• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Soberanía digital: garantizan el acceso a internet de calidad en toda la provincia

Soberanía digital: garantizan el acceso a internet de calidad en toda la provincia
23 octubre, 2022 13:17

El Gobierno provincial avanza con el fortalecimiento de las redes de fibra óptica en todas las localidades. Escuelas, entidades estatales y comunidades Mbya Guaraní contarán con un servicio de gran velocidad para desarrollar sus tareas y conocimientos. En dos años se fortalició la red  troncal con nodos DWDM y obras físicas.

En una entrevista con Canal 12, el gerente general de Marandu Comunicaciones, Federico Dramisino, explicó las ventajas de las obras en la red troncal de conectividad y destacó las acciones del Gobierno provincial para abastecer con internet de calidad a todas las localidades.

En el año 2011, cuando la realidad de la conectividad era muy diferente a la actual, Marandu Comunicaciones comenzó a trabajar en el desafío de fortalecer la red principal de conexión a internet en la provincia. En ese momento “Marandu vino a cubrir ese espacio que significa ser el mayorista y el minorista, que llega a la puerta de los ministerios, fundaciones, comisarias, escuelas con un servicio generalizado de internet para instituciones públicas”, afirmó.

En ese contexto, desde hace un año y medio a esta parte Marandu se enfocó en ser la empresa del Estado provincial que abastezca con internet mayorista a las ciudades y localidades para que sea el operador privado quien brinde ese servicio de última línea que llegue a la puerta de los hogares. “Nosotros acercamos internet de calidad en cantidad para que las empresas prestadoras puedan desarrollar su actividad privada y brindar un buen servicio a los ciudadanos”.

Según Dramisino, este proyecto ya tiene en proceso dos años y cuenta con varias aristas desde cambios tecnológicos, electrónicos como también la extensión de obras físicas para poder vincular las herramientas electrónicas que se encuentran en los diferentes sitios. “Lo primero que había que hacer era fortalecer y ampliar la red troncal que hasta hace poco tiempo era parte de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO), propiedad de ARSAT, que gracias a un convenio cedió parte de esa infraestructura a Marandu”. Esa red cubría todo el trayecto desde Posadas hasta Puerto Iguazú por el lado de la Ruta Nacional 14.

El funcionario explicó que el trabajo se centró en dos aspectos: generar convenios con quienes ya tenían redes de fibra óptica sobre la Ruta Nacional 12 como Telecom y Energía de Misiones, en una línea de fibra que va por encima de la línea de media tensión eléctrica. El otro objetivo buscó poner en valor la red de fibra que ya existía y actualizar los componentes electrónicos que permitan traficar la cantidad de internet necesaria para llegar a todas las localidades.

“Gracias a ese fortalecimiento de la red troncal hoy alcanzamos un hito cubriendo el 80% de la red con nodos DWDM y obras físicas para poder distribuir la conexión en la provincia”. La primera etapa ha sido la colocación de tecnología DWDM en San José, Oberá, Aristóbulo del Valle, Jardín América y Posadas. “Eso lo pudimos lograr tanto con la actualización de electrónica como con un convenio con EMSA que nos permite la utilización de esa fibra y de esa forma nosotros unimos Posadas y Puerto Rico por la Ruta 12”.

La segunda etapa se inauguró este viernes con la activación de uno de los vértices del sistema DWDM con una potencia de 100 Gb/s que alcanzará el norte de la provincia como alternativa para los usuarios que deseen acceder a una conectividad de alta velocidad. El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió la zona para conocer los avances y el estado del proyecto que tiene como objetivo llevar un servicio de internet de gran velocidad a escuelas, entidades estatales y comunidades Mbya Guaraní en toda la provincia.

Con el nodo de Aristóbulo del Valle, Marandú activó uno de los vértices del sistema DWDM, con el cual se articulará el tráfico entre Ruta Nacional N 12 y Ruta Nacional 14 a través de una conexión por la Ruta Provincial N.º. 7. Desde este nodo se alimenta el de Campo Grande y Villa Salto Encantado. “Lo positivo que tiene esta electrónica DWDM  es que nos va a permitir traficar a nivel provincial 100 gigas, con una gran facilidad de escalar a 200 o 300 gigas solo hay que agregar ciertas placas electrónicas en los nodos que ya están instalado”, remarcó Dramisino.

De esta forma se puso en marcha un troncal DWDM de 100 Gb/S hacia el norte de la provincia que incluye las localidades de San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen, Comandante Andresito y Puerto Iguazú. El conjunto de la inversión del Sistema DWDM permite la ampliación hasta 2400Gb/s, asegurando que se cumplan las necesidades del proyecto con un horizonte de al menos 10 años hacia adelante. Todo este conjunto permitirá brindar servicio de conectividad a 9 clientes (ISPs), 116 escuelas, 33 entes estatales y más de 10.000 familias.

Finalmente, la tercera etapa del trabajo consistirá en el tendido de la red de fibra óptica entre Wanda y Eldorado. “En los primeros meses de 2023 estaríamos cerrando ese segundo anillo norte de seguridad y tecnología DWM. Con las obras finalizadas alcanzaríamos el hito del fortalecimiento de la red troncal”, planteó el titular de Marandu. Al mismo tiempo se realizan obras en la red minorista que conecta a la red troncal con las demás localidades cercanas. “Hay cosas que ya estaban hechas antes de comenzar el proyecto hace dos años y a partir de la llegada a estos lugares comienza una cuarta etapa de ramificación hacia las localidades”, agregó.

Estas obras permiten al Estado provincial ayudar a los diferentes actores de la conectividad como empresas, fundaciones, escuelas, comunidades mbya guaraní, comisarias y ministerios con la posibilidad de acceder a un internet de calidad. “Marandu tiene como política de Estado la soberanía de conectividad, esto le permite trabajar con las empresas privadas y los Municipios para brindar herramientas y soluciones para que todos los misioneros puedan acceder a un servicio de calidad”, concluyó el funcionario.

¿Qué es DWDM?

Las redes de fibras ópticas juegan un papel cada vez más dominante como medio fundamental en la trasmisión de información, siendo el medio más eficaz y seguro para transmitir altas capacidades, en múltiples formatos, según las necesidades de los distintos usuarios finales. Existen diferentes tecnologías para iluminar dichas fibras ópticas, sin embargo, cuando hablamos de lograr tener el menor número de sitios intermedios para lograr alcanzar grandes distancias y altas capacidades, la solución más efectiva en términos técnico/económico es el DWDM; cuyo acrónimo, en inglés es, Dense Wevalength Division Multiplexing. Multiplexación por división de longitud de onda densa.

El DWDM es una técnica de transmisión, que realiza la multiplexación por división en longitudes de onda, es decir, que utiliza varias longitudes de onda de luz, descompuesta en colores, para enviar datos desde dos o más colores de luz que pueden viajar sobre una sola fibra óptica.

 

Canal 12 Misiones

Misiones - Destacada
23 octubre, 2022 13:17

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,865,654

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Brigadistas instalan tanques de agua para abastecer helicópteros en Misiones
Innovación: la contundencia del hacer y la necesidad de incluir