• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

COSPAL: Garantizar el acceso al agua, desafíos y gestión en la cooperativa apostoleña

COSPAL: Garantizar el acceso al agua, desafíos y gestión en la cooperativa apostoleña
7 febrero, 2025 16:03

El acceso al agua potable es una necesidad básica que enfrenta diversos desafíos en nuestra comunidad. La cooperativa encargada del servicio trabaja para asegurar la provisión del recurso, a pesar de las dificultades técnicas, económicas y climáticas.

El sistema de abastecimiento de agua depende en gran medida de la energía eléctrica. Según explicó el Pte. de la COSPAL Carlos Maria Losada, «hoy la factura de agua tiene un componente del 35% del costo energético». Esto se debe a que el bombeo del agua desde la toma hasta la planta potabilizadora y su posterior distribución requieren equipos de alto consumo eléctrico. Durante los períodos de altas temperaturas, el sistema eléctrico se sobrecarga y puede generar cortes que afectan el abastecimiento.

A esto se suma el costo del personal, que representa otro 30% de los gastos de la cooperativa. «Seguimos con la misma cantidad de empleados desde hace años, priorizando el compromiso de nuestra gente y optimizando recursos», destacó el vocero. Además, un 20% de los gastos corresponden a insumos como productos químicos para el tratamiento del agua, que están dolarizados y han sufrido incrementos en los últimos meses.

En respuesta a los problemas de abastecimiento, la cooperativa y la provincia han trabajado en la perforación de nuevos pozos. «En enero, cuando el consumo batió récords, logramos concretar dos perforaciones, una financiada por la provincia y otra con recursos propios», explicaron desde la entidad. Estos pozos permitirán mejorar la disponibilidad de agua en sectores que han experimentado dificultades.

El proceso de potabilización es riguroso. El agua proveniente del acuífero ya posee una calidad elevada, pero siempre se la somete a procesos de cloración para eliminar cualquier riesgo bacteriano. Además, la cooperativa trabaja constantemente en la detección y reparación de cañerías averiadas, ya que las roturas pueden provocar contaminación en la red.

 

Expansión urbana y el desafío de la provisión

El crecimiento de la ciudad también plantea nuevos desafíos. Cada nuevo barrio o loteo requiere una extensión de las redes de agua y energía. «Los nuevos loteos deben garantizar la factibilidad de los servicios antes de su habilitación», aclararon desde la cooperativa. Esto significa que tanto la infraestructura de cañerías como el sistema de bombeo deben estar previstos en el proyecto inicial, evitando así problemas futuros.

Uno de los casos más complejos ha sido el barrio Quintón, donde la falta de infraestructura inicial ha dificultado la provisión de agua potable. «Es un barrio que no cuenta con red propia de agua. A lo largo de los años, se han implementado soluciones parciales, como pozos perforados comunitarios, pero la situación sigue siendo desafiante», explicaron.

Desde la cooperativa hicieron un llamado a la población para utilizar los canales oficiales de comunicación en caso de inconvenientes con el suministro. «Es clave que los vecinos reporten los problemas a través del WhatsApp oficial que figura en la boleta del servicio. Esto nos permite actuar con rapidez y evitar la propagación de información errónea en redes sociales», señalaron.

En un contexto económico desafiante y con un clima que pone a prueba la infraestructura, la cooperativa sigue trabajando en la optimización de los recursos para garantizar el acceso al agua potable, un bien esencial para la comunidad.

 

Fernando Pereyra

FM Band News 89.5 Apóstoles

FM Factoría 96.5 Tres Capones

ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI

Apóstoles - Municipios
7 febrero, 2025 16:03

Más en Municipios

Jardín América prepara un nuevo “Domingo Cultural”

5 julio, 2025 9:04
Leer Más

Se reunió el “Foro Vecinal de Seguridad” de Jardín América

5 julio, 2025 9:03
Leer Más

Capioví participó de la “Mesa Interinstitucional para abordar el delito de la trata de personas”

5 julio, 2025 9:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,347,971

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

José Luis Marquez Da Silva: “Agradecemos al ministro de turismo por todo el apoyo a nuestro destino”
Incendio en Las Tunas: El rápido accionar de la Comunidad evitó mayores pérdidas