En una entrevista para la Radio del Mercosur y la Agencia de Noticias Guacurarí, Eugenia Puczko, del área social de la Municipalidad de Colonia Alberdi, brindó detalles sobre los preparativos para el 69° aniversario del municipio, que se celebrará hoy 13 de noviembre.
Justamente venimos de la colonia donde generalmente vamos a cobrar el agua los primeros días del mes, son barrios donde hay poca gente, pero todos pudieron concurrir. El día está lindo, comentó Puczko al inicio de la entrevista.
El acto central comenzará a las 9 de la mañana y, si el clima lo permite, se realizará en la Plaza de los Pioneros, ubicada junto al polideportivo. En caso de lluvia, la celebración se trasladará a este último.

“Hace algunos años decidimos hacerlo en la plaza porque allí venimos realizando los reconocimientos a los pioneros de los diferentes parajes del municipio. Comenzamos con la parte urbana y luego fuimos sumando las colonias, reconociendo a las familias que dieron origen a cada lugar”, explicó Puczko.
El programa contará con la participación de instituciones educativas, religiosas y de seguridad. Una banda integrada por miembros de iglesias locales interpretará el Himno Nacional Argentino y el Himno a Misiones. También se realizará un minuto de silencio en homenaje a los vecinos fallecidos.
Durante la jornada se destacará la trayectoria de Miguel Morel y Josefina Gambini, pioneros de la Ruta Provincial 6, en la zona conocida como Cerro del Chapá. “Fueron de los primeros que estuvieron allí, abriendo caminos y trabajando la tierra. Imagínense que las primeras cosechas de té las llevaban a caballo hasta Santo Pipó”, recordó la entrevistada.
Además, se reconocerá a Cristian Vigalqui y Juliana Dregne, de la zona de Picasa, y se entregarán reconocimientos especiales a familias y vecinos que marcaron la historia local, como la familia Zapper Trentinaglia, por su labor en el transporte de pasajeros desde 1958, la señora Berta Terleski, quien inició la estafeta postal en 1962, y la familia Kark, que mantiene un comercio histórico desde ese mismo año.

“Alberdi tiene mucha historia marcada por el esfuerzo de su gente, especialmente en el cultivo de té, yerba mate y ganadería, que fueron y siguen siendo pilares de nuestra economía”, destacó Puczko.
La funcionaria también recordó que el municipio cuenta con un museo histórico, surgido a partir de los objetos que los vecinos comenzaron a llevar en los actos de aniversario. “Con el tiempo, ese espacio creció y hoy forma parte del circuito turístico de Colonia Chapá, visitado por turistas de distintos puntos que se maravillan con la historia y el trabajo de nuestros pioneros”, concluyó.
Sandra Krzcezkowski
David Viera Núñez
Radio del Mercosur 93.7
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS