• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
    • Realizarán un nuevo operativo de Mirar Mejor en Concepción de la Sierra
    • Steinhorst en Santo Pipó: “para el gobierno de la Renovación el deporte es una escuela de valores y contención”
    • Pereyra Pigerl: “El 22 de diciembre marca el nacimiento de Misiones y de nuestra identidad natural”
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
    • José María Arrúa: “El turismo es una política de Estado que siempre supo salir adelante”
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
  • Deportes
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
    • La Arquería se afianza en Capioví
    • El ciclismo de montaña se reúne en Alem
    • El Soberbio: Más de trescientos participantes en el Encuentro de Trilla
    • Posadas se mueve sobre dos ruedas: Conectividad y paisajes en 70 km de ciclovías
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Se presentó el resúmen de gestión del Digesto Jurídico de Misiones

Se presentó el resúmen de gestión del Digesto Jurídico de Misiones
5 agosto, 2022 16:49

En la Provincia el Digesto Jurídico es una herramienta de cercanía entre la labor legislativa y el ciudadano. Es un instrumento de integración social. La presentación del resumen de gestión del Digesto Jurídico provincial lo realizó el área de la Dra. Silvana Beatriz Pérez, secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico. La consolidación del año 2021. La Ley IV – N°57 Dispone que anualmente deben consolidarse en el digesto las nuevas leyes sancionadas. Actualmente existen 1295 leyes vigentes en Misiones.

«El Digesto Jurídico es una compilación de normas con textos actualizados y vigentes, con todas las modificaciones y un ordenamiento libre de conflictos normativos», explicó Pérez.


A partir de la implementación del Digesto, las leyes provinciales se reenumeran ordenándolas por ramas, que representan categorías o temas principales de cada norma. Después de la sanción de la norma cada ley es sometida a 3 análisis: el normativo, el documental y el epistemológico.

«En el normativo se extraen datos de vigencia, alcance y detección de acciones expresas a otras normas como por ejemplo adhesiones a leyes nacionales, sustituciones, modificaciones o incorporaciones de artículos o párrafos, abrogaciones de leyes y derogaciones de artículos. Luego se carga al sistema informático los datos de la ley y sus vinculaciones. Mientras que, en el documental se seleccionan palabras claves, descriptores e identificadores que permiten la búsqueda y recuperación de las leyes en un buscador. Finalmente en el análisis epistemológico se detectan conflictos normativos implícitos y sus posibles soluciones, elaborando un texto definitivo y una tabla de antecedentes, que nos indica de donde proviene cada artículo de la norma», detalló la doctora.


En ese sentido, ejemplificó la modificación de la primera norma de la provincia, la ley N° I del Boletín Oficial. Puesto que, el abogado o contador tenía que buscar la ley original y cada una de sus modificaciones en los archivos de la provincia. Y esta situación cambió mediante el método científico de la consolidación que lleva adelante el digesto, en cada ley y el ciudadano común cuenta con el texto actualizado a partir del 1 de enero.

«A través de los 3 análisis en cada una de las leyes provinciales sancionadas se llega a la consolidación anual, que permite que todas las leyes misioneras se encuentren vigentes en un solo cuerpo normativo, actualizados, de acceso rápido fácil y gratuito», informó.
Asimismo, la Secretaría llevó adelante una “Compilación de las leyes, Consolidadas al año 2021” de los Ministerios de Agricultura, Salud, Ambientales y Cambio Climático.


Tras un pedido del presidente de la Legislatura, Ing. Carlos Rovira se realizan los Digestos de los 77 Municipios y los diferentes Organismos del Estado. «Se entregaron los Digestos de Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, y la semana que viene lo haremos en Oberá», indicó. Y agregó: «Se entregó en el EPRAC, y trabajamos con Contaduría General de la Provincia, INYM, SIPTED y el Tribunal Electoral de la Provincia».

Destacó que el Digesto Jurídico pretende regular el ordenamiento de las leyes u ordenanzas (según el caso) de carácter general vigentes por medio del procedimiento de la Consolidación Normativa. Este procedimiento se realiza a través de tres análisis mencionados anteriormente por cada Ley u Ordenanza (según el caso).

Desde el 2009 la Provincia de Misiones cuenta con un equipo de profesionales que se especializaron en Digesto y es la única Provincia del País que la Cámara de Diputados cuenta con una Secretaría del Digesto. Además, desde el año 2009 ininterrumpidamente se consolidan anualmente todas las leyes en la última sesión ordinaria del periodo legislativo.

 

Redacción Agencia Guacurarí
Edición: Yamila Serrano- J Mariano Valenzuela
Idea, Producción y Coordinación: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

 

 

Misiones - Destacada
5 agosto, 2022 16:49

Más en Destacada

Walter Rosner: “Nuestra prioridad es defender los intereses de Misiones a nivel nacional”

8 septiembre, 2025 12:03
Leer Más

La dura derrota de la Libertad Avanza en Buenos Aires demuestra la necesidad de federalismo real y un estado presente por los que lucha Misiones

8 septiembre, 2025 10:44
Leer Más

Por primera vez en las escuelas implementarán artes marciales como contenido transversal dentro del área de educación física

8 septiembre, 2025 8:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,565,682

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Arce acompañó la entrega de mobiliario a instituciones educativas privadas
Progreso: la yerba de la Cooperativa Kilómetro 16 inicia su incursión en el mercado