• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Aniversario

El puente internacional, más que un símbolo de integración

El puente internacional, más que un símbolo de integración
15 noviembre, 2022 17:29

A más de 30 años de su inauguración, el arquitectónico puente San Roque González de Santa Cruz sigue siendo un homenaje al jesuita que caminó estas tierras. Hoy 15 de noviembre se cumple un nuevo aniversario de la muerte del primer santo paraguayo.

La construcción del puente Posadas-Encarnación llevó años de planificación con los más calificados profesionales de área y al ser un paso fronterizo, el acuerdo entre ambos países, firma que lleva los nombres de los entonces presidentes Carlos Menem (Argentina) y Andrés Rodríguez (Paraguay). El acuerdo inicial databa de una década atrás como parte de las obras complementarias que se harían por parte de la Entidad Binacional Yacyretá, organismo creado para tal fin en 1973 durante las presidencias de Juan Perón y Alfredo Stroessner.

Su construcción se inició en 1983 y finalizó en 1990. Es un puente carretero-ferrovial (no se puede cruzar a pie).

El puente internacional San Roque González de Santa Cruz homenajea en ese nombre al jesuita que anduvo por estas regiones. Fundó Encarnación primero en la margen izquierda del Paraná en lo que es hoy Posadas hace más de 400 años. Y luego volvió a fundarla donde es hoy la capital de Itapúa. Y representó una inversión de más de 80 millones de dólares, por lo que recibió un reconocimiento internacional conocido como “San Benito de Alcántara” otorgado el 13 de septiembre de 1991, entregado por el Duque de Calabria Carlos de Borbón a la Mejor Obra Hispanoamericana.

Único en la región

La estructura está construida con hormigón pretensado y presenta en sus tramos principales de dovelas premoldeadas pretensadas sustentadas por obenques. La longitud de la obra es de 2.550 metros, compuesta por un puente sobre el canal de navegación de 520 metros, con una luz central de 330 metros, dos luces laterales de 115 metros cada una.

La mega obra fue construida por el Consorcio Estudio de Ingeniería Cabjolbki – Heckhause, las firmas Consula S.A. – Cadia y Coara (Consultores Asociados) y Becerra – Ferrer – Lange (Estudio de Ingeniería), para finalmente ser aprobado por el Departamento de Puentes de la Dirección Nacional de Vialidad.

Esta creación arquitectónica de vanguardia no sólo une a dos ciudades fronterizas, no sólo posibilita el paso de miles de personas, representa un símbolo de integración económica, social y cultural que se mantiene con más fuerza con el correr del tiempo.

Dato no menor, es que el puente se mantuvo cerrado al tránsito desde marzo de 2020 hasta octubre de 2021 debido a la pandemia por coronavirus. El momento épico de la reapertura se dio exactamente el 19 de octubre, únicamente para personas con vehículos particulares.

Por este viaducto pasan unas 10 millones de personas al año. Eso habla del alto tránsito que existe en el mismo.

Primer santo paraguayo

El 16 de mayo de 1988, durante su histórica visita al Paraguay, el papa Juan Pablo II canonizó en Asunción a San Roque González de Santa Cruz y así se convirtió en el primer y único santo paraguayo. Su labor misionera es inspiración en el mundo entero, publicó Última Hora.

Roque González nació en la capital del país en 1576. Poco después de su ordenación, fue nombrado párroco de la Catedral de Asunción.

Su misión

A los 22 años, se convirtió en sacerdote y dedicó su vida al servicio de Dios. Movido por un profundo amor hacia las comunidades nativas, en especial los guaraníes, dejó la comodidad de la capital para fundar reducciones.

El santo paraguayo entró a la Compañía de Jesús (jesuitas) y fue nombrado superior de la primera Reducción de Paraguay, San Ignacio Guazú, donde existe una estatua en su honor.

 

Canal 12 Misiones

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Aniversario
15 noviembre, 2022 17:29

Más en Aniversario

7 de mayo aniversario de Jardín América

7 mayo, 2025 10:34
Leer Más

El Alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó

6 mayo, 2025 13:43
Leer Más

105 años de Montecarlo: Hoy celebramos más que un aniversario, honramos una historia construida con esfuerzo, valores y comunidad

4 mayo, 2025 17:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,145,053

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio de Campo Viera construyó plazoletas y espacios de estacionamiento para sus vecinos
Obras que transforman Apóstoles