• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

En lo que va del año, el Gobierno de Misiones destinó más de $103 mil millones en créditos para potenciar la producción y las pymes

En lo que va del año, el Gobierno de Misiones destinó más de $103 mil millones en créditos para potenciar la producción y las pymes
30 septiembre, 2024 12:22

El Gobierno de Misiones ha destinado, en lo que va del año, más de 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas para impulsar la producción y fortalecer a las PyMEs. Así, a través de organismos provinciales como el IMAC, el Fondo de Crédito, o trabajando en conjunto con entidades bancarias como el Banco Macro y el Banco Nación, la Provincia acompaña en su crecimiento a todos los sectores de la economía misionera. Además, la semana pasada se confirmó la continuidad de la línea de créditos productivos que ofrece Misiones en conjunto con el Banco Macro a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME).

 

Recientemente, el Gobierno de la Provincia amplió las opciones crediticias para distintos sectores productivos, lanzando seis nuevas líneas de crédito en colaboración con el Banco Nación. Estas incluyen un monto total de 80.000 millones de pesos, con tasas bonificadas entre el 18% y el 37%, las cuales están destinadas a fortalecer la capacidad exportadora de las PyMEs, impulsar la economía del conocimiento y la inversión en maquinarias agrícolas, entre otros sectores. La primera línea ofrece hasta 20 millones de pesos por empresa para capital de trabajo, mientras que la línea más significativa, enfocada en la energía basada en biomasa, permite acceder a hasta 3.800 millones de pesos por empresa.

En el marco de su lanzamiento, el Ministerio de Hacienda informó que hay cerca de 100 empresas misioneras que están interesadas en capitalizarse y acceder a estos créditos. Estos beneficios están habilitados desde la semana pasada, las empresas interesadas pueden acercarse a cualquier sucursal del Banco Nación y ya pueden comenzar a tramitar la línea crediticia.

Así, junto a dicha iniciativa y otras similares hasta la fecha, el Gobierno de Misiones ya ha destinado 103 mil millones de pesos en créditos con tasas subsidiadas. Estos financiamientos, canalizados a través del trabajo conjunto con el Banco Macro y el Banco Nación, el CFI, y organismos provinciales como el Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) y el Fondo de Crédito, buscan brindar soporte financiero a quienes están produciendo, facilitando la reactivación, ampliación o apertura de nuevos negocios.

 

CAPITAL DE TRABAJO Y BENEFICIOS PARA PYMES

Justamente, esta gestión comenzó en febrero, con la firma de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que estableció líneas de crédito orientadas a todos los sectores productivos, con tasas de interés competitivas y plazos de hasta 84 meses. Las empresas pueden acceder a un máximo de 120 millones de pesos por entidad. Además, el Fondo de Crédito de Misiones actúa como ventanilla de recepción de solicitudes, centralizando la gestión de los préstamos.

En detalle, en el mes de junio, el Fondo de Crédito presentó el programa “Capital de Trabajo”, que ofrece hasta 2 millones de pesos en financiamiento, con una tasa de interés subsidiada del 43% de la Tasa Badlar. Este programa está diseñado para proporcionar liquidez a emprendedores y empresas, facilitando la compra de insumos y materias primas. El plazo de devolución es de hasta 12 meses, con flexibilidad en las garantías.

Vale recordar que el Fondo de Crédito de Misiones ofrece actualmente cinco líneas de financiamiento: capital de trabajo, capital fijo, formación profesional, audiovisual y recrédito. Los interesados en acceder a estas opciones pueden ingresar en https://fondocreditomisiones.gob.ar/asistencia-crediticia/, donde encontrarán los requisitos, condiciones y tasas de interés actualizadas. En la sección de financiamiento, se dispone de infografías detalladas y un botón para iniciar la solicitud. Al completar el formulario en línea, la solicitud será gestionada por un oficial de crédito, quien se pondrá en contacto en breve.

En cuanto a las PyMEs, la Línea de Créditos Productivos del Banco Macro, en su primer tramo, lanzado en junio con un cupo de 4.000 millones de pesos, se agotó en solo 20 días, y benefició a 131 empresas. El segundo tramo, con un cupo de 1.500 millones, se adjudicó en julio, con 80 créditos aprobados. En agosto, se lanzó el tercer tramo de la misma, con un cupo de 1.500 millones de pesos, destinado a empresas de todos los sectores con el certificado MiPyME.

Además, la semana pasada se lanzó el cuarto tramo que cuenta con un monto total de $1.500 millones, estará disponible desde hoy miércoles 24 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024. En esta oportunidad, las empresas MiPyME de Misiones podrán acceder a créditos de hasta $80 millones por empresa para capital de trabajo, con una tasa anual bonificada por el Gobierno de Misiones del 41,5% TNA y un plazo de pago de 13 meses.

Estos préstamos tienen un tope de 80 millones de pesos por empresa, con una tasa bonificada del 38,5% TNA, y un plazo de devolución de 13 meses.

SECTOR AGROINDUSTRIAL

Para el sector agroindustrial, en junio se formalizó un convenio con el Banco Nación que lanzó nuevas líneas de crédito dirigidas a las industrias yerbatera y forestal. Éstas incluyen un total de 5.000 millones de pesos para el sector yerbatero, con una tasa del 26% bonificada en 10 puntos por el gobierno provincial. Cada empresa podrá acceder a hasta 80 millones de pesos, garantizados con Warrants. Por su parte, el sector forestal accedió a una línea de crédito de 4.000 millones de pesos, también con tasas bonificadas y garantías a elección del Banco Nación.

En julio, se ampliaron los créditos yerbateros, incrementando el monto por empresa a 400 millones de pesos, con una tasa nominal anual del 19%, subsidiada por el gobierno. Esta medida apunta a estabilizar los precios de la yerba mate y apoyar a las empresas del sector en un contexto económico desafiante.

Para consultar la vigencia de estas líneas y sus requisitos de acceso para pymes o empresas, el Ministerio de Hacienda recomienda a los interesados acercarse a las sucursales de las entidades crediticias responsables del financiamiento de las mismas.

 

Gobierno de Misiones

Misiones - Destacada
30 septiembre, 2024 12:22

Más en Destacada

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,813,710

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hector Rafael Pereyra Pigerl: «No hay visionario como Rovira al generar herramientas para defender a los misioneros»
Hugo Passalacqua: «La Agencia Guacurarí es la sinergia del Misionerismo puro, porque representa a los 78 municipios y visibiliza el trabajo de la Renovación por lograr la provincia que soñamos»