• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Volver en guitarra: se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones

Volver en guitarra: se presentó la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones
22 diciembre, 2020 12:25

El proyecto viabiliza una articulación entre los ministerios de Cultura y Ecología, junto a una asociación que nuclea a luthiers de toda la provincia. Los instrumentos se producen con madera nativa decomisada por apeo ilegal.

 En la noche del lunes también se presentó oficialmente la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones, una iniciativa generada por la Secretaría de Estado de Cultura que posibilita la elaboración de instrumentos musicales a partir de la utilización de madera nativa secuestrada por el Ministerio de Ecología en operativos por apeo ilegal. Los instrumentos son producidos por miembros de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Instrumentos de Misiones, de modo que el proyecto tiene múltiples propósitos y objetivos, tanto culturales como laborales.

Durante el acto realizado en la plaza 9 de Julio, se hizo entrega de una guitarra producida por la fábrica misionera, al emblemático guitarrista misionero Angel «Pato» García. Del mismo modo, el reconocido percusionista «Cacho» Bernal tuvo el privilegio de probar uno de los primeros cajones peruanos que surgen de este flamante emprendimiento.

«La puesta en marcha de esta fábrica es histórica y se dio gracias al entendimiento con la asociación (de luthiers) y al acuerdo con Ecología. En Misiones, muchas veces el uso indebido de la motosierra, o de la topadora, se roba nuestro monte nativo y daña nuestra biodiversidad. Esa madera que ya fue cortada y decomisada, hoy tiene la posibilidad de hacerse guitarra, de hacerse instrumento musical y así llegar a las manos de músicos profesionales o no; de llegar a gente privada de su libertad o de niños y jóvenes de los barrios» señaló el ministro de Cultura Joselo Schuap.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Luthiers y Reparadores de Guitarra, Lucas Benítez, mencionó que «este proyecto le va a dar un gran impulso a nuestra actividad y va a generar trabajo para los fabricantes de instrumentos de la provincia» y señaló que «esta guitarra que estamos probando con el maestro Pato García, se elaboró con madera de peteribí, laurel y guatambú, que son maderas nobles que permiten dar vida a instrumentos de calidad. Hoy estamos entregando los primeros instrumentos y pronto comenzaremos seguramente a producir en escala».

Acto seguido, la guitarra de la Fábrica de Instrumentos Musicales de Misiones recayó en las manos expertas del «Pato» García, quien la testeó en vivo y ante un público debidamente distanciado. Esta fue la primera aparición de García tras haber estado 9 meses varado en Las Vegas (Estados Unidos) debido a la situación por todos conocida. «Colma ampliamente mis expectativas» concluyó el «Pato» tras deslizar sus dedos por el inexplorado diapasón del instrumento y acariciar sus cuerdas con tenues fraseos. «Es un orgullo y un placer muy grande estar tocando este instrumento, que es apenas el primero de miles que va a dar este gran proyecto» subrayó el músico misionero.

Luego «Cacho» Bernal –quien además asesoró a los luthiers en relación a las características del instrumento – hizo lo propio con el cajón peruano, dando una pequeña muestra de cómo se toca el gualambao. «Estoy gratificado por haber sido invitado. Este primer cajón es fantástico, se siente muy bien. Ojalá se hagan muchos, para llegar a los gurises que no pueden comprarse un instrumento; esto nos va a permitir a descubrir muchos músicos».

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio de Cultura

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cultura
22 diciembre, 2020 12:25

Más en Cultura

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,179

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Liliana Veppo “todavía falta, pero no perdemos la esperanza”
Mantenimientos de espacios públicos, bacheos y construcción de vereda peatonal