• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Cierre de Gala de la Red Maker en 25 de Mayo: talento, innovación y acompañamiento familiar
    • “La capacitación en género es vital en tiempos donde la violencia se naturaliza”, afirmó Suzel Vaider
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Capioví invita a conocer su historia en el Museo de la Inmigración «La Casa de los Abuelos»
    • Jardín América llevará una gran propuesta a la FTM
    • Lanzaron “Expo Posadas al Río”, un evento para promover la cultura náutica
    • Finde XL: Misiones alcanzó un 85% de ocupación y se consolidó entre los destinos más elegidos
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
  • Deportes
    • La Liga de Paraíso cerrará su campeonato con gran final y entrega de trofeos gracias al acompañamiento del Municipio de San Pedro
    • El Seminario dictado por Castellano tuvo destacada asistencia y generó mucha interacción 
    • Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “Esto va más allá del Deporte, es para una sociedad mejor”
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Adicciones

Roberto Padilla: “Con lo que tenemos tratamos de hacer lo mejor posible y honrar que cada recurso vaya a la gente”

Roberto Padilla: “Con lo que tenemos tratamos de hacer lo mejor posible y honrar que cada recurso vaya a la gente”
28 noviembre, 2025 15:44

En entrevista con Radio Chimiray para ANG, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Roberto Padilla realizó un balance positivo de la gestión 2025 en materia de prevención de adicciones en Misiones. Destacó la apertura de nuevos espacios de atención, la articulación con municipios y el fortalecimiento de la sensibilización comunitaria. Reconoció que aún quedan desafíos por consolidar, especialmente en la incorporación de profesionales y en la ampliación de la cobertura territorial, pero aseguró que encara el 2026 con optimismo y fe en los resultados del trabajo conjunto.

_ ¿Cuál es el principal balance que hace de este 2025 en materia de prevención de adicciones en Misiones?

«Un balance positivo. Estamos terminando el año realmente muy contentos con esta etapa de la gestión, donde, obviamente, cuando se cierra un año, uno comienza a ver lo positivo. Pero como siempre digo, dentro de esta temática tan compleja uno siente que hay cosas que hay que seguir haciendo, reforzando y, sobre todo, implementando. Por eso no dejamos de valorar los logros, pero también entendemos que aún faltan muchas cosas para consolidar el trabajo que tenemos pensado para toda la provincia. Estoy muy agradecido y con mucho optimismo para lo que viene en el 2026».

_ ¿Qué logros considera más relevantes y qué desafíos quedan pendientes?

«Los logros más relevantes han sido la apertura de nuevos espacios como habia dicho al principio de la gestión. Generar accesibilidad, brindar la posibilidad de un espacio cercano. En ese sentido, en este último tiempo abrimos cerca de ocho nuevos espacios físicos que generan esa accesiblidad. El próximo martes inauguramos uno en San Javier. Y, el desafío es mejorar la cantidad de atenciones, porque el grupo de profesionales es limitado frente a la alta demanda que hay, pero estamos haciendo un enorme esfuerzo para incorporar más profesionales que quieran trabajar en salud mental y adicciones».

_ ¿Cómo evalúa la articulación entre el Ministerio y los municipios en las políticas de prevención?

«Muy buena. Hay un gran compromiso de los municipios. En este último semestre tuve contacto directo con 45 municipios, con intendentes y equipos. Ha sido un semestre de muchos viajes. Aún no alcanzamos a todos, pero desde 2020 venimos trabajando con la Subsecretaría de Prevención y la recepción siempre es positiva».

_ En cuanto al impacto social y comunitario, ¿qué resultados concretos se observaron respecto a la reducción del consumo problemático en jóvenes y adolescentes?

«Notamos una toma de conciencia y sensibilización que antes no existía. Visibilizar la problemática genera sensibilización. Aunque muchos casos se detectan ya en etapa de consumo, la gente busca ayuda, lo que demuestra que la prevención y la sensibilización funcionan. Ese trabajo se da en capacitaciones en ámbitos comunitarios, educativos, laborales y de fe. La sensibilización se traduce en búsqueda de ayuda. El próximo año debemos sumar más proveedores y fortalecer el compromiso de las familias y del ámbito educativo, especialmente en niveles iniciales. Cuanto antes trabajemos en prevención, mejores frutos tendremos».

_ Teniendo en cuenta el escenario económico nacional, ¿el presupuesto fue suficiente para cubrir las necesidades?

«El presupuesto se ajusta al momento que vive la provincia y las políticas nacionales. Contamos con recursos y dispositivos que ya funcionan en la provincia, actualmente siete. Obviamente, siempre se desea un presupuesto mayor para todo lo planeado, pero entendemos la situación económica y la urgencia de otras áreas. Con lo que tenemos tratamos de hacer lo mejor posible y honrar que cada recurso destinado a esta Secretaría de Estado vaya a donde tiene que ir, a la gente».

_ ¿Cuáles son las proyecciones para el año que viene?

«Alcanzar los municipios que aún no hemos llegado, abrir nuevos espacios físicos con más plazas de camas para tratamientos, y fortalecer la articulación con la Guardia de Salud Mental del Hospital Carrillo junto al Ministerio de Salud Pública. Este proyecto comenzó en octubre y aún es pronto para evaluarlo a fondo, pero estamos muy contentos. Con fe y optimismo creemos que 2026 será un año muy bueno, fruto del enorme esfuerzo del equipo para dar respuesta a las demandas existentes».

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari

Misiones - Adicciones
28 noviembre, 2025 15:44

Más en Adicciones

Kathia Joerg “El consumo problemático es posible prevenir con el trabajo conjunto entre Estado, instituciones y familias, y está dando resultados”

20 noviembre, 2025 18:45
Leer Más

Padilla “El problema de los consumos se ha visibilizado y la sociedad muestra un fuerte compromiso”

20 noviembre, 2025 17:22
Leer Más

Presupuesto 2026: territorialidad como eje de la política de adicciones en Misiones

2 septiembre, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,916,439

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Kathia Joerg “El consumo problemático es posible prevenir con el trabajo conjunto entre Estado, instituciones y familias, y está dando resultados”