• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Crédito fiscal para escuelas técnicas

Crédito fiscal para escuelas técnicas
2 agosto, 2020 8:36

En diálogo con El resumen de la band y ANG, el subsecretario de educación técnica de la provincia, Gilson Berger comentó El trabajo que se viene realizando desde el marco de las gestiones de la subsecretaría, refiriéndose a la línea de acción crédito fiscal.

“Una de las líneas de acción es justamente crédito fiscal. Crédito fiscal para las escuelas técnicas, donde una escuela técnica de la provincia de Misiones o del país elabora un proyecto para la compra de equipamientos, para mejorar la calidad de su taller de su entorno formativo, de su equipamiento tecnológico, lo eleva para su evaluación en Buenos Aires en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) una vez que sale aprobado consiguiendo los méritos necesarios para calificar”.

El financiamiento de este proyecto es realizado por empresas privadas, ¿Cómo? hace un aporte por el valor de este proyecto y después lo recupera como crédito fiscal para IVA y para ganancia, es decir en vez de hacer el aporte mensual de IVA o en caso el impuesto a las ganancias puede directamente aportar a las escuelas y en un plazo entre 30 y 70 días está recuperando la inversión en crédito fiscal de la afip.

Gilson Berger expresó “Es un programa que existe hace mucho tiempo pero como la cantidad de proyectos de la provincia han incrementado de manera exponencial en los últimos dos años nos vimos obligados de parte del ministerio de educación, por indicación de nuestro ministro y nuestro gobernador de contribuir y dar una mano a los directores de las escuelas el contacto con las empresas”.
“Salimos a fijar con nuestro equipo de contadores, salimos a contarles y decirles cuáles son los equipos que las escuelas van a comprar y de esa manera estamos en este momento cerrando las empresas que van a aportar para los proyectos aprobados en el 2019 y a su vez dentro de tres semanas cierra la convocatoria para los proyectos 2020. En este momento tenemos escuelas ejecutando los proyectos y otra gran mayoría de escuelas elaborando los proyectos que van a ser ejecutados el año que viene”.

“La idea es por indicaciones del gobernador: vamos a conseguir una red de empresas pro crédito fiscal (nombre que vamos a ir definiendo), que demuestre intenciones si quieren para contribuir a la mejora continua de la educación técnica y luego en función de las escuelas que están aprobadas vamos a ir organizando un poco el aporte que necesitamos para cubrir con esa demanda. Este año se están ejecutando 30 millones de pesos que van directamente a la mejora de los entornos formativos de las escuelas técnicas. El objetivo 2021 es superar eso y un poco más”.

Los proyectos que se presentaron van acompañados de una empresa.

“Por esta crisis un gran sector de empresas, muchos rubros han quedado muy golpeados y muchos compromisos que habrían hecho las empresas en este momento no lo pudieron cumplir.
El programa te da la posibilidad de remplazar la empresas que eventualmente en el momento de hacer el aporte no están en condiciones económicas de hacerlo más a la que pueda recuperar en el corto plazo sabemos que el aporte tiene que ser esto y en efectivo es decir tiene que tener la capacidad para hacer un aporte importante, estamos hablando de valores entre 1000000 y selecciones para el 2020 tiene que ser una empresa con suficiente sustento económico o capacidad económica en el momento para hacer el desembolso”.

“Hemos recorrido la zona de Apóstoles, Concepción fundamentalmente con yerbateras y realmente nos ha ido muy bien, estamos extremadamente agradecidos empresas familiares, medianas empresas, todos han entendido que es un programa muy interesante muy serio por sobre todas las cosas con el respaldo de Ministerio de Educación de la provincia y el INET de nación. Ya nos está yendo bien y creemos un 2021 que vamos a estar bajando una cantidad de recursos muy importantes”.

“Y otra cosa que siempre nos recalca el gobernador es «busquemos los fondos de donde sea, de nación, del banco mundial, del sector privado y esto es una forma concreta de incorporar presupuesto a la educación sin tocar el presupuesto de educación. Es de decir es presupuesto extra que se suma a lo que nosotros ya podemos tener y lo que estamos de alguna manera distribuyendo para equipar a las escuelas técnicas. Entendemos que una escuela técnica tiene la importancia que tiene porque sus entornos formativos están preparados para formar a los profesionales”.

“Es la responsabilidad total empresarial a 100%. Es lineal, en vez de poner en el IVA ese dinero, directamente en algo específico. Nosotros invitamos al empresario hacemos la entrega del equipamiento a la escuela, hacemos todo un proceso de difusión también que es lo importante y siempre también es bueno difundir las cosas buenas que se hace. Queremos armar esta red oficial formal, avocar a un marco para agruparnos y estar en contacto”.

Se seguirán visitando a las empresas hasta fin de año. La aprobación es en diciembre y las empresas que van a poder aportar y los aportes pueden ser realizados a partir de febrero.

“Cuando vean la calidad de los proyectos y los equipos van a quedar fascinados. Realmente equipos del primer mundo que solamente es posible adquirirlo a través de ese fondo digamos, con recursos propios de la escuela, recursos dentro del presupuesto de educación y más de educación técnica se hace realmente imposible” señaló.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/AUDIO1GILSON.mp3 https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/AUDIO2.mp3

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez- El Resumen de la Band

Radio Band News 89.7fm – Apóstoles.

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Educación
2 agosto, 2020 8:36

Más en Educación

Starlink llegó a a la escuela Villa Bucholz

10 mayo, 2025 9:35
Leer Más

Con fondos provinciales, Misiones finalizó las nuevas instalaciones para el Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 12 de San Javier 

8 mayo, 2025 10:41
Leer Más

Histórica elección de APES: se acreditaron 43 escuelas y votó el 100% del padrón

8 mayo, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,160,024

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma de convenio entre el Ministerio de Derechos Humanos, Ministerio de Educación y el Consejo de Educación de la provincia
Entregan cuadernillos en secundaria de San Juan de la Sierra