• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
    • Finalizó el Posadas Rodante
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Valeria Bongers: «La provincia de Misiones y el Estado presente tiene un compromiso para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad»

Valeria Bongers: «La provincia de Misiones y el Estado presente tiene un compromiso para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad»
29 noviembre, 2024 15:35

La Provincia de Misiones se ha comprometido a proteger y garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable por medio de la implementación de políticas públicas a través de la coordinación con familias de acogida, para eso la ANG conversó con Valeria Bongers, a cargo del área, dónde brindó declaraciones con el objetivo claro de este sistema.

«Este sistema de Acogimiento Familiar Alternativo depende de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que a su vez es una dependencia de Vicegobernación y su ley es la II-36 la cual hace referencia al acogimiento temporal y transitorio de una familia que puede ser: una persona sola, una unión convivencial, una pareja homoparental o un matrimonio que quiera acoger hasta 180 días a niñas, niños y adolescentes. En este momento contamos con familias que están haciendo el acogimiento y desde el 31 de enero de este año estamos recorriendo toda la provincia para sumar más familias», comenzó diciendo la coordinadora.

Agregó que es una Ley Nueva, cuyo decreto reglamentario se sancionó en el año 2023 y que a partir de ese momento se comenzó a instalar en la provincia el concepto de lo que se trata ser una familia de acogida para que la sociedad conozca cuáles son las funciones y los requisitos para ser parte del sistema de acogimiento familiar. » El objetivo es brindar cuidados temporales y transitorios a niñas, niños y adolescentes que no puedan ser cuidados por su familia de origen, y a raíz de esto la Dirección de Niñez y Adolescencia toma una medida excepcional de protección integral a través de una resolución para el cuidado de ese niño y tenga una alternativa de vivir en un hogar residencial de manera transitoria, en algunos casos se trabaja con la justicia para que se resuelva la situación de ese niño, niña o adolescente y mientras tanto puedan ser garantizados sus derechos, como la educación, la alimentación, una vida sin violencia o simplemente el derecho a la identidad0″, declaró Bongers.

También destacó la importancia de la participación de la comunidad en este proceso haciendo hincapié en que la Defensoría de los Derechos de niños, niñas y adolescentes es la Autoridad de aplicación del Registro Único de Familias de Aspirantes al Acogimiento Familiar.

Para finalizar, la licenciada resaltó el compromiso del Estado y Gobierno Provincial con la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la provincia, brindando el apoyo y los recursos para garantizar estos derechos. «Sin un gobierno presente como la Renovación sería imposible contar con las herramientas para hacerlo, tenemos el apoyo, el compromiso y los recursos para poder trabajar y concientizar a toda la sociedad sobre la importancia del acogimiento familiar, trabajamos arduamente con todo el equipo para sensibilizar a la población a través de campañas de concientización, charlas y talleres en escuelas, comunidades y organizaciones sociales, por supuesto trabajamos también con los medios de comunicación que nos ayudan a difundir la información sobre este tema», explicó.

«El acogimiento familiar es una oportunidad para hacer una diferencia en la vida de un niño, niña o adolescente, brindando amor, apoyo y protección a alguien que lo necesita y nuestro equipo está con ellos a cada paso del camino, brindándoles apoyo y orientación para que puedan proporcionar el mejor cuidado posible a los niños y adolescentes que están bajo su cuidado», concluyó la funcionaria.

 

Miriam Martinez
Periodista ANG
ZONA NORTE

Misiones - Destacada
29 noviembre, 2024 15:35

Más en Destacada

Oscar Herrera Ahuad anticipó que buscará restituir las funciones del INYM desde el Congreso Nacional

30 junio, 2025 19:10
Leer Más

Continúa el proyecto «Yo conozco el parque Federal Campo San Juan»

30 junio, 2025 13:23
Leer Más

Misiones se prepara para recibir la Feria Nacional de Ciencias con gran expectativa

30 junio, 2025 13:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,337,730

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sawicz: “En un contexto económico tan desafiante como el que vivimos, el FR logró mantener un equilibrio respondiendo a las necesidades de nuestra gente sin perder el rumbo”
Samuel López: «Estos datos nos brindan una base sólida para la gestión y la implementación de medidas preventivas en el ámbito escolar»