En una jornada considerada “clave y altamente productiva” por las autoridades educativas, el Consejo General de Educación (CGE) y la Junta de Clasificación y Disciplina llevaron adelante un nuevo encuentro informativo para docentes y equipos interdisciplinarios, donde se abordaron temas centrales vinculados a la modernización administrativa, la prevención de conductas suicidas y los protocolos vinculados a la seguridad educativa.
La actividad reunió a equipos de San Vicente, El Soberbio y Posadas, y permitió avanzar en la implementación de herramientas como el RADP, el SiRyC, los protocolos de prevención del suicidio, los lineamientos de viaje estudiantil seguro y los alcances de títulos que se trabajan en las mesas técnicas pedagógicas.
“Los docentes necesitan respuestas claras, y hoy las construimos juntos”
La presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, dialogó con la ANG y destacó la participación activa de los educadores durante la jornada: “Tuvimos un encuentro muy enriquecedor, donde los docentes pudieron evacuar sus dudas y comprender en profundidad los cambios que estamos impulsando. Los procesos de modernización y digitalización requieren acompañamiento, y nuestra responsabilidad es brindarles herramientas y claridad”.
También subrayó que la política educativa provincial continúa consolidándose a través del diálogo con la comunidad educativa: “Cada jornada como esta reafirma que la modernización del sistema no es solo tecnológica, sino también humana. Escuchar, orientar y trabajar codo a codo con los docentes es esencial para construir una educación más sólida y cercana”.
Prevención, acompañamiento y protocolos unificados
Uno de los ejes centrales fue la actualización y el fortalecimiento de los protocolos de prevención de conductas suicidas, una temática que ha tomado relevancia en la agenda educativa. “El objetivo fue que cada referente sepa cómo proceder, cómo contener y a quién recurrir ante situaciones sensibles. La claridad en los protocolos puede salvar vidas, y por eso es una prioridad para la provincia”.
Además, se brindaron orientaciones sobre cómo actuar ante hechos lamentables, reforzando los procedimientos unificados que rigen en Misiones.
Apoyo institucional y trabajo territorial
La presidenta del CGE subrayó el acompañamiento del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, de la concejal Sandra Rodríguez, y de los equipos municipales y del Concejo Deliberante, cuya colaboración fue clave para el desarrollo del encuentro.
El espacio contó con el equipamiento tecnológico necesario para la proyección de materiales y con una atención cordial hacia los docentes participantes.
“Agradecemos el compromiso del municipio, que siempre abre las puertas y facilita las condiciones para que estos encuentros se realicen de la mejor manera. Cuando las instituciones trabajan juntas, los resultados son mucho más valiosos”, señaló la funcionaria.
Con esta jornada, se dio cierre al ciclo de talleres informativos y de capacitación correspondiente a 2025 por parte del CGE y la Junta de Clasificación y Disciplina. Sin embargo, las actividades continuarán en diciembre en distintos departamentos de la provincia.
“Esto no termina acá. Vamos a seguir recorriendo Misiones, llevando información, formación y acompañamiento a cada territorio. El compromiso es con toda la comunidad educativa de la provincia”, concluyó López.
Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS