• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Festival

El Simposio del Festival celebra la diversidad cultural y la Ley de Cupo

El Simposio del Festival celebra la diversidad cultural y la Ley de Cupo
16 noviembre, 2024 11:29

En el marco de la 55° edición del Festival Nacional del Litoral y 17° del Mercosur, se realizó el segundo y tercer encuentro del Simposio del Festival del Litoral en el espacio Multicultural de la Costanera. Con la presencia de destacados artistas y gestoras culturales se puso en valor la danza como forma de expresión cultural y la Ley de Cupo en eventos.

La propuesta del simposio tuvo dos jornadas intensas con una importante asistencia de público. El día jueves contó con la presencia de la destacada investigadora del CONICET, María Inés Palleiro, quien expuso sobre “Cuerpos que Narran en el Discurso de la Danza”. Su disertación ofreció una mirada profunda sobre la intersección entre el movimiento y la narrativa, destacando la importancia de la danza como forma de expresión cultural.

Además, los reconocidos músicos Cacho Bernal y Sergio Tarnoski abordaron el tema “Música sin Fronteras y Cultura en Movimiento”. A través de su charla, exploraron cómo los lenguajes musicales se entrelazan en las artes populares, celebrando la diversidad y la riqueza cultural que caracteriza a nuestra región. Bernal tuvo un dinámico intercambio con los asistentes, invitándolos a “hacer percusión a partir de aplausos y golpes de objetos que tienen a mano”. Como cierre interpretaron canciones de Ramón Ayala.

El evento del viernes buscó promover una sociedad plural y ofrecer miradas reflexivas sobre las problemáticas de género y diversidades en el ámbito musical. Las participantes compartieron sus experiencias y acciones culturales, destacando los avances en materia de igualdad de derechos gracias a la ley de cupo.

Bajo la premisa del festival #AOrillasDelCorazón, pasaron por el simposio Charo Bogarín, vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), artista, música, actriz, periodista y gestora cultural dedicada a investigar el folklore musical, además de fundadora del dúo Tonolec. Disertaron también Yaisa Montes, música, intérprete, compositora junto a Erica Kehl, cantante y compositora en Terraza Band, docente; integrantes de la Asociación de Músicas Unidas de Misiones (MUM) y el dúo artístico Lira Verá, compuesto por Susana Villalba y Anahí Giménez, gestoras culturales, activistas, y cantautoras de la música del litoral.

La apertura estuvo a cargo de Anahí Giménez, quien hizo un recorrido por la carrera de Lira Verá que celebra su 19° aniversario y los desafíos que sortearon para ser reconocidas en el ámbito cultural. «Lograr la igualdad de género en los escenarios fue posible gracias a una ley, ello pareciera ser absurdo pero fue así», reflexionó. Subrayó la necesidad de redefinir lo que entendemos por cultura e identidad en el contexto actual y agregó: «Hoy todavía existen festivales donde no tienen en cuenta esta Ley de Cupo. Estas cuestiones son las que tenemos que plantear a través de la cultura».

Susana Villalba, otra de las disertantes, compartió su experiencia en el festival: “Pensar que el escenario que tenemos es un sueño y nosotras comenzamos así soñando». Convocó a las artistas a generar espacios de encuentro para transmitir experiencias. «Somos matrimonio igualitario y con el humor como bandera, buscamos ser auténticas e ir rompiendo un montón de barreras o prejuicios sociales. La ley de cupo nos permite continuar creciendo y mostrando nuestro arte», afirmó.

Charo Bogarín, vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), abordó el proceso de implementación de la Ley N° 27.539 de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades en eventos musicales y sobre su aplicación en la actualidad. «Con el simposio del Festival del Litoral se destaca la reserva de identidad cultural de nuestra región a través de la música», dijo, resaltando la importancia de conocer nuestras raíces para avanzar hacia el futuro. Además, enfatizó que el INAMU es responsable de garantizar el cumplimiento de la ley, recordando que «en la página web del instituto se recepcionan las denuncias por incumplimiento de manera anónima y segura». Esto resalta el compromiso de la institución con la igualdad de género en el ámbito musical.

Finalmente, las integrantes de la Asociación de Músicas Unidas de Misiones (MUM) compartieron su experiencia y la importancia de seguir adelante con las capacitaciones sobre la Ley de Cupo. «Estamos muy contentas y agradecidas de haber sido convocadas como colectivo para hablar de la realidad de cómo se cumple la ley en nuestra provincia», comentó Erica Kehl.

Mientras que, Yaisa Montes, compartió su experiencia en la Estudiantina posadeña y su vínculo con los miembros de la Asociación de Músicas Unidas de Misiones. «Me involucré en la música por la Estudiantina, en busca de un espacio donde poder encontrarme y sentirme representaba. En MUM me sentí contenida, con la capacidad de repensar sobre la ley de cupo para concretar acciones, plantear problemáticas y posibles soluciones», concluyó invitando a más artistas a unirse a su causa por medio de un registro provincial.

Acompañaron la actividad el ministro de Cultura de la provincia, Joselo Schuap; la secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas, Mariela Dachary; la directora general de Coordinación de la Secretaría de Cultura y Educación, Mariela Prendone; el director general de Cultural, Matías Klein; gestores de la cultura, y público en general.

Cabe destacar que, el cierre del Simposio se realizará en el Museo Regional Aníbal Cambas con el cuarto y último encuentro programado para el 6 de diciembre, a las 9:30 horas, y contará con la presencia de la periodista Gabriel Plaza y con la artista Flor Bobadilla Oliva, quienes se referirán a la música regional.

Posadas, sábado 16 de noviembre de 2024

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Festival
16 noviembre, 2024 11:29

Más en Festival

4° Festival Iberoamericano de Artes escénicas para la primera infancia

29 mayo, 2025 13:29
Leer Más

Primer Festival «Somos Selva», en San Pedro

6 mayo, 2025 14:19
Leer Más

Lanzamiento del 9° Festival  Provincial del Timbó 

28 abril, 2025 20:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,349,199

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con múltiples actividades e ilustres participantes con reconocimiento internacional, se llevará a cabo la 6ª edición del Festival Mujeres Tierra Roja
El Festival del Litoral, un abrazo a nuestra música, historia e identidad