• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Cierre de Gala de la Red Maker en 25 de Mayo: talento, innovación y acompañamiento familiar
    • “La capacitación en género es vital en tiempos donde la violencia se naturaliza”, afirmó Suzel Vaider
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Capioví invita a conocer su historia en el Museo de la Inmigración «La Casa de los Abuelos»
    • Jardín América llevará una gran propuesta a la FTM
    • Lanzaron “Expo Posadas al Río”, un evento para promover la cultura náutica
    • Finde XL: Misiones alcanzó un 85% de ocupación y se consolidó entre los destinos más elegidos
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
  • Deportes
    • El Seminario dictado por Castellano tuvo destacada asistencia y generó mucha interacción 
    • Passalacqua participó de la 23.ª Fiesta del Deporte Misionero: “Esto va más allá del Deporte, es para una sociedad mejor”
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Justicia

Presentación del Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación Argentina

Presentación del Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación Argentina
28 noviembre, 2025 13:42

El Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes fue el escenario donde este viernes se presentó el *Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación*, con el objetivo de socializar los contenidos y el alcance del relevante proyecto con la sociedad misionera y la comunidad académica- científica de la Provincia.

En la oportunidad, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, *Rosanna Pía Venchiarutti Sartori*, estuvo acompañada por los ministros *Froilán Zarza; Juan Manuel Díaz en su carácter de Ministro de Enlace del Fuero Penal; Ramona Beatriz Velázquez; Valeria Fiore Cáceres; Cristina Irene Leiva y el Procurador General, Carlos Jorge Giménez*.

Las autoridades de la Cámara Federal de Apelaciones *Mirta Delia Tyden, presidente, Mario Osvaldo Boldú y Gustavo Fabián Cardozo, acompañados por Verónica Skanata*, jueza federal con competencia Electoral, también formaron parte del público presente en la ceremonia.

*Venchiarutti Sartori* abrió el encuentro con unas palabras de bienvenida y agradeció a Mariano Hernán Borinsky por el esfuerzo y trabajo realizado en esta reforma *“después de haber pasado una pandemia y después de haber entendido que el mundo se globalizó y que los delitos que están actualmente en el Código Penal a lo mejor no se pueden adaptar a este mundo globalizado”*.
Por otro lado, agregó *“entendemos que los legisladores no pueden correr atrás de los cambios sociales porque son demasiado bruscos, abruptos y vertiginosos”*. Destacó que en esta tarea hay una norma y una codificación y que los jueces son los que interpretan todos los días normas antiguas *“la Constitución fue modificada por última vez en el año ´94, han pasado muchísimos años”*.


Se declaró de interés institucional para el Poder Judicial de la provincia de Misiones la *»Presentación del Dr. Mariano Hernán Borinsky del Proyecto de Nuevo Código Penal de la Nación Argentina»* y se hicieron entrega de distinciones.

Acto seguido, tomó la palabra el ministro *Juan Manuel Díaz*, doctor en Derecho de la Universidad Católica de Santa Fe donde también ejerció la docencia; autor de diversas publicaciones científicas y de divulgación en el ámbito del Derecho Ambiental, Derecho Penal y Derecho Constitucional comenzó la disertación sobre *“Delitos Ambientales en el Proyecto del Nuevo Código Penal de la Nación”*.

El Ministro del STJ expresó la gran novedad que incluye el proyecto del Código Penal de la Nación, como lo son los delitos ambientales. En relación a esta temática señaló que dependemos del contexto ambiental en el que se desarrolla la vida del ser humano y *“esa comprensión de lo ambiental fue desarrollándose y evolucionando en el tiempo”*. También mencionó que entre los años 2000 y 2022 el Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe presentó 20 proyectos de protección de los bosques nativos en el Congreso de la Nación pero sin resultados favorables. Sin embargo *“de aprobarse esta propuesta, finalmente va a tener una adecuada protección en el Código Penal”*.

Por último, consideró que este proyecto sin lugar a dudas es *“un enorme derecho en la responsabilidad de poder transmitir este capital natural, estos valiosos bienes como un legado para la posteridad”* cerró.

Por su parte, la diputada *Anazul Centeno*, presidente de la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones, manifestó su satisfacción por el trabajo articulado y coordinado con el resto de los poderes del Estado: *“Fruto de este trabajo es que en estos últimos años hemos avanzado en normativas y reformas que son importantísimas para los misioneros”*.
La presidente de la Comisión se refirió a la Provincia como una de las mayores con porcentaje de jóvenes, en ese sentido *“a mayor cantidad de gente, indefectiblemente también hay mayor conflictividad y el servicio de justicia tiene que ser eficiente, tiene que ser cercano”*.

Para finalizar, tomó la palabra *Mariano Hernán Borinsky* quien es doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en Derecho Tributario; juez de la Cámara Federal de Casación Penal, conocido por su amplia trayectoria académica y judicial, y por haber presidido la comisión redactora del proyecto de reforma del Código Penal Argentino.
Borinsky contó que antes de la reforma debió hacer un diagnóstico y observar lo que hicieron las 17 comisiones anteriores, también *“me pareció importante viajar porque el código penal es federal, son 23 provincias más la ciudad autónoma de Buenos Aires y cada una tiene sus particularidades, su litigiosidad y sus intereses, el Código Penal debe ser un espejo de esos intereses”*.

Por otro lado, enumeró los ejes centrales del nuevo Código Penal poniendo especial énfasis en el papel de la víctima y destacó *“tiene que ver con la unificación, con las nuevas figuras delictivas, a partir de la pandemia subió muchísimo lo que tiene que ver con el cibercrimen, con el auge de la tecnología se incorporan nuevos títulos específicos que tiene que ver con criminalidad económica y cibercrimen”*.

Estuvieron presentes magistrados y funcionarios de la Justicia Provincial y Nacional; legisladores provinciales; autoridades del Poder Ejecutivo y público que acompañó en la ocasión.
La reforma integral del Código Penal Argentino es la más transcendente de los últimos tiempos en Argentina, un nuevo Código Penal moderno que reemplazaría el texto de 1921 y sus más de mil formas parciales por un cuerpo normativo unificado y coherente.

Misiones - Justicia
28 noviembre, 2025 13:42

Más en Justicia

Hoy comienza el juicio a los piqueteros denunciados por comerciantes de la Av. Uruguay

25 noviembre, 2025 8:26
Leer Más

Capacitación y compromiso institucional en Salud Mental

14 octubre, 2025 16:57
Leer Más

Presentación de Presupuesto 2026 del Poder Judicial

2 septiembre, 2025 13:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,916,012

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ruiz de Montoya invita al cierre anual de los talleres municipales