
La Ing. Solange Schelske, que está a cargo de la Dirección y Desarrollo Tecnológico de la Escuela de Robótica participó de la inauguración del primer espacio MAKERKIDS de la provincia inaugurado hoy, en el NENI 2040 de la ciudad de San Pedro.
«Hoy estamos en San Pedro dando un gran paso para la educación Misionera, poder contar con un espacio para que los chicos puedan desarrollar su creatividad, enmarcada en la propuesta de la escuela de robótica, que los niños tengan la posibilidad de llevar a cabo el desarrollo de competencias y habilidades vinculadas al STEAM».
La metodología STEAM permite fomentar las 4 c fundamentales de la educación: «Creatividad, curiosidad, competencia y cooperación, con el finde motivar la cultura emprendedora; fortalecer habilidades blandas o soft sklills, de comunicación, interpersonales y emocionales, contribuir al pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas.
Schelske habló sobre a importancia del desarrollo que van a tener los chicos a partir de los 3 años: «Para nosotros es importantísimo, es un paso clave en lo que respecta a esa conexión entre los espacios no formal y la educación formal, justamente desde la escuela de robótica nosotros tenemos los trayectos, donde los chicos tienen la opción de ir porque no son trayectos obligatorios dentro de una curricula formal y en el resto de la provincia tenemos 57 espacios makers dentro de los cuales esta el de San Pedro también con muchos estudiantes que están yendo a cursar el trayecto a la escuela de robótica y esta articulación que se da con el sistema formal, lo hacemos vía Subsecretaría de Educación Disruptiva, es un modelo que se va a empezar a trasladar a distintas escuelas, para que los chicos puedan tener esa conexión, que desde chicos puedan trabajar con nuevas metodologías, esto lo que propone es que sean jóvenes con mejores oportunidades laborales».
En Misiones ya son 57 los espacios Makers inaugurados por el gobierno provincial, a estos se le suman 16 espacios más que van a ser inaugurados en los distintos municipios misioneros: «Estamos orgullosos de tener una decisión política de invertir en este tipo de iniciativas, esto hace que Misiones hoy pueda tener un desarrollo en una matriz productiva enfocada en el desarrollo de la economía del conocimiento».
Con respecto al trabajo la idea es poder articular con las otras escuelas, desde el gobierno provincial, el Dr. Oscar Herrera sostuvo que cada escuela que se construya, contará con un «Aula Maker» para que cada joven misionero pueda tener la oportunidad de realizar estas actividades.
«Vamos a brindar el acompañamiento a los precandidatos que se postulen, desde el Silicon Misiones, para nosotros es el siguiente paso, donde estos jóvenes talentos van a tener un espacio laboral radicándose en este espacio, o siendo contratados por las empresas radicadas en el Silicon Misiones, camino a eso estamos enfocados en desarrollar esos talentos para que nuestra provincia crezca y que pueda tener esa retribución en cuanto a lo que es el desarrollo de la economía, basado en la economía del conocimiento» concluyó.
Nota: Elías Sonma- Radio Fm Ciudad- San Pedro
Edición: J Mariano Valenzuela
Coordinación General: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS