• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Sesionó el Parlamento de Personas con Discapacidad en Oberá: «Fue una buena oportunidad para expresarnos y que nos escuchen», dijo Carla Salomón

Sesionó el Parlamento de Personas con Discapacidad en Oberá: «Fue una buena oportunidad para expresarnos y que nos escuchen», dijo Carla Salomón
8 diciembre, 2024 14:53

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo una sesión del Parlamento de Personas con Discapacidad en Oberá, donde se presentaron y aprobaron proyectos que buscan mejorar la inclusión y la accesibilidad para todos los ciudadanos.

En la ciudad de Oberá, se llevó a cabo la sesión del Parlamento de Personas con Discapacidad, actividad que coincidió con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Durante la sesión, se aprobaron nueve dictámenes de comisión, los cuales serán elevados al Concejo Deliberante de la ciudad para su tratamiento.

La concejal Carina Sánchez cedió su banca a Carla Betiana Salomón, instructora universitaria de Lengua de Señas Argentinas (LSA), quien se expresó sobre la importancia de este espacio. En diálogo con ANG, la joven compartió:

«Soy hipoacúsica (sorda). Trato de adaptarme de la forma que sea para entender y hacerme entender, utilizando el teléfono o algún otro medio para mostrar lo que quiero comunicar. Actualmente soy profesora de LSA en el Instituto Emanuel, ya que es la única institución que ofrece esta lengua como materia en nivel primario. Además, soy profesora en el IPET en la carrera de Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual».

Carla destacó la importancia del Parlamento como una iniciativa que permite expresar las problemáticas diarias a las que se enfrentan las personas con discapacidad: «El Parlamento fue una muy buena oportunidad para poder expresarnos, que nos escuchen y vean los problemas que enfrentamos a diario, como el desplazamiento y la comunicación, tanto dentro de la ciudad como en los lugares e instituciones que solemos visitar».

El objetivo principal de esta convocatoria es superar las barreras que dificultan la inclusión social de las personas con discapacidad. En relación a uno de los proyectos presentados, Salomón explicó: «La iniciativa que propuse busca que en diversas instituciones como la policía, hospitales, escuelas, comercios y eventos públicos haya personas capacitadas o intérpretes de LSA».

También reflexionó sobre la discriminación que, en ocasiones, enfrenta, afirmando: «La discriminación siempre está presente, incluso entre personas con discapacidad o aquellas sin ninguna discapacidad evidente. Mi desafío siempre fue estudiar y capacitarme, y lo logré. Terminé mis estudios terciarios en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y tengo un posgrado en Mediación Lingüística y Cultural en el Ámbito Jurídico. Además, estoy realizando otro posgrado en Accesibilidad y Derechos Humanos».

Para finalizar, dejó un mensaje a la comunidad, especialmente a las personas sordas y con otras discapacidades: «Mi mensaje es que se capaciten y, si deben luchar para cumplir sus objetivos, lo hagan. No es fácil ser una minoría, pero nunca debemos abandonar nuestros sueños. Hay que luchar hasta alcanzarlos, como lo hice yo, derribando barreras día a día y logrando mis metas».Silvia Serafín – Oberá

Silvia Serafín – Oberá

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
8 diciembre, 2024 14:53

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alicia Encina: «Con el apoyo de los intendentes y el gobierno provincial, hemos llevado capacitaciones a mas de 200 mujeres emprendedoras en 2025»

16 noviembre, 2025 17:48
Leer Más

Norma Fernández: “Fortalecer las redes de asistencia y contención es clave para garantizar los derechos de las mujeres”

16 noviembre, 2025 12:27
Leer Más

Mónica Guillermina Zárate: “Mi trabajo une la educación, la cultura y la producción local para fortalecer a la comunidad”

16 noviembre, 2025 12:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,867,501

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Soledad Bonorino: «La impronta personal es siempre ir hacia adelante, capacitarnos y trabajar en pos de que los objetivos se cumplan»
Campo Viera: El Camino de superación de Adriana Ramírez, una historia de lucha y gratitud