• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

General Urquiza - Ecología

Colonia Gisela: familia comprometida con la selva suma su reserva privada al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones

Colonia Gisela: familia comprometida con la selva suma su reserva privada al Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones
25 julio, 2024 16:40

Otras 76 hectáreas se sumarán al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. Son las que corresponden a la Reserva Privada El Lapacho de Colonia Gisela, municipio de General Urquiza. La propietaria de las tierras, Carolina Gutiérrez Zaldivar, realizó los trámites correspondientes ante el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. “Con esto buscamos que se tome conciencia. Misiones es una de las pocas provincias que lleva adelante acciones concretas para la conservación de lo que nos queda de monte nativo”, destacó.

“Con mi familia siempre concebimos a estos dos lotes como un lugar de conservación. Solo que recién ahora se da la oportunidad de formalizarlo. Estamos muy contentos de haber podido alcanzar este logro”, reconoció tras reunirse con el Ministro Arq. Martín Recamán.

Carolina tiene una historia particular. Nació en Misiones, pero luego se mudó con sus padres a Córdoba. Sin embargo, al regresar a la Tierra Colorada, volvió a comprar parte de las propiedades que habían sido de sus progenitores.

“En 1996 adquirimos 76,9 hectáreas de las tierras que habían sido de mis padres entre 1942 y 1975. En su momento, fue una chacra con 70 hectáreas de tung y 120 ha de yerba y monte”, precisó la propietaria, muy orgullosa de sus profundos lazos con la provincia.

En la propiedad siguen en pie los yerbales (alrededor de 6 hectáreas). Muchas de las plantas tienen alrededor de 80 años. “Somos socios fundadores de la Cooperativa Biodinámica La Abundancia Ltda de Puerto Rico. Damos valor agregado a la yerba mate con la marca comercial Arapeguá. Estamos adheridos al proyecto de Aves Argentinas para la conservación del Bosque Atlántico y a promover el cultivo de yerba bajo monte, identificando esta labor con el sello CAA (Cultivo Amigo de las Aves). Esta iniciativa exige un compromiso de conservar por cada hectárea de yerba mate 1 ha de monte. Y en la cooperativa tenemos el orgullo de decir que los productores cuentan por cada ha de yerba mate 10 ha de monte”, añadió.

Carolina remarcó que en estos tiempos en que el mundo habla de la fragilidad de muchos ecosistemas, “es más importante que nunca la conservación. Buscamos abrir la conciencia de los dueños de propiedades con monte nativo”.

En la reserva privada de los Gutiérrez Zaldivar hay árboles como pino Paraná, cedro, anchico, cancharana y laurel. “Se han avistado animales como osos hormigueros, coatíes, hurones, tiricas y magray. Además tenemos un humedal (bañado) de dos hectáreas y la propiedad es atravesada por el arroyo Once”, detalló.

Anticipó que tienen en proyecto la puesta en marcha de un vivero de nativas y ornamentales y un centro de estudios e investigaciones.

De las 76,9 hectáreas de la reserva, 48.3ha son de monte nativo. Carolina regresó a Misiones para cumplir sueños. El primero fue volver a ser propietaria de la tierra en la que nació. Ahora concretó el segundo: hacer un aporte para la conservación del Bosque Paranaense.

 

Prensa del Ministerio de Ecología

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

General Urquiza - Ecología
25 julio, 2024 16:40

Más en Ecología

Arrúa participó de la creación del Día Provincial de los Ecopuntos

29 junio, 2025 10:11
Leer Más

Capioví plantó árboles florales de interés para las abejas nativas

22 junio, 2025 12:00
Leer Más

Jornada de observación de aves en San Ignacio

21 junio, 2025 18:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,263

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Para el municipio, la comunidad y nuestra gestión es de gran utilidad brindar estos servicios de atención de Anses», expresó Paula Klusener 
El Ministerio de Desarrollo Social y Vicegobernación presentan la 1º Diplomatura de formación superior en perspectiva de género y abordajes de las violencias