• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • COPROTUR: Diagnóstico y proyección de la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Política

Wellbach: la gran burocracia impuesta por la Nación desalienta la inversión MiPyMe

Wellbach: la gran burocracia impuesta por la Nación desalienta la inversión MiPyMe
2 noviembre, 2017 9:34

El subsecretario de Gobierno y electo diputado nacional, Ricardo Wellbach, en diálogo con REPORTE MISIONES, se refirió a la situación que ocupa Misiones en el mapa político del gobierno nacional, en ese contexto, sostuvo que su objetivo desde el Congreso será no sólo insistir sobre la correcta distribución de la coparticipación federal de impuestos, sino que también sobre la participación en las decisiones referentes a las políticas públicas para las provincias.

“El misionero entendió que es el momento de instalar en el espectro nacional la defensa de los intereses de la provincia, y eso es lo que vamos a hacer”, enfatizó Wellbach, y remarcó que su labor en la Cámara de Diputados estará centrada en “temas muy sensibles e importantes para nuestra población, que tienen que ver con la reivindicación económica, fundamentalmente en lo que respecta a la coparticipación y a la toma de decisiones”.

 

Ud. sostiene que no sólo va por la coparticipación, sino también porque la Nación integre a las provincias, y por ende a Misiones, en una mesa de toma de decisiones, ¿qué implica esto?

Claramente que vamos a seguir peleando por una mejor y correcta distribución de la coparticipación federal de impuestos, pero también vamos a ir a instalar la necesidad de que la Nación incorpore a las provincias en las tomas de decisiones sobre las políticas públicas que después tenemos que adoptar en cada jurisdicción.

Por ejemplo, si vemos las últimas reglamentaciones dispuestas por el Gobierno nacional para el comercio encontramos que a todas las cuestiones burocráticas que impiden el funcionamiento tanto del sector público como del privado, implementan nuevas restricciones o modificaciones, tanto portuarias como aduaneras, que sólo significan mayor entorpecimiento, lo que genera desánimo en algunos sectores porque cada vez se les exige mayores requisitos para poder funcionar y trabajar.

Abrir un negocio y tener que pasar por un sinnúmero de trámites y oficinas desalientan la inversión y al emprendedor, especialmente en los sectores de la pequeña y mediana empresa que no tienen el dinero ni el tiempo, y con esto se descapitalizan antes de empezar.

De esta manera, el micro, pequeño o mediano inversionista junta una platita para abrir su negocio y, al final, la termina gastando en todo el proceso burocrático, para cuando termina con los trámites ya no tiene espalda para poder sostener el negocio o la empresa que intenta establecer.

Es que al momento de pensar en determinadas políticas hay que analizar cómo van a afectar a las provincias y, por ende, a las economías regionales, y en este contexto Misiones tiene una realidad muy particular, justamente dada en gran parte por su situación geográfica.

Por otra parte, este tipo de restricciones impide además que desde el Estado provincial se puedan tomar decisiones importantes, y eso es uno de los aspectos que vamos a ir a poner en la mesa de discusión.

 

Respecto a los recortes en distintas áreas (productivas y sanitarias), como el atraso en los pagos a otras (como el tabaco o a los docentes), por parte de la Nación, y que lo afronta la Provincia, ¿pueden llegar a comprometer las arcas provinciales?

El escenario se torna muy complejo para el Gobierno provincial. Por eso insisto en la toma de decisiones, nosotros queremos trabajar con los recursos propios y con los de Nación, pero no con fondos que vienen designados a determinados programas y que luego se dificulta de sobremanera el llevar un control real de los montos asignados, y tenemos que hacer el seguimiento porque cuando a la Nación se le ocurre cortar con ese programa o se atrasa en los desembolsos, tenemos que afrontarlo nosotros para evitar el impacto negativo en los misioneros.

Pero esto también nos lleva a que cada semana se debe hacer un reclamo distinto a la Nación y por distintas áreas, ante funcionarios que no son electos por la gente y que deciden sobre los recursos y las políticas públicas de las provincias.

Las prioridades las debe enmarcar el gobernador y no alguien desde un escritorio en la Nación sin conocer tampoco nuestra propia realidad.

 

Varios días después de las elecciones, y con el resultado ya analizado, ¿qué debe hacer la Renovación para recuperar los distritos en los que no pudo predominar?

Lo primero que tenemos muy claro es que la palabra del misionero es sagrada, y así como nos volvió a depositar la confianza al proclamar en las urnas que el Frente Renovador gane la elección, también vemos que votó de distinta forma y lo dividió en tres partes con distinto grado de participación, es la forma de expresarse y en la que se entiende la democracia, en la cual ya no creo que se den las grandes concentraciones de sufragios en un solo partido, como ocurría años atrás.

Ahora bien, lo que tenemos más claro aún todavía desde la Renovación y desde el Gobierno provincial es que lo que se debe corregir no es función de ganar elecciones, sino pensando en que el ciudadano, el misionero, esté cada vez mejor. Por eso nuestra prioridad siempre es hacer, mejorar, y seguir haciendo cada vez mejor las cosas, no por un voto, sino por el bien de nuestro pueblo misionero.

 

Política
2 noviembre, 2017 9:34

Más en Política

Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”

21 octubre, 2025 10:11
Leer Más

Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle

2 octubre, 2025 18:25
Leer Más

Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre

9 septiembre, 2025 13:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,788,828

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Según informe del IDESA, las mujeres ganan más que los hombres en Argentina
Nación – Misiones, ¿quién le debe a quién?