• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
  • Deportes
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción

Susana Báez: «El ministerio de Cultura siempre acompaña a la innovación y a lo tradicional, gracias a la artesanía conocí lugares y puedo monetizar lo que me gusta»

Susana Báez: «El ministerio de Cultura siempre acompaña a la innovación y a lo tradicional, gracias a la artesanía conocí lugares y puedo monetizar lo que me gusta»
12 mayo, 2024 15:10

La historia de Susana Báez, reconocida artesana misionera, dialogó en vivo con Mujeres Guacurarí en Acción. Con una historia de vida marcada por los retos que le presentó la vida, logró superar situaciones que parecían impensadas.

Susana Báez Lugo es una de las artesanas reconocidas en este ambiente, pero, lo que se resalta es como surge este amor por el arte. En dialogo con la Agencia de Noticias Guacurarí, Susana destacó que es una habilidad innata, «artesano se nace», enfatizó.

«Artesano se nace, venimos a este mundo con una habilidad innata, un artesano se puede llegar a formar, ir mejorando una técnica o trabajar una técnica, ir perfeccionándolo a través del tiempo. Cuando decís soy bueno en esto, esa es tu habilidad y tenés que trabajar para mejorarla y para potenciar esa habilidad».

Sobre su historia, comentó que es un tanto particular. A raíz de un accidente de tránsito, Susana pierde la visión, que posteriormente, la recupera. A partir de ese momento empezó a estudiar y tal como ella misma lo destaca, percibió que cada uno «tiene una misión en esta vida».

«Tengo una historia particular de vida, tuve una ceguera temporal en un momento dado, vivía en Posadas, es algo que nunca imaginé pasar de ver solo sombras, el colectivo de línea que viajaba chocó, me golpeó la cabeza, tuve fractura de cráneo y me produjo la ceguera. Hago una promesa y le digo a Dios que si el me devolvía los ojos yo me iba a dedicar a admirar todo lo que la naturaleza tuviera creado por su mano. Gracias a Dios recuperé la vista, se fueron los dolores de cabeza, pude volver a estudiar, y a partir de ahí arranqué sin darme cuenta. Parece ser que cada uno tiene una misión en esta vida».

Comentó que inició enseñando pintura sobre tele en la localidad de Posadas, hasta, posteriormente emprender su retorno a la localidad de Apóstoles. Un día, tal como ella mismo confiesa, empezó a experimentar lo natural y es donde inicia su amor por el arte asociado a la naturaleza.

«Empecé enseñando pintura sobre tela en la casa de la mujer en Posadas, en ese entonces mi fuerte era la pintura. Cuando me vuelvo a Apóstoles doy talleres en la casa de la mujer, enseñaba a pintar sobre tela y hacer peluches, hasta que un día empecé a experimentar con lo natural y ahí me enamoré, no pude salir; comencé a experimentar con tacuaras con semillas. Uno solo tiene que ir descubriendo todo esto porque no hay un manual que te enseñe sobre trabajar con semillas, cuales son buenas, en que aplicarla, es algo que uno tiene que ir dándose cuenta solo».

«Hacia canasto de tacuaras chiquitos, experimentaba con las chicas de mi grupo hasta que, por esas cosas de la vida, cuando recién se creó la casa del mate, la directora de turismo de ese entonces me pide un canasto para exhibir los productos de nuestra tierra, miel, mermelada, el mate cocido que se le daba de presente a las reinas, era un compromiso que me pusieron en las manos», señaló.

«La apertura hacia la artesanía no es en todos los lugares igual, generalmente hay como una discriminación positiva, cuando hay una feria ponen un tope por ejemplo 30 artesanos y 10 emprendedores, a los emprendedores se les cobra un canon, a nosotros no nos cobran, es como un premio a la creatividad y al trabajo que realizan las manos, son diferentes trabajos, el emprendedor tiene otro proceso».

Respecto al acompañamiento, comentó que, en la localidad de Apóstoles, hay un gran acompañamiento, las ferias se realizan de manera constante y siempre son convocados e incluidos. Esto también se da en otros lugares, tan es así, que fue reconocida por su trabajo en la modalidad cestería en la localidad Correntina de Empedrado. «Siempre tuvimos un buen acompañamiento aquí en Apóstoles, se realizan seguido ferias, para poder vender y comercializar nuestros productos, donde estamos siempre convocados e incluidos. En otros lugares también somos muy mimados, en Empedrado Corrientes fui reconocida por mí trabajo en cestería, y como nadie es profeta en su tierra, después de 21 años tuve mi reconocimiento en Apóstoles por el trenzado de palmas no tradicionales. Nos llevó 5 años para que la gente lo acepte y sea comercial. Cuando surge lo del taller lo vi como una idea de transmisión de conocimiento, un rescate de la tradición, tuvo mejor aceptación a nivel nacional donde fui reconocida por el Fondo Nacional de las Artes como cestera argentina, por la recuperación de una tradición», cerró.

Cecilia Cabral – Apóstoles

Mujeres Guacurarí en Acción

Producción: Graciela Rojas

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Mujeres Guacurarí en Acción
12 mayo, 2024 15:10

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Leites Frizon: “Empoderar a una mujer es mejorar la vida de toda una familia y eso es hacer política con sentido”

19 octubre, 2025 12:02
Leer Más

Karla Telöcken : Más allá de la nutrición, un camino hacia el bienestar integral

19 octubre, 2025 11:56
Leer Más

Lorena Sosa: “El Dr. Herrera Ahuad es la imagen firme y confiable que necesita el pueblo misionero”

19 octubre, 2025 11:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,783,012

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Anahí Fleck: un testimonio de compromiso con la naturaleza y la sostenibilidad
Karina Rodríguez resaltó la importancia de visibilizar los emprendimientos de las mujeres misioneras