
La cumbre, que anteriormente se ha celebrado en países como Perú, México, Colombia y España, se lleva a cabo en Argentina por primera vez. Este encuentro internacional reúne a líderes políticos y sociales de quince países de América Latina y Europa, posicionando a Argentina como punto clave para la reflexión global sobre derechos humanos, la libertad de prensa, el liderazgo de las mujeres en la política, la economía, la paz mundial, la biodiversidad y la protección del medio ambiente.
La cumbre cuenta con figuras prominentes, incluida Esmeralda Luna, una activista mexicana con un importante trasfondo político y más de 120 funcionarios –entre ellos intendentes, diputados, cónsules y ministros– junto a académicos, empresarios, organizaciones sociales.
“Esto es algo por lo que realmente trabajamos desde hace mucho tiempo para que se pueda dar” dijo el intendente de Montecarlo, Chun Barreto, en comunicación telefónica con ANG ybMultimedios Genesis.
“Estamos muy felices, sobre todo porque se está dando todo como tiene que ser. Hemos trabajado mucho para que esto pueda salir bien. Siempre se tienen inconvenientes a la hora de la organización y ha habido uno que tiene que ver justamente con el sentido de la cumbre que quiero comentar y es que no ha podido venir un periodista que está con asilo político en Francia, justamente por impedimento a que él pueda hablar. Él tiene asilo político ya desde hace algunos años y tenía el pasaje en mano, llegó al aeropuerto y no lo dejaron venir” contò en intendente y destacó los desafíos continuos de la libertad de prensa en América Latina, un tema central de la cumbre.
El evento se extiende por dos días, con sesiones que comienzan a las 9 y concluyen alrededor de las 17:30, incluyendo un descanso para el almuerzo.
La comunidad local se ha preparado extensamente para acomodar a los invitados internacionales, a pesar de la infraestructura limitada, aprovechando la creatividad y la hospitalidad.
“Yo creo que es imperdible la posibilidad de poder escuchar a gente tan valiosa, que tiene tanta experiencia y de eso se trata la cumbre, de formar líderes, de poder debatir temas que todavía están pendientes en Latinoamérica y formar liderazgo va a permitir tener mejores sociedades” remarcó.
Gabriela Marina Cardozo – Multimedios Génesis – Eldorado – ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS