El intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel, trazó un panorama claro y preocupante sobre la situación económica que atraviesan los pequeños productores, los aserraderos y el comercio local. En una entrevista brindada para la Cadena de Radios Guacurarí, el jefe comunal habló sobre los desafíos hacia fin de año y remarcó qué espera para el 2026, año que considera clave para la recuperación del movimiento económico provincial.
Vogel sostuvo que varios proyectos municipales están encaminados, pero que “la verdadera preocupación pasa por la falta de recursos de los colonos y de las pequeñas empresas, que son quienes sostienen el movimiento interno de la economía”.

Aserraderos paralizados y un mercado interno sin poder de consumo
El intendente explicó que en Ruiz de Montoya existen varios aserraderos de madera implantada, un sector que históricamente emplea a muchas familias de la zona. Sin embargo, hoy la situación es crítica.
“Los aserraderos ya no piensan en cortar más, piensan en cómo sostener sus operaciones. Es muy preocupante. Ellos necesitan vender lo que producen, pero si el vecino no tiene plata para comprar, es imposible”, afirmó.
Según Vogel, mientras las grandes empresas madereras toman el mercado mayorista y nacional, el mercado interno —el de los pequeños comercios y consumidores locales— está prácticamente detenido. Esto genera una cadena de impacto que afecta a toda la región.

Productores sin recursos: un tractor parado como símbolo de la crisis
El intendente relató una situación que lo marcó en los últimos meses: el tractor municipal destinado a preparar las chacras de los colonos quedó estacionado porque los productores no tenían dinero para cargar combustible.
“Le damos la herramienta, el colono mismo lo maneja. Pero si no tiene para el gasoil, no puede trabajar. Ver ese tractor parado fue muy triste. Es una señal de lo mal que está todo”, lamentó.
Vogel señaló que reactivar la producción primaria debe ser una prioridad y reclamó al Gobierno nacional políticas que permitan que la rueda económica vuelva a moverse.
“Si el Estado acompaña y el productor puede trabajar, la economía se activa sola. La pequeña empresa es la que genera movimiento interno y hoy no se está pudiendo recuperar”, insistió.
Al finalizar la entrevista, Vogel destacó la importancia de fortalecer el trabajo intermunicipal y reconoció el acompañamiento del intendente anfitrión. “Los municipios tenemos que trabajar más en equipo y ayudarnos mutuamente. Esa es una clave para lo que viene”, expresó.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS