• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Género

«El objetivo es visibilizar y poner en valor el trabajo de las mujeres de la ruralidad misionera», afirmó, Josefina Pividori, Encargada del Gabinete de Género del Ministerio del Agro y Producción

«El objetivo es visibilizar y poner en valor el trabajo de las mujeres de la ruralidad misionera», afirmó, Josefina Pividori, Encargada del Gabinete de Género del Ministerio del Agro y Producción
12 abril, 2022 18:27

Días atrás, se conformó el Gabinete de Equidad de Género del Ministerio del Agro y Producción de la provincia de Misiones. Es el primer gabinete de género que se conforma dentro del ámbito provincial, un espacio integrado por todas las áreas del Ministerio, las cinco subsecretarías y las direcciones dependientes y las dos instancias que son el Instituto Misionero del Suelo y el Programa Provincial Prosap.

Josefina Pividori, quién está a cargo del mencionado gabinete , señaló que «la idea es que se pueda trabajar de manera articulada con un representante masculino y una representante femenina de cada área del Ministerio. Está conformado por 13 integrantes titulares y 13 suplentes y una coordinación a mi cargo».

Reflejó que el objetivo del gabinete es poder trabajar y poder incorporar de manera transversal en la política institucional la perspectiva de género. «Esto implica trabajar en dos sentidos de manera interna y hacia afuera de la institución», clarificó.

En este contexto explicó, «cuando decimos incorporar la perspectiva de género lo que estamos diciendo es poder trabajar desde una mirada de equidad, poder trabajar desde una mirada en la cual entendemos que tanto las mujeres como los varones, tenemos los mismos derechos y, entonces, por eso tenemos que trabajar como estado en poder incorporar esta perspectiva para la política institucional que nosotros encabezamos».

Asimismo, sostuvo que «a nivel interno decimos, por ejemplo, trabajar en instancias de capacitación, instancias en las cuales incorporemos en todo lo que tiene que ver con proyectos. Desde el Ministerio del Agro se hacen muchos proyectos que tienen que ver, como decía, con conectividad, con electrificación pero así también con muchos otros programas para fortalecer la horticultura, para fortalecer la lechería, fortalecer programas de industrialización en las cooperativas. Entonces lo que nosotros vamos a buscar a nivel interno es poder capacitar a nuestros directores y directoras, a nuestro equipo técnico que está en territorio que es el equipo técnico territorial que trabaja desde hace dos años en toda la provincia y que se pueda incorporar una mirada en la cual, a la hora de elaborar proyectos, se tenga en cuenta una mirada de equidad, una mirada a la cual se contemple todos los factores que están en el territorio para poder realizar determinadas acciones. No solamente decir miramos lo productivo sino poder incorporar qué otros elementos y otras cosas hay para poder atender de manera integral digamos todas las cuestiones», resaltó.

Consultada sobre cuál fue el puntapié inicial que los llevó a conformar este gabinete, mencionó que se viene trabajando desde el inicio de la gestión del Ministro, Sebastián Oriozabala, quien asumen en diciembre del 2019. Y en ese sentido, relató:»nosotros, un grupo de compañeras, nos empezamos a reunir durante el 2020 años de pandemia que no dejamos de trabajar en territorio, ni de pensar en acciones para poder mejorar la calidad de vida en el ámbito rural que en definitiva es el objetivo de todo. Para el primer año de la gestión del ministro nosotros hicimos un informe el cual está disponible. Es un informe sobre los avances y desafíos en el camino de la equidad en el ámbito rural donde justamente poníamos ahí de manifiesto cómo se dá la situación de algunas cadenas, cómo se da la situación incluso a nivel interno ministerial de la participación de más mujeres en espacios de toma de decisión y, ese fue como nuestro puntapié inicial de empezar a pensar desde esta mirada que te decía».

«Luego ya el año pasado para el segundo año y teniendo en cuenta una fecha clave que es el día de la mujer rural el 15 de octubre, nosotras desde este mismo espacio, hicimos un encuentro de mujeres en el centro de conocimiento aquí de Posadas, con más de 70 mujeres participantes de distintas asociaciones, cooperativas emprendedoras, organizaciones que vinieron de pueblos originarios. Participamos y nos reunimos en grupos de trabajo para charlar sobre las distintas cuestiones que nos atraviesan, en este caso a nosotras, como técnicas de la institución y a ellas como productoras o como empresarias o como mujeres que encabezan procesos en sus comunidades y a partir de ese trabajo, de ese primer informe y de ese encuentro del año pasado, un poco la idea del gabinete fue poder institucionalizar una mirada que está atravesando el Ministerio del Agro», remarcó, Josefina Pividori.

A su vez, destacó que» lo que nos parece es que, si logramos la decisión política del ministro, claramente de habilitar este espacio porque es el primer gabinete de género que se conforma dentro del ámbito provincial. Estamos hablando de un área como lo es el agro que es netamente una mirada siempre más productiva y esto implica pensar en incorporar una mirada más social a la Política Agraria, en incorporar el poder trabajar con datos para saber a dónde también tenemos que focalizar nuestra política por eso, yo te decía, una cosa es la mirada interna y otra cosa va a ser hacia afuera, que nosotros sabemos que hay cadenas donde hay mucha participación de mujeres pero hay otras donde todavía hay que hacer un trabajo de instar al participar y después hay una premisa que es lo que nos guía y nos sigue qué tiene que ver con esto de que Misiones tiene una historia muy rica de participación de mujeres en distintos ámbitos que del ámbito rural.

Es histórico, las mujeres que han participado en distintos sectores como el té, como la lechería, como la yerba mate, la tarefa en distintos ámbitos, pero que muchas veces lo que ocurre es que eso no es visible. Entonces el objetivo de esto es visibilizar, es poner en valor el trabajo de las mujeres de la ruralidad misionera. No es que no existan mujeres en el ámbito de la ruralidad, nosotras sabemos que en la chacra, en la feria franca, La historia de la feria franca está marcada por las mujeres que empujaron el salir de su casa a vender sus productos en cada pueblo, que era una manera en la cual se podía salir de una crisis tan terrible como la que se estaba viviendo en la década del 90. Y a partir del trabajo de las mujeres empujaron a sus maridos para salir a vender lo que producían en las chacras y así surgieron las ferias francas. Entonces hay una historia muy rica de Mujeres de la ruralidad misionera que tenemos que poner en valor, que tenemos que visibilizar y eso también es lo que queremos hacer».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

ANGuacurari

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Misiones - Género
12 abril, 2022 18:27

Más en Género

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más

Silvana Labat sobre el Relevamiento Trans: “Es necesario reeducarnos para lograr una inclusión real”

26 agosto, 2024 16:53
Leer Más

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

25 abril, 2024 11:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,185

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Montecarlo es uno de los municipios que firmó el convenio con la Agencia Nacional de Discapacidad
Piscicultura CAUL: 25 de Mayo realizó despesque para la comercialización de pescado en Semana Santa