• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
  • Deportes
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Escuela de Robótica

Solange Schelske «Esta ley representa un avance fundamental en la transformación del modelo educativo de la provincia»

Solange Schelske «Esta ley representa un avance fundamental en la transformación del modelo educativo de la provincia»
13 mayo, 2025 16:12

La directora de la Escuela de Robótica de Misiones, ingeniera Solange Schelske, celebró la reciente sanción de la ley de incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo provincial, impulsada por el diputado Carlos Rovira. En diálogo con Radio Cimiray para ANG, Schelske destacó el impacto positivo que tendrá en el aprendizaje de los estudiantes y el avance que representa en la transformación del modelo educativo.

«Es sumamente importante haber incorporado esta ley al sistema provincial y que sea apto para el ámbito educativo desde edades tempranas. Nosotros, desde la Escuela de Robótica, ya veníamos trabajando en esto, pero en los últimos dos años se ha producido una gran explosión en la implementación de distintas aplicaciones con IA, lo que ha permitido un avance significativo. Además, ha cambiado la percepción de la gente: antes existía cierto temor hacia la IA, pero hoy en día la utilizan en sus celulares como asistentes y demás,» explicó la directora.

En ese sentido, aseguró que la legislación marca un paso adelante en la educación disruptiva que la provincia ha promovido en los últimos años, alineándose con tendencias globales en innovación educativa. «Creo que esta ley representa un avance fundamental en la transformación del modelo educativo de la provincia, un proceso en el que venimos trabajando desde hace varios años. Misiones tiene en agenda este tipo de educación disruptiva, marcando pasos que permiten alinearnos con los avances a nivel mundial».

Esta legislación será sumamente positiva para los docentes, ya que les permitirá incorporar conceptos que, si bien hoy ya aplican, requieren una comprensión más profunda. No se trata solo de utilizar herramientas tecnológicas, sino de entender la inteligencia artificial desde su dimensión técnica y pedagógica, integrándola estratégicamente para potenciar los procesos de aprendizaje», añadió.

Uno de los pilares en el enfoque de enseñanza de la Escuela de Robótica es el desarrollo del pensamiento crítico y analítico de los estudiantes, basado en el método científico. Schelske subrayó que la implementación de IA en los proyectos educativos ha permitido optimizar tiempos de desarrollo, mejorando la formación de los jóvenes.

«Buscamos que los estudiantes comprendan que estos procesos no son mágicos; detrás de cada aplicación de IA hay algoritmos, modelos matemáticos y entrenamiento. Es clave que ellos aprendan no solo a utilizarlas, sino también a entrenarlas y entender cómo funcionan», sostuvo.

Asimismo, destacó avances en visión artificial, con proyectos desarrollados por los alumnos que han permitido aplicar IA para el análisis de imágenes y detección de patrones. «Por ejemplo, tenemos el proyecto del dengue, donde los chicos entrenaron un sistema para reconocer larvas de Aedes aegypti a partir de imágenes. Esto requirió investigación, asesoramiento con el equipo de la municipalidad y la aplicación de inteligencia artificial para ayudar en la identificación», explicó.

Otros proyectos abarcan detección de hierbas medicinales, robótica autónoma para competencias y sistemas de análisis de movimiento de contrincantes en competencias de robótica.

Consultada sobre la evolución de la educación en los próximos años, la directora de la Escuela de Robótica aseguró que la IA cambiará la concepción tradicional de la enseñanza. «Lo que hoy conocemos como gestión de contenidos será cubierta por aplicaciones de inteligencia artificial. El desafío será crear espacios donde los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje, fortaleciendo competencias como el liderazgo y el trabajo en equipo», afirmó.

En este sentido, resaltó el nuevo rol de los docentes, quienes se convertirán en facilitadores y guías en el proceso educativo. «Estamos convencidos de que esta transformación será notable en los próximos años. Los docentes dejarán de ser únicamente transmisores de contenidos y se convertirán en quienes marcan el camino a los estudiantes, apoyados en estas herramientas de IA», concluyó.

Por último, invitó a la comunidad a conocer el primer canal de podcasts desarrollado con inteligencia artificial en Spotify Robótica de Misiones donde podrán explorar contenidos educativos creados por los estudiantes.

Mechy Ramires
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGaucurari

Misiones - Escuela de Robótica
13 mayo, 2025 16:12

Más en Escuela de Robótica

«Misiones tiene en agenda política la educación y el desarrollo tecnológico, lo que nos potencia como provincia», dijo Schelske

21 marzo, 2025 19:05
Leer Más

La Escuela de Robótica a través de la Red de Espacios Maker inicia las clases en todos los municipios de la Provincia

12 marzo, 2025 7:59
Leer Más

Sumá tu Escuela abre inscripciones para el ciclo 2025

10 marzo, 2025 12:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,169,905

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Capacitación sobre “Avicultura” en Santo Pipó