• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Estudiantina

Más de siete décadas de celebración : la Estudiantina, patrimonio de identidad, de alegría y tradición

Más de siete décadas de celebración : la Estudiantina, patrimonio de identidad, de alegría y tradición
22 septiembre, 2024 10:56

En Data Urbana, te invitamos a conocer la fiesta más emblemática del estudiantado posadeño. Un símbolo de tradición, presente y futuro.

La Estudiantina de Posadas no solo es una fiesta, sino un fenómeno social que ha sabido mantenerse vigente a lo largo de más de siete décadas. Cada año, miles de adolescentes se unen para celebrar su paso por la educación secundaria, mostrando su creatividad a través de desfiles, disfraces y coreografías que llenan las calles de color y alegría.

Este evento se ha convertido en un espacio donde se entrelazan las historias de generaciones pasadas con las nuevas, creando un lazo intergeneracional que fortalece la comunidad. Las tradiciones se mantienen vivas, pero también se reinventan, incorporando nuevas tendencias y expresiones artísticas que reflejan el espíritu de cada época.

Se presenta como una celebración que trasciende su carácter festivo para convertirse en un auténtico reflejo de la identidad cultural local. En este arrabal de alegría y creatividad, los jóvenes participan de un momento de esparcimiento, que fomenta el sentido de pertenencia y la integración entre generaciones. Esta experiencia cultural, se constituye como un emblema de la tradición y el futuro, adaptándose a los cambios que trae cada nueva juventud.

La historia de la Estudiantina se ancla en la década de 1954, en un periodo donde los jóvenes ansiaban formas auténticas de expresión que resonaran con sus inquietudes y sueños. En este contexto efervescente, un grupo de adolescentes de Posadas decidió unirse, impulsados por el deseo de celebrar su identidad a través de la música y la danza. Inspirados por las estudiantinas de otras latitudes del país, comenzaron a gestar desfiles llenos de sonrisas y ritmos, donde la camaradería y la competencia amistosa se entrelazaban en un tejido social enriquecedor. A Delia Vigneaux de Prado se la considera madrina de los tradicionales desfiles.

A lo largo de los años, los escenarios donde se ha desarrollado la Estudiantina han evolucionado, adaptándose a la esencia misma del evento y al creciente fervor con el que se celebra. En sus primeras ediciones, la calle Félix de Azara fue el escenario principal. Por esa época, el centro acomodaba su pulso a las jornadas festivas. Ya para los 90’, el evento se mudó a la avenida Corrientes. Arteria que se transformaba en un mosaico de colores y sonidos, mientras los estudiantes marchaban con orgullo, blandiendo sus instrumentos musicales y luciendo trajes característicos. Con el paso del tiempo, ya en el 2007, la Costanera se transformó en el epicentro de esta fiesta, un sitio donde el majestuoso río Paraná se convirtió en un testigo cómplice de la alegría juvenil y el estallido cultural.

Este legado es un compendio de expresiones culturales que amalgaman con sutileza las tradiciones locales y las corrientes contemporáneas. La música, elemento fundamental de la festividad, destaca por la incorporación de instrumentos, que se entrelazan con ritmos de diferentes géneros, creando una sinfonía que resuena en el alma de los jóvenes. La vestimenta, por su parte, oscila entre lo tradicional y lo innovador; cada traje es una obra de arte creada por los chicos, un reflejo de su imaginación y singularidad. Las danzas son otro pilar esencial de este evento; las coreografías, que varían desde expresiones folclóricas hasta ritmos modernos, brindan a los estudiantes una plataforma para exhibir su talento y energía desbordante. El lenguaje utilizado en las presentaciones es un testimonio del rico patrimonio cultural, conjugando expresiones locales y giros lingüísticos que enriquecen el ambiente festivo y contribuyen a la construcción de la idiosincrasia posadeña.

La Estudiantina es una manifestación cultural que sigue transformándose y sorprendiendo con cada nueva generación que lo vive. Es un testimonio palpable del poder del arte y la cultura como vehículos de expresión, unión y celebración de la diversidad, que perdura en la memoria colectiva. Con cada edición, reafirma su posición como un patrimonio cultural invaluable, donde la música, el baile y la amistad se entrelazan para crear una experiencia inolvidable que celebra la juventud en toda su plenitud. Sin duda, es un símbolo de la identidad cultural, un momento en el que los jóvenes no solo celebran sus logros académicos, sino que también se conectan con sus raíces y construyen un futuro en el que la creatividad y la camaradería son protagonistas. Así, esta fiesta se convierte en un espacio de encuentro y celebración que trasciende el tiempo, uniendo a todos bajo el mismo lema: ¡Viva la Estudiantina!

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Estudiantina
22 septiembre, 2024 10:56

Más en Estudiantina

Axel Bárbaro: “La Estudiantina 2025 viene dejando un saldo muy positivo en Apóstoles”

2 octubre, 2025 19:58
Leer Más

En marcha la primera estudiantina en la historia de Santo Pipo

27 septiembre, 2025 9:48
Leer Más

Elección de Reyes de Estudiantes en Apóstoles

25 septiembre, 2025 15:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,774,628

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Vicente: Los estudiantes tendrán su fiesta este fin de semana
Con elección de reyes, serenatas y entrega de premios culminó la estudiantina en Alem