
El candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, brindó una extensa entrevista radial en la que cuestionó con dureza las políticas del Gobierno nacional y alertó sobre el fuerte impacto que la desregulación económica genera en las economías regionales.
“Cada vez que se eliminan mecanismos de compensación, las provincias como Misiones son las primeras en perder. Nuestra competencia no es con el mercado interno, sino con el internacional, y sin reglas claras el productor queda desprotegido”, manifestó. Recordó además que durante su gestión como gobernador debió dar “la pelea por los precios de la hoja verde y de toda la cadena yerbatera”, lo que permitió alcanzar valores históricos que hoy, de mantenerse actualizados, deberían superar los 700 pesos por kilo de hoja verde. “Hoy nos encontramos nuevamente con un escenario adverso y quiero volver a llevar esa discusión a la Nación en defensa de nuestros colonos y trabajadores rurales”, aseguró.
Herrera planteó que la llamada libertad de mercado esconde un modelo que destruye la producción. “Nos dijeron que íbamos a tener dólares en el bolsillo y hoy no tenemos ni eso. El Banco Central, que iba a desaparecer, es hoy más importante que la Casa Rosada. Fue una mentira de campaña que se paga con crueldad hacia los jubilados, los discapacitados, los estudiantes y los productores”, remarcó.
El exmandatario fue más allá y describió el Congreso como un espacio vacío de debates profundos. “Hoy el Parlamento nacional se convirtió en un lugar donde abundan influencers y tiktokers que buscan viralizarse en lugar de discutir los problemas reales. La política se entretiene con espejitos de colores mientras las economías regionales se caen a pedazos”, señaló.
En su análisis, afirmó que la motosierra del ajuste golpeó en todos los sectores. “Pasó por los yerbales, por la madera, por los jubilados, por los discapacitados, por las universidades y por la salud. No quedó área sin impacto. Se profundizó un modelo que ya demostró ser cruel e insensible. A los argentinos no nos desfinancia un comedor comunitario o un presupuesto universitario, nos desfinancia la timba financiera de quienes especulan con la plata de todos”, dijo.
Herrera Ahuad también expresó su preocupación por el financiamiento universitario y sanitario. “El sistema universitario no pide más plata, pide previsibilidad. Que se apruebe un presupuesto para saber cuántos chicos pueden ir al comedor o cuántos insumos se necesitan para determinadas carreras. Lo mismo ocurre con hospitales como el Garrahan, que hoy tienen su funcionamiento paralizado. Gobernar sin presupuesto es condenar a millones de argentinos”, advirtió.
Ante este panorama, sostuvo que es imprescindible construir un frente común con otras provincias. “Ya hablé con Urtubey en Salta, con Zamora en Santiago del Estero, con Jaldo en Tucumán, con Valdés en Corrientes, con mandatarios de Río Negro y Neuquén, y todos coincidimos en que debemos llevar una voz fuerte y regional al Congreso. No se trata de una persona aislada, vamos a trabajar en conjunto para que el Gobierno nacional entienda la gravedad de lo que está pasando en nuestras economías regionales”, explicó.
Finalmente, llamó a los misioneros a expresarse con firmeza en las urnas. “Este es el momento de decir basta a la motosierra que tanto daño hizo. El productor que votó por ese modelo hoy no quiere más destrucción, quiere herramientas para volver a crecer. Lo que se necesita es diálogo, construcción y sensibilidad, no descalificación ni falsas promesas. Yo conozco la provincia, la recorro todos los días, y sé lo que siente la gente. Por eso voy a seguir defendiendo a Misiones y a la Argentina federal”, concluyó Herrera Ahuad.
Nota: Pato Oviedo
Redacción: Andrés Gomeñuka
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS