• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - DDHH

Violencia de género: histórico avance dentro de la cultura Mbya

Violencia de género: histórico avance dentro de la cultura Mbya
26 julio, 2020 11:10

En la jornada de ayer, Patricia González en compañía de su padre Ricardo González -cacique de la comunidad de Perutí localizada en el municipio de El Alcázar- se trasladaron hasta Eldorado con el objeto de recibir asistencia jurídica, para elevar las distintas problemáticas que afrontan en la comunidad.

En el municipio fueron recibidos por la Abogada Mayra Servian, quién diligentemente atendió sus reclamos y exigencias con respecto a la problemática de violencia de género, que se hace presente en la vida cotidiana de todas las mujeres de la cultura Mbya guaraní.

Esta situación de desigualdad, impulsa a mujeres como Patricia, a manifestar los hechos que constituyen una amenaza a la integridad, la libertad y la igualdad de las mujeres de su cultura. A partir de su experiencia busca promover el empoderamiento y la construcción conjunta de sus derechos individuales y colectivos.

Tras el encuentro manifestó que su lucha comenzó hace cinco años atrás y destaca la importancia de este diálogo, donde menciona: “necesitaba demostrar a la sociedad blanca y a la cultura mbya guaraní, que tal vez tenemos diferencia en pensamiento y en culturas, pero eso no quiere decir que yo pueda ir a maltratar a las personas o las personas blancas maltratar a los mbya o discriminarlos. Más porque somos mujeres y quiero demostrar al mundo que la mujer mbya guaraní, tanto como la mujer de la sociedad blanca, tienen el mismo derecho”.

Asimismo, destaca que tras este diálogo y acompañamiento, inicia un proceso de encuentros y reuniones con mujeres de distintas comunidades para hablar sobre la violencia y el machismo que viven. Además manifiesta que “hay tantas cosas todavía por lograr y voy a seguir luchando como mujer y como mamá. Sé que muchas mujeres se van a unir porque es una lucha que recién está comenzando”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/Audio-Patricia-González.mp3

Audio: Patricia González

Cabe destacar que este acompañamiento se da en el marco de un Plan de Acción Integral para Prevenir y Erradicar la violencia a las mujeres, niñas y niños mbya guaraní, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia en conjunto con la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

En palabras del Director de Asuntos Guaraníes, Arnulfo Verón “fue una reunión fraterna sincera y valiente, que busca reivindicar en las mujeres su condición como sujetos de derechos. Es un hecho histórico, ya que impulsó en ellas la expresión de sus ideales con respecto a este tema, siendo la voz de generaciones enteras de mujeres oprimidas que buscan ser oídas”.

Área de Prensa del Ministerio de Derechos Humanos

Edición: Nahuel Centurión

#ANGuacurari

Eldorado - DDHH
26 julio, 2020 11:10

Más en DDHH

Defensoría de los derechos de los nnya: avanza la articulación entre instituciones públicas y privadas para la cuarta edición de explorando tus derechos

11 agosto, 2025 19:52
Leer Más

Karina Aguirre: «Trabajamos con distintos programas de derechos humanos para garantizar inclusión, participación y futuro para todos los misioneros»

29 julio, 2025 9:07
Leer Más

Karina Aguirre: “Desde hace mucho tiempo Misiones tiene organismos para la prevención, lucha y asistencia a víctimas de trata”

31 julio, 2024 18:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,511,399

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma de convenio entre el Ministerio de Derechos Humanos y la Fundación Emocionar
Leyes: «Con respecto al género, es fundamental que la mujer este sana, resguardada y protegida»