• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Paraguay - Género

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad

Seminario sobre Violencia de Género en Asunción: Estrategias y Desafíos para un Futuro con Igualdad
25 abril, 2024 11:35

La ministra del Superior Tribunal de Justicia Cristina Irene Leiva, Presidenta de la Comisión de Género de Ju.Fe.Jus, participó del Seminario Internacional “Construyendo igualdad: desafíos y estrategias para el acceso a la justicia” en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay.

El evento congregó a magistrados, funcionarios y destacadas figuras nacionales e internacionales para abordar estrategias y desafíos en la lucha contra la violencia de género.

Uno de los paneles del seminario a cargo de Clyde Soto, Defensora General de la República del Paraguay, experta en derechos humanos y perspectiva de género, junto con Diana Maquilon Tamayo, de Chile, coordinadora jurídica de la Secretaría Técnica Igualdad de Género y no discriminación del Poder Judicial de Chile, se centró en «Estrategias para abordar la violencia contra las mujeres». El foco del panel era destacar la necesidad de formación especializada para profesionales del Ministerio Público en casos de violencia de género.

El siguiente panel abordó «Los Desafíos y Beneficios del Acceso de las Mujeres a Altos Cargos». Susana Medina, presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), y Julissa Mantilla, experta peruana en derechos humanos con perspectiva de género, debatieron las dificultades que enfrentan las mujeres en el acceso a altos cargos en el sistema de justicia, así como el impacto de la representación femenina en la toma de decisiones.

Para finalizar la disertación, la Ministra y la experta en derechos humanos con perspectiva de género de Paraguay, Milda Rivarola, se enfocaron en la temática “Dinámicas Sociales y Violencia de Género” en la cual abordaron temas claves como estructuras sociales y sensibilización en la atención a víctimas.

El objetivo de este panel era destacar la importancia de identificar desigualdades de género en el acceso a la justicia y sensibilizar a los profesionales sobre el trato adecuado a las víctimas de violencia de género.

Como cierre del seminario, la Sra. Defensora General de la República de Paraguay resumió las ideas principales tratadas durante el evento, recogiendo las frases y pensamientos clave de cada expositora y resaltando los valiosos aportes de cada disertante.

El objetivo del seminario es alcanzar un acceso más equitativo y justo para las mujeres en todos los ámbitos legales y judiciales como así también construir un sistema judicial más inclusivo y sensible a las realidades y necesidades de las mujeres.

De esta manera se visibilizó que el acceso de las mujeres a la justicia requiere que todos los involucrados en el Sistema Judicial, Jueces; fiscales; defensores y auxiliares de justicia se comprometan a desafiar y desmantelar estructuras y prácticas que perpetúan la desigualdad y la discriminación.

 

Prensa del Superior Tribunal de Justicia

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Paraguay - Género
25 abril, 2024 11:35

Más en Género

Sandra Galeano «El Gobierno de la provincia tiene un gran compromiso de participación en esta lucha de erradicar la violencia de género»

26 noviembre, 2024 19:02
Leer Más

Silvana Labat sobre el Relevamiento Trans: “Es necesario reeducarnos para lograr una inclusión real”

26 agosto, 2024 16:53
Leer Más

Segunda sesión del Consejo Provincial de Áreas de Genero en el Centro de Convenciones de Posadas

9 julio, 2022 9:47
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,818,630

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Oberá: Presentaron resultados del estudio realizado de la gestión de residuos urbanos
Lanzamiento del Diplomado en Cálculo de la Huella de Carbono