
El ministro de Salud, Héctor González destacó que la provincia refuerza su sistema sanitario con infraestructura, recurso humano y tecnología. La prioridad es consolidar lo logrado y garantizar la atención en cada rincón de Misiones, con la continuidad de los programas provinciales y la absorción de los nacionales. El ministerio prevé un incremento del 37,21% respecto al del ejercicio vigente.
La salud será uno de los ejes centrales del Presupuesto 2026. Así lo afirmó el ministro Héctor González, quien subrayó que el sistema provincial cuenta con una base sólida que debe sostenerse y seguir ampliándose. El funcionario presentó la estimación de gastos de cara al año venidero ante la comisión de presupuesto de la Cámara de Representantes.
Actualmente, Misiones dispone de 51 hospitales, de los cuales 36 son de nivel 1, cuatro de nivel 2 y 11 de nivel 3. A ello se suman 368 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que son el primer eslabón de la red sanitaria. En infraestructura crítica, el sistema público tiene 2.069 camas, mientras que el privado ofrece 1.749. Además, funcionan 12 unidades de terapia intensiva distribuidas en distintos puntos de la provincia.
“Eso nos da la pauta de que tenemos un sistema sanitario fuerte”, aseguró González, y agregó que la meta del Presupuesto es “sostener lo que se tiene y lo que se logró en materia de salud durante todos estos últimos años”.
El funcionario remarcó que el esfuerzo no se limita a infraestructura. También abarca al recurso humano y la incorporación de tecnología. En ese marco, valoró la llegada de nuevos profesionales que egresan de las residencias médicas y que ya se incorporan al sistema público. “Pueden estudiar acá, hacer sus especialidades y trabajar para cada misionero. Eso hay que verlo como algo muy positivo”, sostuvo.
Otro punto central es la continuidad de los programas sanitarios. El ministro explicó que la Provincia no solo garantiza los planes propios, sino que también absorbió iniciativas nacionales que hoy se ejecutan con recursos locales. “Misiones siempre ve a la salud como una inversión. Eso nos permite trabajar tranquilos y programar a futuro”, señaló.
Previsibilidad en Salud Pública
En cuanto a la evolución del gasto, González resaltó que el proyecto prevé un incremento del 37,21% en el área sanitaria. Al mismo tiempo, indicó que el 67% del presupuesto vigente ya se encuentra en ejecución, lo que refleja la precisión en la planificación financiera.
El Ministro hizo hincapié en el crecimiento de la demanda en hospitales y CAPS. “Durante 2024 y lo que va de este año, creció mucho la cantidad de atenciones. Esto se puede dar por varios motivos, pero principalmente porque el misionero entiende que el sistema sanitario es de calidad”, expresó.
Finalmente, reafirmó que la prioridad para 2026 es consolidar un modelo de salud pública accesible, sólido y cercano a la gente. “Se trata de una inversión social que impacta directamente en áreas sensibles de la vida cotidiana. Con más profesionales, más infraestructura y más tecnología, podremos seguir fortaleciendo un sistema que es orgullo de todos los misioneros”, concluyó.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS