• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Ana - Cultura

Una tarde de Cultura Santanera en el Parque de la Cruz

Una tarde de Cultura Santanera en el Parque de la Cruz
17 octubre, 2023 11:45

Se vivió en la tarde de ayer, en el SUM del parque de la Cruz de Santa Ana, un evento que reunió a distintos actores de la cultura del municipio que bajo la organización de la intendente electa, Mabel Pezoa, quienes se hicieron presente para mostrar su arte en un agasajo a las madres con música en vivo, muestra de artesanos y emprendores locales. Además se brindó una charla organizada por CSS Consultora que estuvo a cargo de Issis Calógero y Natalia Ferreira, ambas Coaching Ontológico egresadas de la ECOA.

La ANG pudo dialogar con Mabel Pezoa quien expresó su profunda alegría de poder volver a mostrar parte de la cultura de su querido Santa Ana en el magnífico escenario del parque de la Cruz y en un entorno de naturaleza. «Me siento muy feliz por recuperar este espacio que tiene que ver también con Santa Ana, tiene que ver con un encarado y dirigido por el pueblo de Santa Ana en su momento y hoy es un hito turístico en la provincia, es uno de los lugares que atrae muchísimo al turista y también para nosotros muy importante que la parte cultural, integrada en este caso por los artistas ya sean músicos y bailarines pero que también artesanos que puedan estar aquí para nosotros es muy importante.»

Diagramando lo que será su nueva gestión al frente del municipio Pezoa explicaba «Necesitamos que la gente que venga a la Cruz también visite Santa Ana, pero para eso tenemos que mostrar que tenemos nosotros en función de las propuestas que podemos ir desarrollando y una de las cosas más importantes creo que la gente que visita un lugar quiere hacer o vivir una experiencia, quiere llevar adelante una experiencia de la comida, todo lo que sea la cultura del lugar y nosotros en eso tenemos mucho y creo que podemos hacer un buen trabajo.»

La intendente electa llevará adelante un trabajo en conjunto con la provincia en cuanto a turismo local y apoyando a los emprendedores turísticos locales que brindan fuentes de trabajo a su pueblo, en ese sentido expresó «Podemos hacer mucho enganchados, obviamente con los proyectos de la provincia y la nación, como puede ser el Parque Federal Campo San Juan, la misión jesuítica de Santa Ana, que es un patrimonio de la humanidad, y también con el parque temático de la Cruz que es uno de los destinos elegidos por los misioneros y por los argentinos en general como un destino interesante, nuevo, esta experiencia de la selva y de la cruz no solamente en lo espiritual sino con la posibilidad de rescatar o de resaltar la obra que es realmente una obra arquitectónica extraordinaria, es el monumento más alto de Argentina y uno de los monumentos más altos de latinoamérica, también tiene una bendición papal de dos papas, de Benedicto en su momento y del Papa Francisco y la Cruz se convierte así en un espacio de redención, de sanación, de retiro espiritual, de conversión. Así que para nosotros es muy importante.»

El destino más reciente que se abrió al turismo en la provincia es precisamente el «Parque Federal Campo San Juan» y será el la próxima apuesta también de la gestión de Mabel Pezoa, específicamente sobre eso dijo «La verdad es que, lo que se viene para Santa Ana es interesante en cuanto a captar el turista de la ruta que antes cruzaba y no paraba en esa zona, el desafío es que hoy pueda estar parando y a la vez también valorando lo que el Campo San Juan, con su historia y su riquísima flora y fauna tan representativa del sur de la provincia, es un espacio de recuperación, son cinco mil hectáreas, así que nosotros creemos firmemente que es una posibilidad interesante, tanto la recuperación de lo natural como también la integración de las distintas actividades que se pueden ofrecer allí, artísticas, lúdicas, deportivas, que tiene Santa Ana.»

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2023/10/WhatsApp-Video-2023-10-21-at-10.53.05-AM.mp4

Múltiples artesanos expusieron y vendieron sus productos en el marco del evento «Abrazo a Mamá» en el mes de la Madre y de la concientización sobre el cancer de mama, productos que iban desde tejidos y alimentos sin TACC hasta cerveza artesanal, entre ellos Roberto Montalba quien explicó que ofrecen cerveza artesanal, la gente del cerro presentó miel de caña, azúcar mascabo, caña, también estuvo «Sabores Misioneros» quienes expusieron y comercializaron yuyos para el mate, y «Celi San» productos alimenticios para personas celíacas, entre otros.

Veronica Baylac es directora comercial de Hoteles Bagu quienes organizaron una serie de actividades en el parque de la Cruz de Santa Ana, gentilmente comentó a la ANG sobre el evento del día, dijo «En realidad, ésta es una actividad más del grupo de South American Group que entre sus diferentes unidades de negocio ahora le da un valor agregado a la Cruz, desde la gastronomía, desde los espacios que tienen que ver más que nada con generar, crear contenido, revalorizar a la Cruz como un lugar de los misioneros, para los misioneros, generando todo el tiempo diferentes actividades para todos los sectores, tanto para la actividad popular, como en este caso que quisimos agasajar a las mujeres emprendedoras, a las mujeres referentes, a las madres, en el mes de la mujer y el mes de la lucha contra el cáncer de mama, por eso brindamos hoy un taller que tiene que ver con el amor, con el autocuidado, con el amor propio.»

Con respecto a todo lo que ya está en carpeta y programado en el parque de la Cruz comentó » Tenemos desde ya varios eventos en agenda hasta el 9 de diciembre, por ahora, para para realizar en diferentes sectores de la cruz, hoy es este SUM, la semana pasada fue en el teatro, a través de Oberá en Cortos, tuvimos a una fecha de sunset en el segundo piso y así va a seguir siendo, vamos a continuar, tenemos tres sunset más programados y estamos cerrando con bodegas que van a empezar a hacer catas de vino también aquí en la cruz, o sea para «hacer» hay de todo y la idea es que la gente no olvide que este lugar maravilloso existe, que existe muy cerca de todos porque está en un punto estragtégico, inclusive nosotros que tenemos acceso a las agencias de viajes y operadores mayoristas a nivel nacional que vienen desde Buenos Aires, desde Mar del Plata, desde San Luis, desde Mendoza y lo que ahora hacemos es brindarles a ellos el acceso a la Cruz para que puedan conocer como una actividad más dentro de todas las actividades que tienen programadas.»

Haciendo un balance del trabajo realizado hasta ahora expresó «Estamos súper contentos con el resultado, nuestro compromiso es ese, por otra parte hace muy poco tiempo inauguramos un café en Puerto iguazú para el turismo donde hay diferentes emprendimientos que tienen que ver con la gastronomía y estamos prontos a inaugurar «Cachalote» en Puerto Iguazú donde ya tenemos «Pata Negra» que es nuestro mercado gourmet más grande y que hoy es número uno en turismo y desde ahí haciendo un montón de actividades que ver con el turismo, con la llegada de diferentes sectores no solamente de aquí dentro de la Argentina sino de Brasil y el mundo.»

La música es sin dudas un lenguaje universal y la nota de color la dio «Tito » Rodriguez, un turista que en ese momento visitaba el parque de la Cruz, se percató de la movida cultural, se dirigió a su auto para volver un instante más tarde con su bandoneon e incorporarse a la presentación. «Tito», resultó ser un eximio bandoneonista platense que casualmente o causalmente estaba en el lugar.
Así también los bailarines santaneros deleitaron con sus danzas y el broche de oro lo dieron los músicos aunados en un solo grupo para cantar el «Himno a Santa Ana», que emocionó a muchos.

Sin dudas se trató del puntapié inicial del despegue turístico definitivo de Santa Ana, que la gestión de Mabel Pezoa se encargará de dar forma.

Fabian Conil – Walter Morínigo – Eco Radio 107.5

San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Santa Ana - Cultura
17 octubre, 2023 11:45

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,436,689

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera: el décimo encuentro de bailarines del Mercosur movilizó la comunidad
XXIII Encuentro de Escritores del Mercosur, XIV de productores culturales de la región y IV Feria Internacional del libro Iguazú Cataratas