• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

El acopio de tabaco se realizará con un protocolo sanitario

El acopio de tabaco se realizará con un protocolo sanitario
1 abril, 2020 22:00

El ministerio del Agro y la Producción acordó con productores, empresas y la policía un reglamento para el cuidado de las personas en la Emergencia sanitaria por Covid 19.

Se consensuó un protocolo para el acopio de tabaco en el marco de la Emergencia Sanitaria por la Pandemia de Covid 19. La reunión para determinar la forma en que se concretará el acopio se realizó entre el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, los diferentes protagonistas de la cadena tabacalera y miembros de la Policía Provincial.

El encuentro se realizó en la Cooperativa Tabacalera Misionera de Leandro N. Alem.

“El protocolo, en términos generales, pone énfasis en el cuidado de aspectos sanitarios para el resguardo de las personas durante el desarrollo del acopio”, explicó Oriozabala.

Se acordaron medidas exhaustivas de cuidado y protección; y se propuso acopiar el 25% del tabaco en los tres días hábiles de la semana próxima.

Las empresas trabajarán de manera escalonada y sólo se permitirá dos personas por vehículo, según las reglamentaciones del Ministerio de Transporte de la Nación.

En tanto que el pago del tabaco se realizará 48 horas después de entregado el producto.

Por otra parte, el ministro resaltó que habrá un control minucioso de ingreso a las bocas de acopio. “Se dispondrá de una ambulancia con personal, se controlará la temperatura a toda persona que ingrese a los establecimientos”. “Además, se habilitará un espacio para higienización y lavado con jabón, recién ahí se va a ingresar, de forma escalonada, a fin de evitar conglomeraciones. Este operativo contará con la colaboración de la policía”, explicó.

En tanto que el ministerio inspeccionará el proceso con personal propio, para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes.

“Los productores tendrán turnos de entrega y las empresas se van a encargar de tramitarlos junto con el permiso de circulación”, señaló Oriozabala.

Finalmente, el ministro enfatizó: “Queremos llevar tranquilidad, claridad y seguridad al productor tabacalero. Va a ser un inicio de acopio muy cuidado, protegido y cuyos volúmenes se irán incrementando semana a semana, pero siempre en el marco del cuidado de la salud”.

Vale recordar que la producción y comercialización del tabaco integra un lote de actividades exceptuadas del “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” dispuesto por el Gobierno Nacional.

El protocolo y las recomendaciones comenzaron a elaborarse luego del acuerdo por el precio del tabaco, el que tuvo un incremento del 59,9% para esta campaña.

Prevenciones previas en la chacra

• Incrementar la higiene personal (fundamentalmente de manos), la higiene de los hogares y de las zonas de tránsito.

• Mantener el aislamiento preventivo.

• Evitar compartir elementos y herramientas de trabajo. Limpiarlas y desinfectarlas frecuentemente.

• Utilizar alcohol en gel o alcohol diluido (tres partes de alcohol y una de agua) para manos y herramientas.

• Utilizar lavandina para limpieza de superficies.

• Clasificar y enfardar con mano de obra únicamente familiar.

Prevenciones para el transporte del tabaco

• Se recomienda que el productor se movilice sin compañía si transporta su producción en vehículo propio.

• Si el trasporte es tercerizado es conveniente un solo productor por flete.

• Si el flete es contratado por más de un productor se sugiere que no todos los propietarios viajen. Se sugiere solo un acompañante.

• Para los casos de fletes compartidos se puede utilizar la modalidad de “AUTORIZACIONES” para el fletero.

• El productor podrá acompañar a su flete, en el caso de compartidos, desde otro vehículo.

• No se deberá compartir mate, tereré ni vasos. Debe preverse disponibilidad de agua con elementos individuales para el consumo.

• En el momento de la carga y descarga el trabajo deberá hacerse como máximo de a dos y con el mantenimiento de las distancias aconsejadas.

• Utilizar guantes. En caso de no ser descartables, deberán ser lavados o desinfectados

Prevenciones en el acopio – playas de estacionamiento y espera

• Se deben atender los protocolos establecidos por cada acopiador.

• A cada persona que ingrese a la playa se le tomará la temperatura con dispositivo infrarrojo y se le hará una encuesta de rutina.

• El personal afectado al control de ingreso tendrá la facultad de limitar el acceso a personas no indispensables.

• Mantener distancias entre cada camión y no descender para realizar reuniones informales en la espera.

• Un Inspector de Tabaco dependiente de la Provincia se acercará a cada transportista que llegue al acopio para requerirle la documentación necesaria.

• La concurrencia al acopio estará limitada ex profeso por el mismo acopiador, disminuyendo la compra diaria en hasta un 50% de lo habitual.

• Ante cualquier tipo de necesidad de comunicación entre el personal del Acopio y el transportista/productor debe mantenerse al aire libre y respetando la distancia recomendada de 1,5 metros.

• Sólo deben estar en el lugar el personal mínimo indispensable para la actividad.

• Cada acopiador garantizará la disponibilidad de agua y jabón para higine personal, fundamentalmente de manos. También garantizará la provisión y reposición de barbijos para el personal interno y de tránsito.

Prevenciones Generales

• Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo.

• Se sugiere que los actores involucrados en estas tareas no estén incluidos en el grupo denominado “de riesgo” (mayores de 60 años o con enfermedades respiratorias preexistentes).

• Si en el lugar de acopio y durante la operatoria alguno presentase síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos seca y/o dificultad para respirar, el personal del establecimiento está obligado a informarlo a las autoridades correspondientes, quienes seguirán con el protocolo oficial.

• Otra vía de denuncia por fiebre de 38 o más grados es llamar al 800 444 3400.

 

#ANGuacurari

Misiones - Agro
1 abril, 2020 22:00

Más en Agro

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más

Gohringer «La clave está en el apoyo y la cercanía con los colonos»

7 octubre, 2025 18:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,737,505

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

25 de Mayo recibió al Ministro del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones
Coordinan acciones para el comienzo de la zafra yerbatera