Supo abrirse a nuevas generaciones, incorporar miradas diversas para sostener un proyecto político “
La Diputada Provincial del FR, Sara Carolina Butvilofsky, prestó juramento en 2023 y su mandato se extiende hasta 2027. En el cierre de este año, habló con ANG haciendo un repaso de gestión.
“Hago un balance altamente positivo. Este año avanzamos y dejamos huella. Logramos la sanción de tres leyes de mi autoría que ya forman parte de la agenda pública provincial. En primer lugar, destaco la Ley que instituye el Día Provincial de la Inmigración Alemana, un reconocimiento histórico a una comunidad que ayudó a construir Misiones. Es una ley que marca un precedente único en el país, ya que somos la primera provincia en contar con un instrumento de este tipo, al punto que otras jurisdicciones (como Entre Ríos) ya manifestaron su intención de emular y replicar esta iniciativa. También logramos la Ley que declara el Año de la Innovación en la Chacra 2026, incorporada al membrete institucional como parte de una visión estratégica y como hoja de ruta en aras de modernización, tecnología y potencia productiva para nuestros colonos y productores. Y finalmente en esa línea, impulsé la sanción de la Ley de Fomento para la Producción de Hidromiel, que abre un capítulo nuevo para la cadena apícola generando valor agregado, diversificación y nuevas oportunidades económicas para emprendedores y pequeños productores. A eso se suman numerosas declaraciones de interés que promoví para dar visibilidad a temas clave referentes a ambiente, inclusión, turismo, cultura y salud. Quedan pendientes proyectos que requieren consensos más amplios como profundizar el turismo sustentable, avanzar en la salud integral de la mujer, ampliar la accesibilidad tecnológica y fortalecer el desarrollo productivo con valor agregado. Voy a insistir en cada uno, porque son estratégicos para la Misiones que viene”.

*Como analiza la nueva conformación de la Cámara a partir del 10 de diciembre?
“Veo una Cámara más plural, más desafiante y más exigida. La presencia de nuevas voces en la Cámara nos invita a fortalecer el debate y a construir consensos amplios, sólidos y perdurables, siempre por encima de las diferencias. Para mí, ese escenario lejos de complicar, nos desafía a seguir haciendo política como venimos haciendo desde siempre, pero con más responsabilidad, más rigor y más compromiso con la provincia”.
*Cual es el aporte que podrían sumar los renovadores NEO ?
“En primer lugar debo decir que los NEO no llegamos a la política para competir ni para superponer espacios, sino para complementar miradas, fortalecer el trabajo en equipo y sumar nuevas capacidades al proyecto colectivo. Dicho esto, los renovadores NEO agregamos energía, territorio y una perspectiva moderna. Somos una generación que gestiona con sensibilidad social e innovación, y que aporta el empuje y la conexión cotidiana que exige un contexto tan dinámico”.
* Que importancia tiene una buena convivencia politica ?
“Es decisiva. La confrontación vacía solo paraliza. La convivencia política es una herramienta de gestión, puesto que mediante el diálogo maduro se sancionan leyes, se destraban problemas y se construyen soluciones. La verdadera madurez democrática se demuestra escuchando y acordando, no gritando más fuerte”.
* Como ve actualmente al FR ?
“Lo veo cada vez más sólido, más coherente y con sobrada visión de futuro. El Frente Renovador sigue ofreciendo estabilidad política, previsibilidad institucional y capacidad de adaptación. Supo abrirse a nuevas generaciones, incorporar miradas diversas y sostener un proyecto que interpreta a Misiones en toda su complejidad por eso sigue siendo la fuerza que marca agenda”.

*Que temas quisiera trabajar el próximo año ?
“Quiero consolidar una agenda que combine desarrollo y cuidado mediante turismo de naturaleza, innovación en la chacra, protección ambiental, inclusión, salud integral y más valor agregado en nuestras economías locales. Misiones tiene un potencial enorme y un capital humano excepcional. Mi compromiso es que ese crecimiento no quede atrapado en los discursos, sino que se transforme en oportunidades reales para cada barrio, cada municipio y cada familia. Mi objetivo es que la provincia avance con equilibrio produciendo más, cuidando más y generando condiciones para que cada misionero pueda proyectar su vida con dignidad y futuro. Esa es la Misiones que queremos construir y, sobre todo, la Misiones por la que estoy decidida a seguir trabajando”.
Silvia Serafin -Oberá



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS