• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Aristóbulo del Valle - Salto Encantado - Ecología

Vialey: “Yo soy productor y también hice como hicieron los productores acá. Estamos potenciando un servicio que es agua, que es vida”

Vialey: “Yo soy productor y también hice como hicieron los productores acá. Estamos potenciando un servicio que es agua, que es vida”
15 julio, 2021 19:44

Hoy se firmó un convenio donde el IPRODHA se compromete en financiar un proyecto para la preservación de la Cuenca Alta del Arroyo CUña Pirú y del que participan diversas instituciones como el Ministerio de Ecología, el Comité de las Altas Cuencas de los Arroyos Cuña Pirú y Alegre, Municipios de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado y productores locales.

Estuvieron presentes el Ministro de Ecología, Mario Vialey, el Director de Viviendas Rurales del IPRODHA, Roberto Filippa, el Intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, el Interventor de Salto Encantado, Andrés Podkowa, la Coordinadora del Comité de Cuencas, Ana Corral,, la responsable de la Oficina de Gestión Ambiental y de Cuencas Hídricas de Aristóbulo del Valle, Clara Movhulec, el Arquitecto Daniel Cella, el titular local del INTA, Germán Acosta, el Jefe de Guardaparques zonal, Fabio Malosch y el productor Jorge Borichuk, quien es el primero de 12 productores que contempla el proyecto.

“Estoy muy contento de poder estar y de ser un poquito la parte y colaborar en un proyecto muy lindo como este”, dijo el Ministro de Ecología Mario Vialey a Agencia de Noticias Guacurarí. “Fíjense ustedes que los servicios ecosistémicos hoy los van a brindar los productores que empiezan con este proceso tan lindo que es la recuperación de la cuenca que, como dijo Eldor, va a dar provisión a toda lo que es la cuenca inferior también”.

En esta primera etapa del proyecto el objetivo es realizar preservación de vertientes, sistemas de bombeo y reservorio de agua para consumo humano y animal, producción y plantación de árboles nativos y monitoreo en la cuenca alta y “hoy, gracias al compromiso que hizo social el IPRODHA con Santiago Ros, le permite a todos los actores que estamos empezando a hacer realidad lo que se soñaba”, continuó Vialey y agregó que “no se pone un tiempo. Si bien el plan de trabajo está, esto hay que hacerlo lo más pronto posible y dentro de un año tiene que estar ya los primeros resultados. Nosotros desde el Ministerio de Ecología veníamos trabajando en lo que es la restauración, recuperación y protección de las cuencas hídricas dentro de Misiones, que tiene un beneficio ecosistémico muy bueno”.

Durante la reunión los ánimos son distendidos y esto deja entrever un gran consenso entre todos los actores que parecen haber encontrado un punto de coincidencia muy importante como lo es el cuidado del medio ambiente, más específicamente de las cuencas altas del Cuña Pirú que es un arroyo fundamental para la vida en la zona centro de la Provincia. Al respecto el Ministro Vialey aseguró que “Todos, todos estamos alineados. Acá no hay distinción. Está el interventor Andrés Podkowa, está Eldor Hut de Aristóbulo, INTA, Comité de Cuencas que involucra a todos acá. Nosotros nombramos algunos actores pero hay asociaciones civiles, ambientalistas también porque quieren recuperar las cuencas. Le vamos a llevar tranquilidad al productor . Uno de los actores nos cuestionaba si iba a perder una hectárea o cuánta superficie les íbamos a sacar- dijo el Ministro de Ecología y aclaró: “No, no le estamos sacando a nadie nada. Al contrario, le estamos potenciando un servicio que es agua que es vida. Si no tienen agua, no tienen vida. Si un productor quiere tener vacas y no cuida la vertiente que tiene en su chacra en lugar de tener una más va a tener 10 menos. Entonces eso tiene que entender el productor, hay que hacer bien las cosas. Yo soy productor y también hice como hicieron los productores acá”.

Finalmente agregó que “los regímenes de lluvia son cada vez más fuertes en cantidad de agua en un solo día pero más tiempo pasa sin llover. Ese tiempo que pasa sin llover hace que se evaporen nuestras napas y que tengamos las complejidades de que no hay agua en las chacras. Eso es lo que tenemos que cuidar. Que tengamos captación, que tengamos absorción. Hay un equipo muy bueno humano que trabaja en forma conjunta con las distintas instituciones. Unos actores de los que políticamente tenemos que hablar, que los intendentes están muy comprometidos y los van a ayudar, los productores que son los actores principales se están comprometiendo, se están dando cuenta que esto es factible y que es necesario hacerlo”.

#ANGuacurari

Hernán Nicolás López – Proyectarte.

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Aristóbulo del Valle - Salto Encantado - Ecología
15 julio, 2021 19:44

Más en Ecología

Iguazú: En un operativo inédito en el país, el yaguareté pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

17 octubre, 2025 9:40
Leer Más

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,767,214

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Seguimos dando lo mejor desde nuestra área para que el pueblo crezca»
Pensando en mejorar el esquema nutricional de los jóvenes misioneros, más de 90.000 familias fueron beneficiadas con la tarjeta Alimentar