• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Se inicia el octavo año de la Campaña “Digamos No al uso de la pirotecnia”

Se inicia el octavo año de la Campaña “Digamos No al uso de la pirotecnia”
15 diciembre, 2017 10:40
El fin es reducir el número de pacientes con quemaduras por pirotecnias en Misiones. En las últimas fiestas de Navidad y Año Nuevo se registraron en total 15 heridos por juegos artificiales.

Como ocurre cada año en vísperas de las fiestas de Navidad y Fin de Año, el Ministerio de Salud Pública pone en marcha, por octavo año, la Campaña de Prevención de Quemaduras “Digamos No al uso de la pirotecnia”. En las últimas fiestas de Navidad y Año Nuevo se registraron en total 15 heridos por juegos artificiales, en su mayoría niños.

En estas fechas es tradición quemar fuegos artificiales o juegos pirotécnicos. Sin embargo, el uso incorrecto de éstos, puede ocasionar lesiones con secuelas permanentes. Más de la mitad de las lesiones por cohetes afectan las manos o brazos, el resto en el abdomen, tórax, cara, genitales y piernas.

El Ministro de Salud Pública de Misiones, Dr. Walter Villalba junto al responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Parque de la Salud, Dr. Gustavo Abrile, dieron inicio al octavo año de la Campaña en la sede ministerial.

El titular de la cartera sanitaria provincial indicó que desde el Estado hay un fuerte compromiso en cuanto a la prevención de accidentes por quemaduras de pirotecnia. “es fundamental el uso responsable de pirotecnia, el cual se inicia desde el momento de su adquisición en lugares habilitados. Nosotros abogamos a que no se usen productos pirotécnicos, pero basados en las estadísticas que tenemos con respeto a los accidentes, en época de fiestas, es que llamamos a la población a ser responsable y prudente en el uso de pirotecnia”.

Hoy en día, los casos de niños quemados en las fiestas de navidad y año nuevo, no se pueden catalogar como accidentes porque pueden ser prevenibles, “es por ello fundamental alejar a los niños de todo lo que sea la manipulación de elementos para festejar en estas fiestas, tanto desde una simple cañita hasta fuegos artificiales. Esta es una de las medidas claves para evitar todo tipo de accidente. Pero, si se registran lesiones la primera medida que se debe hacer es neutralizar la zona afectada con agua de la canilla solamente, no colocar ningún otro elemento, envolver con una toalla limpia o sabana y acercarse al centro de salud más cercano para evaluar la gravedad de la quemadura”, recordó hoy en el inicio de la campaña, el responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Parque de la Salud, Dr. Gustavo Abrile.

Es importante que los adultos sean responsable a la hora del uso de artificios para evitar todo tipo de accidente en menores y en adultos también. “Hay pacientes que pueden tener secuelas graves por este tipo de accidentes. Hemos tenido pacientes que han pedido dedos de la mano o un ojo”, recordó Abrile.

En las últimas tres campañas (Navidad y Año Nuevo) los datos estadísticos son:

  • 2014-2015: 11 lesionados
  • 2015-2016: 21 lesionados
  • 2016-2017: 15 lesionados

Por ello, para evitar accidentes comunes por quemadura brindamos algunas recomendaciones simples como:

  • No permitir que los niños jueguen con elementos inflamables o de pirotecnia, ni los manipule usted cerca de ellos.
  • Si provoca lesiones, uno de sus efectos es la percepción de zumbidos luego de la detonación, que va disminuyendo pero no desaparece totalmente. Ante estas situaciones los niños son mas vulnerables.
  • Debemos recordar que la quemadura es producida por distintos tipos de agentes nocivos, por ello primero debemos evitar que siga actuando, separándola del cuerpo y luego neutralizar su acción.

Consejos adicionales sobre qué hacer y qué no hacer.

  • En caso de accidentes domésticos, no aplique ningún elemento casero sobre la herida (dentífrico, ungüentos, aceite de cocina, tomate o cáscara de papa). Simplemente seque y cubra con un paño limpio (no necesita ser estéril). Esto facilitará la observación de la lesión por parte del médico.
En casos de accidentes en adultos consulte rápidamente al Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, o llame ante cualquier emergencia al teléfono 0376- 4443700 ó dirigirse al Hospital a emergencias (Calle Marconi N º 3736 de Posadas). Médicos de guardia las 24 hs. En el caso de niños llame al Hospital de Pediatría D. Fernando Barreyro Teléfono: 0376- 4447100.

Misiones - Salud
15 diciembre, 2017 10:40

Más en Salud

“Autismo, del Diagnostico al Tratamiento”: Posadas será sede de un curso internacional en TEA con referentes de Argentina y España

3 mayo, 2025 11:37
Leer Más

El Hospital Nivel 1 de Puerto Piray, realizó un trabajo articulado con el ejecutivo municipal con la campaña de vacunación

30 abril, 2025 11:53
Leer Más

“Mirar Mejor” estuvo en Ruiz de Montoya

26 abril, 2025 10:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,151,812

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Hospital ofrece trabajo para los médicos
Cierre del ciclo del comité regional de Morbimortalidad Materno Infantil