• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Agro

El Agro promueve la producción orgánica para una yerba mate más rentable y sostenible

El Agro promueve la producción orgánica para una yerba mate más rentable y sostenible
7 noviembre, 2024 17:01

En las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate en Apóstoles, el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones brindó una capacitación en producción orgánica como un modelo rentable y sustentable que potencia el crecimiento del sector yerbatero.

Con el objetivo de incentivar prácticas sostenibles y mejorar la competitividad del sector yerbatero, el Ministerio del Agro y la Producción, encabezado por Facundo López Sartori, lleva adelante un bloque específico de producción orgánica en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate. A esta edición, que se desarrolla en el contexto de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, se sumaron el INTA, el INYM, el municipio de Apóstoles, el Ministerio de Agricultura Familiar y el RENATRE, en articulación para brindar a los productores información de punta para mejorar sus prácticas productivas y adaptarlas a un mercado cada vez más exigente.

La subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno, destacó la importancia de la jornada: «Desde el Ministerio ofrecemos herramientas para que más productores se sumen a la producción orgánica. Este enfoque no solo cuida el ambiente y la salud de las personas, sino que permite obtener un producto diferenciado y de valor agregado que incrementa la rentabilidad y la sostenibilidad de los establecimientos yerbateros».

En el encuentro se abordaron temas fundamentales para el sector, como el estado actual de la producción orgánica en Misiones, el proceso de conversión de un yerbal tradicional a uno orgánico y los beneficios de adoptar sistemas agroforestales. Para los productores, la transición a lo orgánico también implica la posibilidad de implementar sistemas de trazabilidad que respalden la transparencia y calidad del producto en el mercado. Este sistema de trazabilidad permite que el consumidor final conozca el origen, las prácticas de producción y los estándares de calidad de la yerba mate, lo que asegura la autenticidad del producto misionero, aumenta su competitividad y responde a la demanda creciente de consumidores que buscan productos sostenibles y certificados.
La Directora de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida, resaltó que las jornadas no solo facilitan el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores, técnicos y estudiantes, sino que también impulsan un debate necesario sobre el desarrollo sostenible del sector yerbatero. “Estas jornadas son una oportunidad para fortalecer la producción orgánica y la sostenibilidad en el sector, así como para seguir avanzando en el camino de la diversificación productiva y de mercado,” expresó Bida.
La producción orgánica de yerba mate se basa en prácticas agrícolas que priorizan técnicas naturales que conservan la fertilidad del suelo y protegen la biodiversidad. Al trabajar en armonía con el entorno, el productor orgánico contribuye a la salud del ecosistema y reduce la contaminación en el agua y el suelo. Además, la yerba mate orgánica suele tener una alta demanda tanto en mercados nacionales como internacionales, donde los consumidores valoran su origen ecológico y están dispuestos a pagar un precio superior por un producto certificado y respetuoso con el ambiente. Así, quienes optan por la producción orgánica tienen la oportunidad de acceder a nuevos mercados y mejorar sus ingresos, gracias al valor agregado de un producto auténtico y trazable.


Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de Misiones con el desarrollo de un sector yerbatero innovador y adaptado a las necesidades del mercado actual, promoviendo una producción que genere ingresos, pero que también respete el ambiente y fortalezca el arraigo de las comunidades yerbateras en toda la provincia.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Apóstoles - Agro
7 noviembre, 2024 17:01

Más en Agro

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate 

8 mayo, 2025 7:31
Leer Más

Andresito se convierte en el principal polo yerbatero de la Argentina con el mayor molino del país

24 abril, 2025 11:07
Leer Más

Agro: Ya está abierta la inscripción para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

16 abril, 2025 14:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,157,993

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobierno de Misiones continúa trabajando junto a las asociaciones yerbateras
Misiones Agroecológica: proyecciones del documental “La Aurora, el Principio del Camino”