
El reelecto intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, habló sobre el inminente balotaje del próximo domingo, diferenciando las propuestas de cada candidato, destacando la fórmula Massa – Rossi como la mejor opción para los municipios misioneros y advirtiendo las graves consecuencias que traería una victoria de la oposición.
Para comenzar, habló sobre lo que pasaría si el candidato libertario se hiciera con el poder: “Un ejemplo bien clarito es mi municipio, que es pequeño y se pudo recuperar a partir de que recuperamos la democracia en el año 83. Durante el gobierno de facto dependíamos de Capioví. Uno de los grandes peligros que tenemos con Milei es que trataría de achicar los municipios como el nuestro. Económicamente dependemos de los fondos de la coparticipación para seguir funcionando y atendiendo a nuestra sociedad, y ese candidato quiere sacarlos”.
“También podemos ir a algo más preciso: Hace horas me notificaron desde el Banco Nación que fue depositado un importante monto en pesos que estará destinado al equipamiento de los pequeños emprendedores de la localidad. Estamos hablando de que el gobierno nacional destina recursos para quienes trabajan, para quienes producen y nosotros la cultura de trabajo la tenemos muy presente, a pesar de ser un pueblo chiquito”, señaló.
Pasando al trabajo que realiza el candidato de Unión por la Patria, resaltó: “Sergio Massa, a pesar de que la situación económica del país y del mundo no acompañan, sigue invirtiendo en los que quieren producir. Aquel vecino que está trabajando de forma informal recibe un banco de herramientas para poder formalizar su actividad. Hablamos de que los gobiernos nacionales tienen que ayudar a el que produce y lo estamos haciendo, con él como Ministro de Economía”.
Con respecto al futuro como intendente y cómo afectaría su gestión una victoria libertaria, aseveró: “Los 4 años que me quedan para gobernar los veo muy difíciles con lo que Milei plantea, como achicar muchos ministerios y muchos recursos que hoy llegan a los municipios. No podemos trabajar solo con la gente que tiene plata, las zonas más fértiles o con mucha producción de minerales, porque los argentinos somos todos y necesitamos que los fondos se distribuyan para que los que no tenemos tantos recursos naturales podamos producir”.
“No podemos pensar cómo piensa el señor este (Milei) de que solo el que tiene plata va a funcionar. Entonces las escuelas primarias de mi municipio que están en la colonia, donde tenemos 20 o 30 alumnos, las vamos a tener que cerrar porque económicamente no van a ser rentables para el Estado, ¿y qué hacemos con estos chicos? No van a poder estudiar. Todos estos temas tienen que hacerle pensar al electorado misionero”.
Concluyendo con cómo encara esta recta final de cara a las elecciones y los preparativos para la misma, dijo: “Nosotros estamos organizándonos con mucho trabajo, haciendo visitas casa por casa, hablando con el vecino, explicando justamente todo esto. También nos estamos ocupando de la movilidad. Nosotros tenemos bien definido sectores muy vulnerables para los que ya contratamos colectivos y autos particulares de los vecinos que ayudan”.
#ANGUACURARI
Equipo Cadena Guacurarí
Dirección y Coordinación General Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS