• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

Soberanía Alimentaria: «Misiones es la única provincia de país, que tienes leyes fundamentales que acompañan, fomentan y apoyan la actividad»

Soberanía Alimentaria: «Misiones es la única provincia de país, que tienes leyes fundamentales que acompañan, fomentan y apoyan la actividad»
7 abril, 2024 14:31

Los Mercados de la Soberanía Alimentaria, son una propuesta para la Agricultura Familiar y la Economía Social elaborada por la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, dirigida a organizaciones de agricultores, jóvenes y mujeres de la ruralidad, emprendedores, artesanos, pueblos originarios y consumidores. Estos mercados soberanos podrán implementarse en los Municipios que lo soliciten.

Mujeres Guacurari en Acción entrevistó a Andrea Núñez, Técnica de Agricultura Familiar Misiones y Coordinadora de los Mercados de la Soberanía Alimentaria (MeSA)⁣
«Los mercados de la Soberanía Alimentaria surgieron de la LEY VIII – N.º 75, Programa De Soberanía Alimentaria Provincial que se reglamento en agosto del 2020.⁣
En octubre del 2020 se inaugura el primer Mercado de la Soberanía Alimentaria (MeSA) en San Pedro con un grupo de 15 familiar productoras que ofrecen frutas, hortalizas, envasados, panificados, plantas ornamentales y aromáticas⁣».

Con el tiempo fue creciendo el interés de los productores por participar,
«actualmente hay inaugurados 18 MeSAs en toda la provincia, 15 están funcionando de manera regular todas las semanas, con 71 familias productoras, en su mayoría mujeres, solo el 7% son varones⁣. Los MeSAs están en los siguientes municipios: San Pedro, Mojón Grande, Mártires, Fracran, 9 de Julio, Almafuerte, Posadas, Puerto Leoni, Dos Arroyos, Apóstoles, General Urquiza, San Alfonso, San Javier, San Vicente, Itacaruare⁣», comentó Nuñez.
El Gobierno de la Provincia, trabaja para que Misiones tenga soberania alimentaria y pueda producir todo lo que se consume sin necesidad de traerlo de otras provincias o países, explotando la riqueza de la tierra colorada.
«Con mucho esfuerzo y articulando con todas las instituciones que están en el territorio, es posible lograrlo. Tenemos mucho trabajo realizado con INTA, INAFCI, IFAI( IMAC hoy) y por supuesto, con el trabajo que realiza cada municipio día a día. No se puede salir adelante en solitario, es necesario trabajar de forma cooperativa, tanto los productores como las instituciones que tienen como publico objetivo a los productores de la agricultura familiar’
Respecto al acompañamiento del Estado Provincial, destacó que, «en nuestra provincia hay leyes fundamentales para acompañar, fomentar y apoyar a la agricultura familiar, leyes que no existen en otras provincial ni en nación.⁣

Misiones es una provincia con alto indice de agricultores familiares, que necesitan del apoyo del estado provincial para salir adelante y progresar⁣.

La visión está basada en un espacio integral en donde las y los actores de la ruralidad puedan exponer sus productos. A partir de las necesidades de las diferentes territorialidades y a través de su diagnóstico es que se construye la identidad de cada uno de ellos/as.⁣».

Pilares de los MeSA⁣
1. Agricultores, emprendedores, artesanas/os. (Grupo humano)⁣
2. Producción Agroecología y de la Economía Social⁣
3. Articulación con distintas instituciones (local, provincial, nacional) sectores (tercer⁣
sector, privados, público)⁣
4. Territorialidad (local, regional) situación de cada espacio geográfico, social,⁣
económico, cultural y político.⁣

Silvia Serafín – Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agricultura Familiar
7 abril, 2024 14:31

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,871,521

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Soberania Alimentaria: Crecen los mercados en toda la provincia
Concurso por el mes del compostaje del Ministerio de Agricultura Familiar