
Durante tres jornadas en Puerto Iguazú, la provincia reunió a expertos, prestadores y amantes de la naturaleza, posicionando el destino en el mapa regional del ecoturismo.
Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú fue sede de “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con Aves Argentinas, convocó a cientos de observadores, científicos, guías, prestadores y familias que disfrutaron del evento.
Se realizaron charlas, foros, presentaciones y salidas de campo, consolidando a la provincia como un destino de referencia internacional en birdwatching. Además, el encuentro incluyó la Feria Nido, con emprendimientos vinculados a la biodiversidad; un foro de prestadores turísticos, que permitió reflexionar y proyectar nuevos productos especializados; y el espacio “Pichones Observadores”, diseñado para que las infancias se acercaran de manera lúdica y educativa al mundo de las aves.
La programación también contempló salidas de observación en escenarios naturales como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, reafirmando el valor de Misiones como provincia que resguarda más del 50% de la biodiversidad del país y más de 570 especies de aves registradas.
“Vimos figuritas difíciles, especies que no se ven de seguido, así que estamos fascinados con la experiencia, con la camaradería, porque también pasa eso, nos encontramos, nos conocemos. Algunos expertos, otros empezando en este mundo, así que muy enriquecedora la experiencia”, comentó Laura, de Buenos Aires. Desde Brasil, Pablo agregó: “Estoy muy contento, me estoy convirtiendo en aficionado. Supe de este encuentro por las redes sociales y convencí a un amigo de venir. Participamos de las charlas y de las salidas, todo excelente”.
El ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar fue “el resultado de un trabajo colectivo y sostenido, que tiene como marco la Ruta de las Aves de Misiones. Es una decisión política apostar a un modelo de desarrollo basado en nuestra biodiversidad, en nuestros recursos naturales y en la convicción de que el turismo debe generar beneficios reales para las comunidades”. En tanto, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, resaltó que “esta propuesta no fue pensada exclusivamente para especialistas o aficionados. Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a las infancias”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”. En su discurso, subrayó que “no se puede cuidar lo que no se conoce, y que eventos como Volar constituyen una herramienta esencial para difundir y valorar ese patrimonio”.
*Voces internacionales que enriquecieron la experiencia*
Entre los disertantes internacionales, Guto Carvalho (Brasil), creador de Avistar y quien compartió los aportes que le dejan 25 años de trayectoria en un evento de gran magnitud, expresó que “vivimos con intensidad la observación de aves, la biodiversidad de Misiones es muy grande, muy importante. Todo fantástico, felicitaciones a toda la comunidad”.
Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, quien disertó sobre el modelo de reconversión de fincas agrícolas en bosque semi-natural que hoy es referente del aviturismo en América Latina, coincidió con sus colegas al manifestar encontrarse “muy feliz de estar acá, estoy fascinado por la belleza que tienen”.
También se sumó la mirada de Nelson Aquiles Pérez Villamayor (Paraguay): “El evento fue espectacular, con mucha gente participando y un gran recibimiento. Estos espacios son fundamentales para la conservación y la educación ambiental, una de las formas más efectivas de llegar al pueblo”.
Con una agenda que fusionó ciencia, educación, turismo y conservación, “Volar 2025” se consolidó como un espacio pionero en el país y proyectó a Misiones en el mapa internacional del ecoturismo, dejando sembrada la semilla para futuras ediciones.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS