• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Turismo

El Soberbio despega con la visión de Carlos Rovira: En un sueño hecho realidad, los Saltos del Moconá tendrán una nueva pista aérea propia

El Soberbio despega con la visión de Carlos Rovira: En un sueño hecho realidad, los Saltos del Moconá tendrán una nueva pista aérea propia
12 abril, 2025 11:08

El 13 de abril se inaugurará un nuevo acceso aéreo en los Saltos del Moconá, en pleno corazón de la Selva Misionera. De esta forma, este destino natural ahora será de alcance global.

Con esta inauguración, los Saltos del Moconá se transformarán en un nuevo polo natural de desarrollo turístico y económico. Esto es posible gracias a la visión del ingeniero Carlos Rovira, haciendo realidad un sueño de los misioneros.

Misiones vuelve a marcar el rumbo del desarrollo con identidad propia. La flamante infraestructura no es solo una pista: es la puerta de entrada por el cielo a uno de los paisajes más imponentes del país. Los Saltos del Moconá, únicos por su caída paralela al cauce del río, se consolidan como el mayor atractivo turístico de Misiones después de las Cataratas del Iguazú.

Toda la región, otrora postergada, se consolida un nuevo polo de desarrollo productivo, turístico y ambiental, con excelentes vías de comunicación terrestre a las que ahora se suma el ingreso por el cielo. Admirada en todo el mundo por tener una masa boscosa verde única, el crecimiento de esta zona se basa en nuevas prácticas agrícolas y productivas, con pymes basadas en nuevas tecnologías, múltiples startups sustentables y cuidado del medio ambiente. Esta inauguración despertó el interés de numerosos operadores turísticos medianos y chicos para abrir rutas uniendo corredores de Norte a Sur y transversales.

Una isla verde que apuesta a volar alto

En un país donde el centralismo suele marcar el pulso del desarrollo, Misiones reafirma su vocación de crecer desde sus bordes, con decisiones estratégicas. La pista aérea de El Soberbio permitirá el arribo de vuelos privados, el turismo de elite, y potenciará el crecimiento económico misionero.

Esta mejora en accesibilidad abre un nuevo capítulo para El Soberbio, que apunta a convertirse en un nuevo polo turístico y productivo del noreste argentino. Esta obra genera expectativas de inversiones de miles de millones de pesos en infraestructura, servicios y empleo local, y potencia el perfil turístico de una ciudad que cuenta con uno de los atractivos turísticos naturales más bellos del país.

Turismo, producción y un modelo de desarrollo misionero

Además del impulso turístico, la región se destaca por un proyecto millonario ligado a la producción de esencias naturales, con alto valor agregado en mercados nacionales e internacionales. A esto se suman emprendimientos jóvenes que revalorizan la identidad local, como una yerba mate endulzada con stevia que conjuga innovación, salud y tradición misionera.

La sinergia entre naturaleza, conectividad y producción define una estrategia que va más allá de la obra puntual: es un modelo de desarrollo que apuesta al arraigo, la inversión privada y el talento local.

El cantón verde abre sus cielos

Misiones, reconocida como el cantón verde de la Argentina y guardiana del 52% de la biodiversidad del país, vuelve a demostrar que el desarrollo sustentable no es solo un discurso. Con esta nueva pista aérea, la localidad de El Soberbio se convierte en la puerta de entrada a la selva, a su riqueza natural, su gente y sus oportunidades.

En tiempos donde el interior muchas veces queda relegado, el cantón verde despega con agenda propia y rumbo definido.

Idea y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Turismo
12 abril, 2025 11:08

Más en Turismo

Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú

5 noviembre, 2025 16:29
Leer Más

Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico

4 noviembre, 2025 9:04
Leer Más

Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada

3 noviembre, 2025 12:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,817,354

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cesar Araujo: «Seguimos posicionando a Jardín América como destino turístico con el trabajo conjunto entre municipio y gobierno provincial»
El Soberbio se conecta al mundo: este martes habilitan la nueva Aeroestación Yabotí