• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

COSPAL: Garantizar el acceso al agua, desafíos y gestión en la cooperativa apostoleña

COSPAL: Garantizar el acceso al agua, desafíos y gestión en la cooperativa apostoleña
7 febrero, 2025 16:03

El acceso al agua potable es una necesidad básica que enfrenta diversos desafíos en nuestra comunidad. La cooperativa encargada del servicio trabaja para asegurar la provisión del recurso, a pesar de las dificultades técnicas, económicas y climáticas.

El sistema de abastecimiento de agua depende en gran medida de la energía eléctrica. Según explicó el Pte. de la COSPAL Carlos Maria Losada, «hoy la factura de agua tiene un componente del 35% del costo energético». Esto se debe a que el bombeo del agua desde la toma hasta la planta potabilizadora y su posterior distribución requieren equipos de alto consumo eléctrico. Durante los períodos de altas temperaturas, el sistema eléctrico se sobrecarga y puede generar cortes que afectan el abastecimiento.

A esto se suma el costo del personal, que representa otro 30% de los gastos de la cooperativa. «Seguimos con la misma cantidad de empleados desde hace años, priorizando el compromiso de nuestra gente y optimizando recursos», destacó el vocero. Además, un 20% de los gastos corresponden a insumos como productos químicos para el tratamiento del agua, que están dolarizados y han sufrido incrementos en los últimos meses.

En respuesta a los problemas de abastecimiento, la cooperativa y la provincia han trabajado en la perforación de nuevos pozos. «En enero, cuando el consumo batió récords, logramos concretar dos perforaciones, una financiada por la provincia y otra con recursos propios», explicaron desde la entidad. Estos pozos permitirán mejorar la disponibilidad de agua en sectores que han experimentado dificultades.

El proceso de potabilización es riguroso. El agua proveniente del acuífero ya posee una calidad elevada, pero siempre se la somete a procesos de cloración para eliminar cualquier riesgo bacteriano. Además, la cooperativa trabaja constantemente en la detección y reparación de cañerías averiadas, ya que las roturas pueden provocar contaminación en la red.

 

Expansión urbana y el desafío de la provisión

El crecimiento de la ciudad también plantea nuevos desafíos. Cada nuevo barrio o loteo requiere una extensión de las redes de agua y energía. «Los nuevos loteos deben garantizar la factibilidad de los servicios antes de su habilitación», aclararon desde la cooperativa. Esto significa que tanto la infraestructura de cañerías como el sistema de bombeo deben estar previstos en el proyecto inicial, evitando así problemas futuros.

Uno de los casos más complejos ha sido el barrio Quintón, donde la falta de infraestructura inicial ha dificultado la provisión de agua potable. «Es un barrio que no cuenta con red propia de agua. A lo largo de los años, se han implementado soluciones parciales, como pozos perforados comunitarios, pero la situación sigue siendo desafiante», explicaron.

Desde la cooperativa hicieron un llamado a la población para utilizar los canales oficiales de comunicación en caso de inconvenientes con el suministro. «Es clave que los vecinos reporten los problemas a través del WhatsApp oficial que figura en la boleta del servicio. Esto nos permite actuar con rapidez y evitar la propagación de información errónea en redes sociales», señalaron.

En un contexto económico desafiante y con un clima que pone a prueba la infraestructura, la cooperativa sigue trabajando en la optimización de los recursos para garantizar el acceso al agua potable, un bien esencial para la comunidad.

 

Fernando Pereyra

FM Band News 89.5 Apóstoles

FM Factoría 96.5 Tres Capones

ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARI

Apóstoles - Municipios
7 febrero, 2025 16:03

Más en Municipios

Buscan recuperar el pozo termal del parque de Oberá

18 octubre, 2025 12:30
Leer Más

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,055

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

José Luis Marquez Da Silva: “Agradecemos al ministro de turismo por todo el apoyo a nuestro destino”
Incendio en Las Tunas: El rápido accionar de la Comunidad evitó mayores pérdidas