• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • El presidente de CONINAGRO visitó al titular de la Cámara de Representantes de Misiones
    • Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Formación y salud: el Concejo Deliberante instruye a sus agentes en técnicas de RCP
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
  • Economía
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
  • Turismo
    • Florencia Banacor «Tenemos que sostener esto, un Gobierno cercano a la gente»
    • Experiencia Verdeada: Una nueva propuesta de turismo rural y yerbatero en General Alvear
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
  • Deportes
    • El club Deportivo Corpus recibió el DeporBono 8
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Buenos Aires - Misiones - Nota de opinión

El Congreso aprobó “en general” la Ley Ómnibus: Los diputados de Misiones rechazaron las retenciones, pero votaron a favor de no poner palos en la rueda al gobierno que eligió la gente

El Congreso aprobó “en general” la Ley Ómnibus: Los diputados de Misiones rechazaron las retenciones, pero votaron a favor de no poner palos en la rueda al gobierno que eligió la gente
4 febrero, 2024 21:13

La aprobación de la Ley Ömnibus resultó un triunfo político costoso para el gobierno de Milei, que tuvo que negociar con lo que siempre llamó “la casta”. Lo importante, igualmente, es que el Congreso sesionó en forma responsable, conforme a la actitud democrática que reclama la búsqueda de consenso permanente. Misiones expresó su posición con claridad: defender los intereses de la provincia y de su gente.

La centralidad de la política en la semana pasó por la aprobación “en general” de la Ley Ómnibus el viernes en la Cámara de Diputados, sin que hubiera en el recinto un dictamen impreso que contuviera las modificaciones discutidas en los últimos días.

Fue un triunfo político del gobierno libertario pero con un costo altísimo, ya que debió eliminar todo el paquete fiscal para conseguir los votos por la negativa de las provincias.

Lo concreto es que el nuevo gobierno debió negociar y buscar consensos con lo que siempre llamó la “casta”. Pero más allá de eso, el congreso volvió a darle valor a los consensos, las discusiones y los acuerdos, como lo promueve la democracia.

La gente eligió un nuevo gobierno nacional en noviembre, diferente al anterior, y lo más democrático es dejarle que muestre su gestión. En este sentido, los diputados de Misiones le dieron la herramienta que pidió para llevar adelante su plan. No sin expresar y plantear correcciones al proyecto que eran perjudiciales para nuestra provincia.

Con la posición firme de los diputados de Innovación Federal, Misiones hizo que la Nación se comprometa a eliminar las retenciones de las economías regionales. Y así se hará en la discusión artículo por artículo que ahora se viene.

Fue un tiempo prolongado de idas y venidas donde participaron todos los sectores y la conclusión es positiva desde el punto de vista de que los opositores, después de mucho tiempo y como nunca lo hizo Juntos por el Cambio cuando era oposición, están teniendo un comportamiento colaborativo y responsable, se adaptaron con actitud democrática a la búsqueda de consenso permanente.

La posición de Misiones siempre fue expresada con claridad: defender los intereses de Misiones y estar atento al reclamo de la gente. Así se actuó.

Gestión y planificación

Mientras tanto, fronteras adentro, Misiones sigue siendo un Estado presente, solidario y cercano a la gente. Gracias al equilibrio fiscal logrado después de pagar el endeudamiento de Puerta en los 90, se optimizaron los servicios de salud y educación a niveles del primer mundo. Y pese al ajuste de la Nación en estos dos meses, la premisa del gobierno de Passalacqua es continuar brindando los mejores servicios, sin que la gente sufra la macroeconomía.

En este sentido en la semana se llevó adelante una reunión del vicegobernador con más de 50 intendentes donde hablaron sobre diferentes temáticas: la salud, la prevención del dengue, y el mantenimiento de caminos terrados, estuvieron en la agenda de trabajo.

En el encuentro, se establecieron los ejes de gestión para este 2024. En la ocasión, los jefes comunales destacaron el trabajo del Gobierno provincial y el equilibrio fiscal que le permite a la provincia mantenerse ordenada y no ajustar a la gente, como lo hace la Nación.

Coordinación General: Walter López

#ANGuacurari

Buenos Aires - Misiones - Nota de opinión
4 febrero, 2024 21:13

Más en Nota de opinión

Carta abierta al Pueblo de la Provincia de Misiones

18 mayo, 2025 11:31
Leer Más

Contrastes

13 abril, 2025 10:06
Leer Más

La yerba mate y la injusticia de siempre: Los zares se llevan todo

20 marzo, 2025 17:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,196,140

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La identidad misionera de equilibrio fiscal y social
Los servicios básicos ya se llevan el 30% del salario; en momentos en que el ajuste nacional presiona sobre los más débiles, el misionerismo sostiene la producción y la inclusión social