A tan solo un día del comienzo oficial de “Navidad en Capioví”, el evento anual que reúne a miles de visitantes de toda la Argentina, “el pueblo más navideño del país”, invita a aprovechar su estadía para conocer los atractivos que ofrece durante los 365 días del año.
Junto a lo atrayente del salto Capioví ubicado a escasos 100 metros de la RN12 en un predio municipal, resalta la visita al “Museo de la Inmigración «La Casa de los Abuelos».
La construcción es una casa histórica de 1931 que exhibe objetos y relata las historias de los primeros inmigrantes que fundaron la ciudad, principalmente alemanes-brasileños. El museo, ubicado en la antigua vivienda de la familia Flach, reconstruye la vida cotidiana de la época a través de salas temáticas como la cocina, el comedor, el dormitorio y un espacio dedicado al Padre José Marx.

La Casa-Museo se encuentra divida en 6 salas y un Paseo Cultural.
Sala “Los Pioneros”
En este espacio se encuentran representadas casi todas las familias fundadoras, a través de cuadros matrimoniales y/o familiares. En las vitrinas (originales de la época) se observan objetos de uso personal y cotidiano.
Sala “Padre José Marx”
Luego del fallecimiento del Padre José Marx SVD, en el año 2009, el Museo cede este espacio a la Fundación del Padre Marx para albergar sus objetos personales; constituyéndose así el único espacio público donde se exponen objetos y se puede conocer sobre su vida y obra.
Sala “El Dormitorio”
representa cómo eran las habitaciones de aquella época, con sus típicos colchones de chala y las camas de hierro. Además, se pueden apreciar objetos que nos remiten al rol fundamental de la mujer en lo que respecta a la costura, al tejido y al bordado; tareas que las realizaba por la noche, cuando toda la familia se encontraba descansando.
Sala “El Comedor”
Es la sala más versátil del Museo, pues es la que se monta y se desmonta siempre que se organizan muestras temporarias. En este momento allí se encuentra la muestra “Nacer en Capioví, Infancia del Siglo XX”. En caso contrario, se observa la mesa servida, con recreación de la comida de la época. Los girasoles tienen grandes discos florales y giran con el sol, simbolizando la luz del sol.
Sala “La Cocina”
Esta sala propone representar la típica cocina de la época. Es una de las primeras casas que posee la cocina incorporada a la vivienda, ya que por lo general las cocinas estabas separadas por un pasillo para prevenir incendios.
Sala “Galería de Herramientas”
Es la parte trasera de la Casa, se dedicó un espacio a todas las herramientas que fueron creadas para poder trabajar más y mejor.
“Paseo Cultural”
Es el parque del Museo con objetos antiguos expuestos. Se pueden observar árboles nativos y flores de estación, como así también dos plantas de la Flor Oficial de Capioví, que es la Camelia.
Es un Museo Municipal, de entrada, libre y gratuita. Desde su reapertura en el año 2017, el Museo se planificó y se reorganizó como una institución abierta a la comunidad con actividades que convoquen e inviten a la participación del municipio.
Se diseñó un programa anual educativo, respetando los ciclos y adaptando el nivel de los alumnos al contenido del Museo. Incluyendo a todas las escuelas del Municipio. El lema que rige el trabajo es ser un Museo que forme parte de la memoria colectiva, que sea una institución referente; lográndose con cada una de estas actividades, que el Museo esté presente en cada niño, ya que todos los años existen actividades diferentes que los hacen participar y divertirse aprendiendo nuestra historia.

La casona, de estilo alemán, donde ahora funciona el museo, preserva el patrimonio de la ciudad, exhibiendo objetos personales, documentos y fotografías de los inmigrantes, como máquinas de coser, que ilustran sus costumbres y la forma en que se las arreglaban para sobrevivir.
Buscando preservar, custodiar y divulgar la historia de los inmigrantes que se asentaron en Capioví para honrar su memoria y esfuerzo, la visita al Museo de la Inmigración «La Casa de los Abuelos» dejará una cabal idea de cómo se forjó la pujante comunidad capiovicense.
Prensa Municipio de Capioví



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS