• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Turismo

Turismo interno El Soberbio: CABAÑAS SALTOS DEL MOCONA

Turismo interno El Soberbio: CABAÑAS SALTOS DEL MOCONA
13 septiembre, 2020 10:27

Av. San Martín.

Desayuno, servicio de mucama, estacionamiento techado, Wi Fi, TV LCD satelital, quincho , parrilla y vajilla.

saltosdelmoconacabana@gmail.com tel: 01168720665:
Saltos del Moconá Cabañas
Experiencias, Aromas y Sabores

1 Tour de Saltos Selváticos (todo incluido) 6 horas duración aprox.
Con nosotros tendrás la posibilidad de disfrutar de lugares únicos, donde podrás además de parar en lugares panorámicos y el arroyo Yaboty, conocer los Saltos del Moconá (travesía náutica incluida y sendero Chachi), Salto Yerba, Salto Horacio Foerester, Salto Haras al Paraíso, en este último posibilidad de bañarse o disfrutar del sonido de la cascada mientras esperás para almorzar.

2 Caminos del Productor (todo incluido) 4 horas aprox.

Visitaremos alambiques y plantaciones de citronella donde nos explican el proceso de elaboración y destilación hasta llegar al producto final.
Luego iremos a visitar al productor tabacalero donde nos mostrarán las plantaciones y el proceso artesanal del mismo hasta llegar al producto final.
Por último visitaremos al típico productor rural de esta zona, donde tienen plantaciones de hortalizas y legumbres, como así también animales, recorreremos la chacra conociendo su vida cotidiana y costumbres traídas por los colonos desde diferentes partes de Europa viendo estas también reflejadas en la arquitectura de sus construcciones.
Por ultimo para el mediodía, daremos un paseo en “carro polaco” traccionado por bueyes, luego nos deleitarán con productos caseros y platos típicos de la zona para así dar por finalizado nuestro recorrido.

3 “El Fogón de los Jangaderos”

Donde nos reuniremos alrededor del fuego por la noche y conocerán las historias y leyendas de estas tierras, con música de guitarra hacemos ameno el momento, pudiendo degustar de un Mbeyú y tomar un mate cocido autóctono.

– Colonización y poblamiento de El Soberbio, significado de su nombre, motivo por el que es Capital Nacional de las Esencias, actividad económica.
– Parque Provincial Moconá, significado de su nombre, creación, flora y fauna.
– Reserva Biosfera Yaboty, significado de su nombre, creación, motivo por que es reserva nombrada por UNESCO, áreas naturales que abarca, flora y fauna.
– Leyenda de Piedra Bugre
– Saltos del Moconá formación y geología.
– Concientización de la ecología y de las problemáticas que atraen las represas hidroeléctricas.
– Por ultimo vemos un video de una colonizadora Lory Henn compartiendo su bella historia.
– Posibilidad de hacerlo sensorial con luces y sonidos
– Hacerlo didáctico y entretenido.

4 Día de Selva (todo incluido) 8 horas aprox.

– A partir de las 09:00 comienza el día con el desayuno que incluye panes caseros, budines, dulces regionales, acompañado mate cocido, infusiones de té de la zona, etc.
– Actividades y recreación
– Picada 11:30 am picada con productos regionales chorizos, quesos, empanadas.
– Mediodía 12:30 Almuerzo con pescados de la zona, carnes asadas, chorizo casero, verduras y vegetales grillados, mandioca frita o hervida, ensaladas, poroto, arroz.
– Actividades y recreación.
– Tarde 16:00 merienda con panes, budines, dulces regionales, reviro, chipa acompañado con infusiones de la zona, etc.
– Posibilidad de pasar la noche con un descuento del %30 sobre la tarifa en base doble (desayuno incluido en la habitación).

Actividad y Recreación

Recorremos el lugar donde veremos plantas, árboles nativos y no nativos, entre ellos ( Loro negro, Incienso, Canela, Guayubira, Anjico, Cedro, Jabuticaba, Thuja gigantes provenientes del este asiático, Abetos traídos de la Selva Negra, árboles de Caqui, Pitanga , Laurel Español, Palmeras Datileras, Paraísos gigantes, Eucaliptos de Limón de 100 años, Níspero, árbol de cereza silvestre, Papiros, muchos tipos de orquídeas y bromélias, plantas cítricas, bananos y mucho más!!)

Caminata Costera y Centro
Esta actividad iremos por el sendero hasta llegar al Arroyo El Soberbio para así costearlo y llegar a la costanera donde podremos apreciar el río Uruguay desde su mirador.
Allí sí se quiere pueden degustar unas exquisitas mandiocas fritas y alguna bebida desde el balcón de Beyco, para luego dirigirnos al museo de las esencias, la municipalidad (edificio Histórico), centro y así dar por finalizado el recorrido.

Animación de la Selva:
Trabajan masillas coloridas y hacen dibujos viendo imágenes del Salto del Moconá, flora y Fauna misionera, luego al finalizar nos cuentan porqué lo eligieron.
Los dibujos serán subidos a nuestras redes para ponerlos en el mural de las creaciones!!

Taller de Arte Pigmentos Ancestrales:
Hacemos pinturas con pigmentos de la Selva extraídos de plantas, flores y ramas.
También pigmentos extraidos de vegetales y verduras con la ayuda de nuestra Chef.
Collage con hojas, semillas y ramas secas donde luego adivinamos que quiso representar.

Taller de Cocina Autóctona (reserva previa)
Comidas autóctonas y regionales, receta, elaboración y degustación. Nuestra Chef acompaña todo el proceso únicamente interfiriendo de forma visual y verbal, haciendo así una experiencia mucho más didáctica y entretenida.

Moto Turismo
Contamos con servicios y descuentos especiales!
– Descuento del % 30 la noche con media pensión incluida.
– Puntos de interés compartidos por ubicación de WhatsApp.(incluido)
– Opción de alquilar una cámara gopro con accesorios (Costo)
– Opción de contratar vianda y mochila térmica.(Costo)

#ANGuacurari

 

Turismo Interno Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Soberbio - Turismo
13 septiembre, 2020 10:27

Más en Turismo

Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

18 octubre, 2025 10:06
Leer Más

Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones

17 octubre, 2025 12:51
Leer Más

Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización

15 octubre, 2025 17:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,786

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Turismo interno El Soberbio: CABAÑAS DE SELVA SARACURA
Turismo interno El Soberbio: POSADA PUERTO PARAISO