• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Turismo Interno

Un programa de tres misiones turísticas por el Litoral

Un programa de tres misiones turísticas por el Litoral
25 mayo, 2021 10:01

La ciudad de Posadas y su increíble costanera, las ruinas de San Ignacio y el Parque Temático de la Cruz, son tres lugares que no hay que perderse en un viaje a Misiones.

Separados por el Paraná, Argentina está de un lado y Paraguay del otro. En el margen izquierdo del río está Posadas, la capital de la provincia de Misiones. Sí, la misma que tiene las Cataratas del Iguazú, pero que además de ofrecer sus increíbles bellezas naturales vale la pena dar una vuelta por su centro cultural, administrativo y comercial.

Posadas es una ciudad moderna, pero con raíces bien arraigadas a su historia.

Es también, la puerta de entrada a la selva impenetrable misionera, a la ruta de la yerba mate, a las ruinas de los pueblos jesuíticos o a las maravillas naturales.

La vida en la capital pasa por su Costanera. En sus más de 10 kilómetros se respira arte, gastronomía, cultura, deportes y entretenimiento. Una buena idea, para hacer de día y al atardecer, es recorrer este paseo costero caminando, corriendo o en bicicleta.

La ciudad puso a disposición ecobicis de manera gratuita para turistas, que se encuentran al lado del Centro Multicultural o en la estación de Anfiteatro El Brete.

Imperdibles
Los lugares imperdibles más característicos son: La Bajada Vieja, que es el barrio fundacional, hoy convertido en museo a cielo abierto; el Jardín Botánico, con 11 hectáreas de reserva ecológica; la ex estación de tren frente a un muelle para ingresar más de 60 metros adentro del río; o el emblemático monumento “Andresito”, de 17 metros de alto. ¿Sabían que Posadas tiene un récord Guinness por tener el mural más grande del mundo dibujado a lápiz? Parada obligatoria.

Si de cascadas se trata, hay dos: una tiene agua real llamada La Cascada, salto artificial con una caída de 15 metros de altura; y otra es una obra de arte, pintada en una escalera por el artista Neumann, mejor conocida como “Cascada Urbana”. Punto favorito de los instagramers.

A la noche, la movida es de bares, discotecas y casino. Holy y Rustic Beer Bar son buenas opciones para comer algo rápido acompañado de cerveza artesanal y con vistas al río.

Otro atractivo, por su cercanía con Paraguay, es el puente San Roque González de Santa Cruz (hoy tiene cerrado el paso por la pandemia), que está sobre el río Paraná, y que en 580 metros la conecta con Encarnación, ciudad que está en la otra orilla y que se observa siempre desde la Costanera. Posadas tiene dos playas que funcionan como punto de encuentro: El Brete y Miguel Lanús. Aparte de la arena protagonista, abundan los food trucks, juegos para niños y se ofrece el alquiler de equipos para actividades acuáticas como kayak, stand up paddle y velero.
En tierra de yerba, si se quiere visitar un museo está el Municipal de Artes, también llamado el «Palacio del Mate».

ESCAPADAS

Un programa de tres misiones turísticas por el Litoral.

La ciudad de Posadas y su increíble costanera, las ruinas de San Ignacio y el Parque Temático de la Cruz, son tres lugares que no hay que perderse en un viaje a Misiones.

Las ruinas de San Ignacio, maravillas misioneras. La vida en la capital pasa por su Costanera. En sus más de 10 kilómetros se respira arte, gastronomía, cultura, deportes y entretenimiento. Una buena idea, para hacer de día y al atardecer, es recorrer este paseo costero caminando, corriendo o en bicicleta. La ciudad puso a disposición ecobicis de manera gratuita para turistas, que se encuentran al lado del Centro Multicultural o en la estación de Anfiteatro El Brete.

Imperdibles

Los lugares imperdibles más característicos son: La Bajada Vieja, que es el barrio fundacional, hoy convertido en museo a cielo abierto; el Jardín Botánico, con 11 hectáreas de reserva ecológica; la ex estación de tren frente a un muelle para ingresar más de 60 metros adentro del río; o el emblemático monumento “Andresito”, de 17 metros de alto. ¿Sabían que Posadas tiene un récord Guinness por tener el mural más grande del mundo dibujado a lápiz? Parada obligatoria.

La provincia de Misiones lleva su nombre por las misiones jesuíticas, y para adentrarse más en la historia de esta tierra colorada se pueden visitar, muy cerca de Posadas, dos de ellas: la Misión Jesuítica Guaraní Nuestra Señora de Santa Ana y la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní.

Ambas fueron declaradas Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco, pero San Ignacio Miní es la más grande y mejor conservada.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Turismo Interno
25 mayo, 2021 10:01

Más en Turismo Interno

Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves

25 junio, 2025 9:01
Leer Más

Finalizó el Posadas Rodante

18 junio, 2025 17:28
Leer Más

Apertura del registro de alojamientos complementarios

18 junio, 2025 17:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,407

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Tras el DNU, se cierra al público el Parque Nacional Iguazú y el Salto Encantado
Tras las restricciones nacionales el turismo misionero tuvo una abrupta caída este fin de semana largo