• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer

Acuicultura: “Se busca profesionalizar a los productores para lograr mejorar la calidad productiva”, dijo Faifer
8 julio, 2024 15:48

La Provincia de Misiones trabaja para consolidar la piscicultura como una actividad económica que le permita a los productores diversificar su economía y aprovechar sus recursos naturales. Misiones está promoviendo activamente el desarrollo del sector.

El Licenciado en Genética y Director de Acuicultura y Desarrollo Pesquero de la Provincia, Guillermo Tomás Faifer habló con ANG. “Desde el año 2021, luego que Misiones se adhiere a la Ley Nacional de Acuicultura N°27.231, se accedió al FONAC (Fondo Nacional para Actividades Acuícolas). A través de este fondo se puso en acción el Programa Apoyo al Desarrollo de la Acuicultura Misionera, de esta manera 12 técnicos Extensionistas en Acuicultura vienen realizando asistencia técnica y capacitación a Piscicultores de varios municipios. Están equipados con motocicletas y equipos para medición de parámetros físico químicos del agua, como también los elementos para realizar la biometrías de los peces”.

Se estableció una agenda de trabajo conjunta con la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación para seguir avanzando en iniciativas que incluyen capacitaciones, financiamiento y mejoras en la infraestructura. “A partir del año 2023, a través de un convenio con la ONG MAYMA, se fortalece al equipo de Extensionistas acuícolas en concepto vinculados a planes de negocios, economía, finanzas, para capacitar a más de 180 familias de Piscicultores en estos temas, entendiendo que la Piscicultura es un negocio. También se trabaja para visibilizar la actividad de la mujer, y destacar su rol en la chacra y en particular en el caso de la piscicultura ya que vemos muchas participando en la alimentación de los peces, en la faena, así que destacar eso es importante”, dijo Faifer.

De acuerdo a los últimos datos oficiales, según el censo que se hizo en 2016, en estos momentos la cantidad de productores piscícolas supera los 4 mil que han incorporado esta actividad a sus sistemas productivos en la provincia . “En el Programa de Apoyo a la Piscicultura Misionera trabajamos con 240 productores, y ahora con esta alianza con MAYMA trabajamos con 180 familias tomando el concepto de que estas son unidades productivas integradas por la familia. Este trabajo que hacemos con MAYMA es gracias a un financiamiento que reciben de la Fundación VISA. El trabajo conjunto va hasta noviembre de 2025, con esto se financia los honorarios de los técnicos que están trabajando y el Ministerio del Agro, cubre el combustible de las motocicletas y el service de las mismas, el objetivo es profesionalizar a los productores. El crecimiento que se está viendo, tiene que ver con mejorar la calidad productiva. Antes se hablaba de la cantidad de estanques que se hacían, pero la producción no se incrementaba, y para que crezca la producción hay que trabajar en mejorar el sistema de producción a través de la capacitación y la asistencia técnica. Lo estamos logrando. Otras de las actividades es la promoción del consumo de pescado, el 19 de cada mes es la fecha que se usa para difundirlo, además se dictan capacitaciones en el aula taller móvil en diferentes localidades para formar operarios piscícolas. En Candelaria en el Instituto Kemerer se dicta la carrera de Gestión y Producción Acicuola para incrementar la población de técnicos que trabajan en la actividad”.

Silvia Serafin – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
8 julio, 2024 15:48

Más en Agro

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más

Gohringer «La clave está en el apoyo y la cercanía con los colonos»

7 octubre, 2025 18:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,837

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Proyectos innovadores para el cuidado ambiental se destacan en la Copa Robótica
Autoridades nacionales se reunieron con productores para fortalecer la piscicultura en Apóstoles