• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde: “Este voto es el acompañamiento a la promesa que hizo el actual candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad al consejo superior de la UNAM”
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer
8 julio, 2024 15:48

La Provincia de Misiones trabaja para consolidar la piscicultura como una actividad económica que le permita a los productores diversificar su economía y aprovechar sus recursos naturales. Misiones está promoviendo activamente el desarrollo del sector.

El Licenciado en Genética y Director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero de la Provincia, Guillermo Tomás Faifer habló con ANG. “Desde el año 2021, luego que Misiones se adhiere a la Ley Nacional de Acuicultura N°27.231, se accedió al FONAC (Fondo Nacional para Actividades Acuícolas). A través de este fondo se puso en acción el Programa Apoyo al Desarrollo de la Acuicultura Misionera, de esta manera 12 técnicos Extensionistas en Acuicultura vienen realizando asistencia técnica y capacitación a Piscicultores de varios municipios. Están equipados con motocicletas y equipos para medición de parámetros físico químicos del agua, como también los elementos para realizar la biometrías de los peces”.

Se estableció una agenda de trabajo conjunta con la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación para seguir avanzando en iniciativas que incluyen capacitaciones, financiamiento y mejoras en la infraestructura. “A partir del año 2023, a través de un convenio con la ONG MAYMA, se fortalece al equipo de Extensionistas acuícolas en concepto vinculados a planes de negocios, economía, finanzas, para capacitar a más de 180 familias de Piscicultores en estos temas, entendiendo que la Piscicultura es un negocio. También se trabaja para visibilizar la actividad de la mujer, y destacar su rol en la chacra y en particular en el caso de la piscicultura ya que vemos muchas participando en la alimentación de los peces, en la faena, así que destacar eso es importante”, dijo Faifer.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, según el censo que se hizo en 2016, en estos momentos la cantidad de productores piscícolas supera los 4 mil que han incorporado esta actividad a sus sistemas productivos en la provincia . “En el Programa de Apoyo a la Piscicultura Misionera trabajamos con 240 productores, y ahora con esta alianza con MAYMA trabajamos con 180 familias tomando el concepto de que estas son unidades productivas integradas por la familia. Este trabajo que hacemos con MAYMA es gracias a un financiamiento que reciben de la Fundación VISA. El trabajo conjunto va hasta noviembre de 2025, con esto se financia los honorarios de los técnicos que están trabajando y el Ministerio del Agro, cubre el combustible de las motocicletas y el service de las mismas, el objetivo es profesionalizar a los productores. El crecimiento que se está viendo, tiene que ver con mejorar la calidad productiva. Antes se hablaba de la cantidad de estanques que se hacían, pero la producción no se incrementaba, y para que crezca la producción hay que trabajar en mejorar el sistema de producción a través de la capacitación y la asistencia técnica. Lo estamos logrando. Otras de las actividades es la promoción del consumo de pescado, el 19 de cada mes es la fecha que se usa para difundirlo, además se dictan capacitaciones en el aula taller móvil en diferentes localidades para formar operarios piscícolas. En Candelaria en el Instituto Kemerer se dicta la carrera de Gestión y Producción Acicuola para incrementar la población de técnicos que trabajan en la actividad”.

Silvia Serafin – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
8 julio, 2024 15:48

Más en Agro

Avance Histórico: La Cooperativa Florícola de Misiones se prepara para realizar su primer envío de plantas a Buenos Aires

10 septiembre, 2025 17:07
Leer Más

Capacitación Ovina en Alem: Fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

1 septiembre, 2025 17:00
Leer Más

Entrega de bioinsumos sin costo para productores de Jardín América

28 agosto, 2025 12:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,592,073

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectos innovadores para el cuidado ambiental se destacan en la Copa Robótica
Autoridades nacionales se reunieron con productores para fortalecer la piscicultura en Apóstoles