
La Defensoría de los Derechos de los Niños. Niñas y Adolescentes se hizo presente el fin de semana en la Feria del Libro de Posadas, donde participó con un stand lúdico e informativo sobre el Sistema de Acogimiento Familiar donde se hizo hincapié en el lema “Niñas, Niños y Adolescentes misioneros te necesitan, vos podés ser su familia temporal”. La actividad se enmarcó en el Día Internacional del Acogimiento Familiar, que se conmemoró el 31 de mayo y el Día Internacional de la Infancia, el 1 de junio. En la oportunidad estuvo presente la Defensora Provincial, Lic. Rossana Franco; la coordinadora del Sistema de Acogimiento Familiar, Lic. Valeria Bongers, junto al equipo de trabajo del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones. Durante las dos jornadas e que estuvo presente el equipo de trabajo de la Defensoría se brindó información sobre la Ley del Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo y sobre la Ley II-N°41 a las personas que se acercaron al stand. A partir de una iniciativa interactiva, las personas que se acercaron al lugar pudieron participar del desafío de dibujar una cara feliz en los dedos de la mano y enviar el registro fotográfico. El objetivo fue que cada mano se expongan tres dedos, uno representando a la familia de origen, el otro al niño y el otro a la familia de acogida, como un simbolismo de la importancia que tiene y lo que representa el Sistema de Acogimiento Familiar, como un puente entre una vulneración de derechos y una restitución de derechos. La Defensoría de los Derechos de NNyA es la autoridad de aplicación de Ley mencionada, considerando que el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo constituye una herramienta que brinda el estado para garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a desarrollarse en el ámbito familiar y comunitario; fortaleciendo así, las políticas de actuaciones preventivas oportunas y eficaces de protección de derechos.
Requisitos para ser una familia de acogimiento
En referencia de los requisitos para integrar el Sistema de Acogimiento Familiar Alternativo, no se debe estar inscripto en el Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUAAM); tener domicilio en la provincia, con una residencia anterior de dos (2) años; tener más de 25 años de edad, cualquiera sea su estado civil, y una diferencia mínima de 15 años de edad con el niño, niña y adolescente; presentar certificado de antecedentes penales; presentar certificado de libre deuda alimentaria, conforme Ley IV-N°31 (Antes Ley 3615); presentar certificado de aptitud psicofísica expedido por profesionales de la salud del ámbito sanitario público, y presentar constancia o declaración jurada de ingresos. También se debe acreditar residencia en vivienda propia o en locación; acreditar la realización de actividades de capacitación que determine la autoridad de aplicación, y presentar acuerdo de aceptación de ingreso al Sistema, suscripto por los miembros del grupo familiar. Los interesados en recibir más información sobre Acogimiento Familiar pueden contactarse vía WhatsApp al número 3764-648657, vía correo electrónico a familiadeacogidamisiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.
Prensa Defensoría de los Derechos de los Niños. Niñas y Adolescentes
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS