• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

El acopio de tabaco se realizará con un protocolo sanitario

El acopio de tabaco se realizará con un protocolo sanitario
1 abril, 2020 22:00

El ministerio del Agro y la Producción acordó con productores, empresas y la policía un reglamento para el cuidado de las personas en la Emergencia sanitaria por Covid 19.

Se consensuó un protocolo para el acopio de tabaco en el marco de la Emergencia Sanitaria por la Pandemia de Covid 19. La reunión para determinar la forma en que se concretará el acopio se realizó entre el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, los diferentes protagonistas de la cadena tabacalera y miembros de la Policía Provincial.

El encuentro se realizó en la Cooperativa Tabacalera Misionera de Leandro N. Alem.

“El protocolo, en términos generales, pone énfasis en el cuidado de aspectos sanitarios para el resguardo de las personas durante el desarrollo del acopio”, explicó Oriozabala.

Se acordaron medidas exhaustivas de cuidado y protección; y se propuso acopiar el 25% del tabaco en los tres días hábiles de la semana próxima.

Las empresas trabajarán de manera escalonada y sólo se permitirá dos personas por vehículo, según las reglamentaciones del Ministerio de Transporte de la Nación.

En tanto que el pago del tabaco se realizará 48 horas después de entregado el producto.

Por otra parte, el ministro resaltó que habrá un control minucioso de ingreso a las bocas de acopio. “Se dispondrá de una ambulancia con personal, se controlará la temperatura a toda persona que ingrese a los establecimientos”. “Además, se habilitará un espacio para higienización y lavado con jabón, recién ahí se va a ingresar, de forma escalonada, a fin de evitar conglomeraciones. Este operativo contará con la colaboración de la policía”, explicó.

En tanto que el ministerio inspeccionará el proceso con personal propio, para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes.

“Los productores tendrán turnos de entrega y las empresas se van a encargar de tramitarlos junto con el permiso de circulación”, señaló Oriozabala.

Finalmente, el ministro enfatizó: “Queremos llevar tranquilidad, claridad y seguridad al productor tabacalero. Va a ser un inicio de acopio muy cuidado, protegido y cuyos volúmenes se irán incrementando semana a semana, pero siempre en el marco del cuidado de la salud”.

Vale recordar que la producción y comercialización del tabaco integra un lote de actividades exceptuadas del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dispuesto por el Gobierno Nacional.

El protocolo y las recomendaciones comenzaron a elaborarse luego del acuerdo por el precio del tabaco, el que tuvo un incremento del 59,9% para esta campaña.

Prevenciones previas en la chacra

• Incrementar la higiene personal (fundamentalmente de manos), la higiene de los hogares y de las zonas de tránsito.

• Mantener el aislamiento preventivo.

• Evitar compartir elementos y herramientas de trabajo. Limpiarlas y desinfectarlas frecuentemente.

• Utilizar alcohol en gel o alcohol diluido (tres partes de alcohol y una de agua) para manos y herramientas.

• Utilizar lavandina para limpieza de superficies.

• Clasificar y enfardar con mano de obra únicamente familiar.

Prevenciones para el transporte del tabaco

• Se recomienda que el productor se movilice sin compañía si transporta su producción en vehículo propio.

• Si el trasporte es tercerizado es conveniente un solo productor por flete.

• Si el flete es contratado por más de un productor se sugiere que no todos los propietarios viajen. Se sugiere solo un acompañante.

• Para los casos de fletes compartidos se puede utilizar la modalidad de “AUTORIZACIONES” para el fletero.

• El productor podrá acompañar a su flete, en el caso de compartidos, desde otro vehículo.

• No se deberá compartir mate, tereré ni vasos. Debe preverse disponibilidad de agua con elementos individuales para el consumo.

• En el momento de la carga y descarga el trabajo deberá hacerse como máximo de a dos y con el mantenimiento de las distancias aconsejadas.

• Utilizar guantes. En caso de no ser descartables, deberán ser lavados o desinfectados

Prevenciones en el acopio – playas de estacionamiento y espera

• Se deben atender los protocolos establecidos por cada acopiador.

• A cada persona que ingrese a la playa se le tomará la temperatura con dispositivo infrarrojo y se le hará una encuesta de rutina.

• El personal afectado al control de ingreso tendrá la facultad de limitar el acceso a personas no indispensables.

• Mantener distancias entre cada camión y no descender para realizar reuniones informales en la espera.

• Un Inspector de Tabaco dependiente de la Provincia se acercará a cada transportista que llegue al acopio para requerirle la documentación necesaria.

• La concurrencia al acopio estará limitada ex profeso por el mismo acopiador, disminuyendo la compra diaria en hasta un 50% de lo habitual.

• Ante cualquier tipo de necesidad de comunicación entre el personal del Acopio y el transportista/productor debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia recomendada de 1,5 metros.

• Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

• Cada acopiador garantizará la disponibilidad de agua y jabón para higine personal, fundamentalmente de manos. También garantizará la provisión y reposición de barbijos para el personal interno y de tránsito.

Prevenciones Generales

• Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo.

• Se sugiere que los actores involucrados en estas tareas no estén incluidos en el grupo denominado “de riesgo” (mayores de 60 años o con enfermedades respiratorias preexistentes).

• Si en el lugar de acopio y durante la operatoria alguno presentase síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, el personal del establecimiento está obligado a informarlo a las autoridades correspondientes, quienes seguirán con el protocolo oficial.

• Otra vía de denuncia por fiebre de 38 o más grados es llamar al 800 444 3400.

 

#ANGuacurari

Misiones - Agro
1 abril, 2020 22:00

Más en Agro

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate 

8 mayo, 2025 7:31
Leer Más

Andresito se convierte en el principal polo yerbatero de la Argentina con el mayor molino del país

24 abril, 2025 11:07
Leer Más

Agro: Ya está abierta la inscripción para participar del curso gratuito “Ampliando los conocimientos sobre el té”

16 abril, 2025 14:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,152,471

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo recibió al Ministro del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones
Coordinan acciones para el comienzo de la zafra yerbatera