• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Wellbach: “Las PASO no han cumplido su objetivo en la política argentina”
    • Se conformó la Agrupación Migratoria Misiones en 25 de mayo
    • Invitación a charla “La Argentina que se viene 2020 – 2030”
    • Motivada por los avances tecnológicos, embajadora de Costa Rica decidió conocer la Legislatura misionera
    • Alberto Fernández recibió el compromiso de FONPLATA
  • Generales
    • María Belén Llera «Lo más importante es haber llegado hasta acá»
    • La rayuela más larga del mundo llega a Posadas
    • Invitan a participar de los Paseos Guiados en el Cementerio “La Piedad”
    • “Mi hijo pasa 12 horas en la play”
    • Beck Energie promueve el uso de energía obtenida de una fuente natural e inagotable: el sol
  • Policiales
    • Otro robo en el autódromo: Delincuentes violentaron las rejas de un depósito y se llevaron dos motos
    • El Ministro de Ecología visitó a los guardaparques heridos en un procedimiento
    • Amplios operativos del INYM y de la Policía de Misiones para prevenir el hurto de yerba mate
    • Montecarlo: Bromatología y Policía realizan operativos de control en la zona rural de la región
    • El intendente de Puerto Rico entregó equipos e insumos informáticos para la Policía local
  • Economía
    • Reunión entre el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, y representantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
    • Acompañar la vuelta a clases con la puesta en vigencia de los programas Ahora Escolar y Ahora Textos
    • “Cumplimos 4 años de actividades en el Fondo de Crédito de Misiones”.
    • Con ingenio y descuentos, Eldorado encara sus estrategias para este año  
    • La economía en Misiones: periodos, cambios y medidas propulsadas por la Renovación
  • Turismo
    • El Subsecretario de Planificación Turística, Daniel Luna visito Apóstoles
    • El Subsecretario de Planificación Turística, Daniel Luna, visitó en Gobernador Roca, «Complejo La Roca»
    • Gobernador Roca presenta a la provincia la Primera Piscina con Olas
    • Ruta al Moconá
    • Sectores Turístico y Comercial de Puerto Iguazú estarán exentos del pago de ingresos brutos durante el 2021
  • Deportes
    • Directora de Deportes detalló actividades de su cartera
    • Programa, canchas y horarios de la Liga de Veteranos de San Vicente
    • Visita del flamante Ministro de Deporte de la provicia a San Ignacio
    • Escuela “El Ceibo” recibió al Programa Integral de Danzas destinado a sus alumnos y egresados
    • Invitan a inscribirse al curso de arbitraje en Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • YouTube

  • RSS

Misiones - INYM

El INYM recuerda la importancia de medidas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores y la inocuidad del producto

El INYM recuerda la importancia de medidas de seguridad sanitaria para cuidar la salud de los trabajadores y la inocuidad del producto
22 febrero, 2021 17:19

A pocas semanas de comenzar la cosecha gruesa de yerba mate, desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se recuerda que en tiempos de pandemia, como la actual, todas las actividades del sector yerbatero deben realizarse siguiendo los protocolos que garantizan la seguridad sanitaria de los trabajadores y la inocuidad del producto.

“Esta será la segunda zafra gruesa de yerba mate en tiempos de Covid; tenemos que seguir trabajando con medidas de prevención en toda la cadena yerbatera, desde la cosecha, pasando por el transporte, el secado y el envasado”, dijo el presidente del INYM, Juan José Szychowski.

“El distanciamiento de al menos dos metros entre personas, lavado o el uso de alcohol en las manos, el uso de barbijo y el mate individual son medidas efectivas para evitar el Covid; lo venimos implementando y debemos no sólo continuarlas sino profundizarlas”, agregó Szychowski, al tiempo que destacó a “cada una de las cooperativas y empresas, secaderos y transportistas que contribuyen en ese sentido”.

Rubén Alvez, director por el sector de los Trabajadores Rurales en el INYM, hizo especial hincapié en recordar a los cosecheros y la personal de secaderos la importancia de trabajar con elementos de protección a la salud, tanto los que son provistos por los empleadores como por la Institución yerbatera, y de resguardarse y dar aviso sanitario inmediato en caso de presentar síntomas.

“No hay que perder de vista que las medidas de prevención están al alcance de todos y son las que nos permiten continuar activos laboralmente y brindar un producto con seguridad a todos los materos, entonces no descuidemos: utilicemos el barbijo, el alcohol y evitemos agruparnos muchas personas”, señaló Alvez. “Otro aspecto importantísimo es que si presentamos fiebre, cansancio, dolor en el cuerpo y tos, lo primero que tenemos que hacer es informar en el lugar de trabajo y pedir auxilio médico, ya que así evitamos posibles contagios y comenzamos de manera temprana el tratamiento en caso de realmente presentar el virus”, agregó.

Frente al escenario del COVID 19, desde fines de marzo del 2020, el INYM optimizó su operatividad mediante la vía on line y teléfonica, y dispuso recomendaciones de seguridad sanitaria para las tareas de cosecha, traslado, secanza e industrialización de la yerba mate.

Maximizando los cuidados y cumpliendo los protocolos de higiene y seguridad emitidos por los Ministerios de Salud de la Nación, Misiones y Corrientes, el Directorio del INYM aprobó por unanimidad entregar a los productores y prestadores de servicios kits sanitarios para que sus trabajadores puedan desempeñar las tareas minimizando los riesgos; y realizó la donación de ambulancias a Salud Pública de las dos provincias productoras.

La Institución también puso en marcha una campaña de comunicación para informar que la yerba que se consume se obtiene con todos los recaudos necesarios, y que en estos tiempos de pandemia la mejor forma de disfrutarla es en forma individual.

La campaña “Tomá mate, tomá precauciones”, a través de redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) y webs (INYM y medios de comunicación), hace foco en la responsabilidad de cuidarnos entre todos, cada uno con su equipo matero, y abarca una guía de recomendaciones, alentando a una correcta higienización de los utensilios, mate, bombilla y termo, luego de cada uso.

 

Recomendaciones por sector

El INYM recomienda las siguientes medidas sanitarias, definidas en base a lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y organismos sanitarios públicos de las provincias productoras y de la Nación:

En la chacra:

 Incrementar la higiene de los establecimientos.

 Evitar el uso compartido de elementos y herramientas de trabajo.

 Realizar con frecuencia la limpieza y desinfección de herramientas y equipos, utilizando alcohol en gel o alcohol diluido (tres partes de alcohol y una de agua) y para las superficies lavandina.

Traslado del personal, tarefa y flete:

 Se recomienda que, en la medida de lo posible, cada tarefero realice su traslado en forma individual, por sus propios medios y evitando aglomeraciones. Se recuerda que el uso de barbijo o tapabocas es obligatorio en las provincias de Corrientes y Misiones.

 De no ser posible, el traslado de trabajadores debe ser realizado con transporte habilitado, debiendo respetarse en todos los casos, la distancia mínima recomendada por los organismos competentes.

 No compartir cabina de camión, cosechadora o tractor.

 No se deberá compartir mate, tereré, utensilios para tomar agua. Debe haber disponibilidad de agua y cada trabajador con vasos o botellas individuales.

 En el momento de la cosecha, no trabajar de a pares. Cada cosechador deberá tener su lineo o zona de cosecha. También deberán marcarse las ponchadas, tijeras y serruchos para que sean personales. Las herramientas deben lavarse por lo menos dos veces al día.

 Los guantes, en caso de no sean descartables, deberán ser lavados o desinfectados.

Secaderos o playas de acopio

 Es importante que el camionero se traslade solo sin acompañante.

 Evitar la congestión de personas en la báscula.

 La comunicación entre el personal del secadero y el camionero debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia recomendada de 1,5 metros.

 Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

 Rociar las ponchadas con agua y lavandina, una vez descargadas.

Recomendaciones para todos los casos:

 Garantizar el lavado de manos. Tiene que haber jabón y agua disponible.

 Se recomienda la utilización de alcohol en gel o alcohol común de 96 o 97º diluido al 70% (7 partes de alcohol en 3 partes de agua).

 Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

 En las actividades grupales indispensables se deberá guardar una distancia mínima de 1,5mts entre las personas.

 Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo.

 Si en el lugar de trabajo se presentan síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, el personal está obligado a informarlo a sus empleadores, quienes seguirán con el protocolo correspondiente ante esa situación. Si el empleado se encuentra en su domicilio presentando alguna de estas sintomatologías, debe consultar inmediatamente a su médico de cabecera o al que la empresa lo determine.

#ANGuacurari

Área de Prensa – Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - INYM
22 febrero, 2021 17:19

Más en INYM

Petterson se reunió con el Técnico del INYM, Diego Quintana, para coordinar trabajos en conjunto

4 febrero, 2021 15:03
Leer Más

Amplios operativos del INYM y de la Policía de Misiones para prevenir el hurto de yerba mate

27 enero, 2021 17:33
Leer Más

Desinfección, el primer paso antes de la cosecha

25 enero, 2021 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

1,159,538

Cámara de Representantes

Pronóstico del Tiempo

  • Asisten a las familias afectadas por el temporal en Campo Grande
    Comunidades28 octubre, 2019 15:10

Tránsito

  • Se labraron 250 actas en los operativos de fiscalización y control de tránsito
    Municipios1 marzo, 2021 17:09

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2020 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó operativo integral en Nemesio Parma
Fundación Sembrar lanza campaña solidaria con el fin de recaudar elementos técnicos para discapacitados