• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • «La Boca», opción obligada en findes largos y de alta temperatura
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Ciencia

Un paleontólogo obereño del CONICET transmite al mundo el trabajo en la Patagonia

Un paleontólogo obereño del CONICET transmite al mundo el trabajo en la Patagonia
7 octubre, 2025 14:22

Se trata del joven Dr. en Ciencias Naturales, Lic. En Biología y paleontólogo Matías Motta Oriundo de la ciudad de Oberá, quien se desempeña en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, y forma parte del grupo de investigadores del CONICET que por estos días está llevando adelante una transmisión en vivo y en directo vía streaming desde la Patagonia a todo el mundo mostrando el trabajo y los hallazgos que allí se realizan.

La ANG  dialogó con Matías quien comentó: “Esta campaña tiene un doble propósito, se podría decir, primero el científico, con la idea de seguir con unas excavaciones que estamos realizando acá en la provincia de Río Negro, particularmente a unos 40 o 50 kilómetros al sureste de la localidad General Roca, en Río Negro, en donde venimos trabajando hace años, en una localidad que se llama Campo Arriagada, es el campo de la familia Arriagada, que amablemente nos deja pasar a su campo, y en donde estamos retirando, buscando y excavando una gran cantidad de fósiles, ya hace como unos 4 o 5 años, así que es un lugar que viene dando muchos resultados” .

El lugar es especial para el estudio de la fauna que vivió antes de la masiva extinción, Motta lo comentó así: “En particular, a los científicos nos interesa este lugar porque cuenta un poco la historia de los dinosaurios en Sudamérica antes de la extinción. Es decir, esta fauna que estamos encontrando tiene unos 70 millones de años,  es decir unos millones antes del gran impacto del meteorito que generó finalmente la extinción de los grandes dinosaurios”.

Si bien el trabajo se da a conocer ahora en forma de streaming en vivo y en directo desde el sitio de excavación, comenzó mucho antes. «Acá venimos trabajando como te decía ya hace varios años y retiramos una gran cantidad de fósiles y súper diverso que eso también es algo que nos llama mucho la atención pudimos encontrar especies de serpientes, de lagartos, de mamíferos muy pequeños que vivían en la época de los dinosaurios de tamaño de una rata y particularmente nos interesan unos dinosaurios carnívoros que vivieron en este lugar, del cual solamente hasta ahora conocemos unas pocas vértebras de la cola. Así que nuestro objetivo también es buscar más de este animal, que está acá presente, porque ya nos dio unos fósiles, así que la idea es poder encontrar algunos más”, explicó el joven paleontólogo misionero.

En cada campaña de excavación y arduo trabajo se seleccionan lugares prometedores para la presencia de fósiles, en cuanto a espacio done se encuentran trabajando por estos días, Matías dijo que “es un lugar muy particular, nosotros lo llamamos  la cantera del Bonaparte Nicus, porque ahí se encontraron los restos de este animal, de esta especie, otra especie de dinosaurio que vivió en esta época, en esta región y  es muy particular,  tengo mucho cariño porque ahí venimos ya hace mucho tiempo y es un lugar súper lindo, muy atractivo en lo visual, en donde trabajamos ahí constantemente, y eso nos llevó un poco a querer contar, mostrar, y con las tecnologías que hay ahora, de internet satelital, las facilidades para transmitir por internet, nos animamos a hacer esta expedición doble, por un lado científico y por otro lado de comunicación de lo que estamos haciendo en vivo a través de youtube”.

Para quienes deseen seguir la transmisión en vivo y comunicarse con los científicos en tiempo real, el Dr. Matías Motta detalló: “Estamos transmitiendo  en vivo y en directo, empezamos ayer  lunes y vamos a seguir hasta el viernes por la tarde, en dos franjas horarias, por la mañana  y por  la tarde, la idea es mostrar el trabajo en vivo al menos por unas horas de lo que se hace,  también contando no solamente lo que descubrimos, algunas anécdotas, algunos datos sobre los dinosaurios y la paleontología, sino que también contar y mostrar como es el trabajo, el tiempo que lleva, las herramientas que utilizamos y toda esa parte que por ahí en otras oportunidades no podemos mostrar, o no lo podemos mostrar tan claro como en esta situación”.

Para finalizar Matías dejó la invitación especial a todos los misioneros a ser parte de las transmisiones en vivo desde la Patagonia Argentina: «Los invito a participar. Estamos transmitiéndolos por la mañana a las 11 de la mañana y por la tarde a las 5 de la tarde en el canal de la Paleocueva, que es el laboratorio donde trabajo junto a un gran equipo de paleontólogos, técnicos , laboratoristas y más. La dirección es @palocueva_lacev,  así que ahí nos siguen y se conectan para ver toda esta transmisión que estamos haciendo”.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251007-WA0008.mp4

Fabián Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

Ciencia
7 octubre, 2025 14:22

Más en Ciencia

Con éxito culminó en Posadas la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 

9 octubre, 2025 16:13
Leer Más

Apostar a la ciencia

4 octubre, 2025 19:43
Leer Más

Gabriel Rabinovich, el Messi de la ciencia que juega para Misiones

2 octubre, 2025 14:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,891,088

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Apostar a la ciencia
Con éxito culminó en Posadas la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología