
El dólar a 1500 favorece la afluencia y el consumo de turistas brasileños. Posadas e Iguazú, entre otras localidades, reciben a miles de visitantes por las vacaciones de invierno. El gobierno salió a sostener el precio de la yerba con un aumento del monto disponible de créditos Warrant de 80 millones a 400 millones. La Provincia también fortalece su imagen “verde, orgánica y natural” y gestiona financiamiento internacional con bonos de carbono para el té orgánico misionero. Un plan de refacción y pintura de escuelas, a su vez, genera actividad y aporta a una Educación de calidad.
Tomando la iniciativa respecto a una temática que preocupa a los ciudadanos, el gobierno provincial lanzó esta semana la Red de Agentes de Cibercrimen en el Centro Integral de Operaciones (CIO) 911 en Posadas. La red tiene como objetivo descentralizar la atención y brindar asistencia inmediata en casos de delitos tecnológicos en toda la provincia, para enfrentar los desafíos de este tipo de crímenes y ofrecer una respuesta eficaz a la creciente amenaza de los delitos digitales.

Este trabajo va en línea con el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira en la Legislatura provincial para crear una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que busca fortalecer la justicia en el ámbito digital y proteger a los misioneros de este nuevo flagelo que crece cada día más. Esta nueva iniciativa del conductor del Frente Renovador busca anticiparse y crear una herramienta estratégica contra el crecimiento de esta modalidad criminal propia de las sociedades actuales.
En tanto, en la coyuntura el dólar a 1500 pesos es un buen negocio para Misiones en el aspecto turístico y productivo, ya que vuelve a posicionarse como destino de turismo y consumo para brasileros. Además, mejora la competencia de las economías regionales y los productos exportables. La Provincia se encuentra en la mejor posición para despegar con tasas de crecimiento consistentes cuando la Nación enderece el rumbo de la economía.
En círculos de gobierno, se destaca que ahora la pelota está en manos de la Nación, que recibió el apoyo de los legisladores misioneros para sancionar la Ley Bases y el acompañamiento para el Pacto de Mayo. “Todo lo que ocurra en la economía de ahora en adelante será responsabilidad de la Nación. Ya no puede culpar a la oposición”, afirman en el gobierno misionero.

Vacaciones a pleno
Misiones es pura algarabía en este invierno. Las cataratas explotan de gente y posicionan a la provincia a nivel internacional. Por otra parte, el intendente posadeño Lalo Stelatto fue calificado por la encuestadora que más aciertos tuvo el año pasado, como el mejor intendente del país, lo que hace de Posadas una vidriera de alto prestigio delante de todo la Argentina. Posadas también recibe miles de turistas y los destinos, como la playa, el polo gastronómico, la costanera, el Centro del Conocimiento, los cines, están abarrotados de familias que disfrutan. Los juegos, talleres, títeres y otros entretenimientos del Parque del Conocimiento se posicionaron como la opción favorita.

Acompañamiento del Estado
El gobernador Passalacqua anunció la ampliación de créditos para yerbateros con Warrant, aumentando el monto disponible por empresa de $80 millones a $400 millones. Esta medida tiene como fin sostener el precio de la yerba mate. Los créditos, a 180 días, cuentan con una tasa nominal anual (TNA) del 19%, bonificada por el gobierno provincial. Mientras la Nación desregula, la provincia acompaña a las economías regionales. En el mismo sentido de apoyo a la producción misionera, y en el marco de la definición estratégica del agro misionero en tránsito hacia la agroecología , la provincia logró un posicionamiento de su té orgánico para el Reino Unido. El ministro de Cambio Climático se reunió con representantes de la Alianza Verde Argentina y con la embajadora británica, Kirsty Hayes. Se concretaron gestiones para lograr el ingreso de la provincia en el financiamiento internacional a través de los bonos de carbono, el apoyo para la lucha contra los agrotóxicos y la posibilidad de exportación para el té orgánico misionero. La provincia fortalece su imagen “verde, orgánica y natural” que son aspectos que los sectores más avanzados del mundo están buscando.

Refacciones y pintura
Las vacaciones también se están aprovechando en Misiones para desarrollar un mega plan de refacción y pintura de las escuelas en diversos municipios. Se trata de un trabajo ordenado por el Gobernador, en conjunto entre Iprodha y la USCEPP, que se realiza en pleno receso invernal y que tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias, atender las necesidades de los centros educativos y garantizar una educación de calidad.
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS