• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
  • Deportes
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Foz de Iguazú - Brasil - Generales

Selva Misionera, Cambio Climático y Migración Ambiental

Selva Misionera, Cambio Climático y Migración Ambiental
28 febrero, 2024 10:13

Se llevó adelante el Seminario sobre Cambio Climático y Migración en Foz do Iguaçu, evento que dio a conocer los estudios realizados entre las naciones vecinas y ya recibió apoyo de múltiples actores regionales e internacionales. El secretario de Cambio Climático, Gervasio Malagrida estuvo presente y compartió la expertise de Misiones en la temática.

Los resultados de un estudio de dos años sobre las migraciones provocadas por el cambio climático en el Gran Chaco Sudamericano, se presentaron en el Seminario sobre Cambio Climático y Migración, en Foz do Iguaçu. Esta región, que se extiende principalmente por regiones de Paraguay, Argentina y Bolivia, destaca por ser la más afectada, hasta el momento, en movilidad humana relacionada a factores ambientales y el cambio climático. El evento es organizado por la Zona de Integración Centro-Oeste Sudamericana (ZICOSUR), actualmente presidida por Carlos Roberto Massa Júnior, gobernador de Paraná.

Misiones como presidente de la Comisión de Ambiente y Cambio Climático de la ZICOSUR, fue parte del acto clausura del Proyecto «Migraciones ambientales en el Gran Chaco Americano: Hacia la construcción de lineamientos sobre las migraciones ambientales a nivel subnacional». El Secretario de Estado Gervasio Malagrida, estuvo presente y compartió la expertise de Misiones destacando que “estas investigaciones son cruciales para que las políticas públicas estén orientadas a los sectores más vulnerables a los impactos climáticos, marcando el horizonte de trabajo para adaptarnos al futuro.”

Organizado por la ZICOSUR, el evento contó con representantes de MIEUX+ Migration EU Expertise, Gobierno de la Provincia de Jujuy, Foro de Representantes del Gran Chaco Sudamericano y Redes Chaco. Durante el mismo se dieron a conocer los estudios realizados entre Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. Las investigaciones iniciaron en mayo de 2022 con el objetivo de comprender mejor las causas y los efectos del cambio climático en los asentamientos humanos y los flujos de personas, así como prospectar acciones eficaces para hacer frente a este desafío.

Orlando Pessuti, secretario del Consejo de Desarrollo e Integración del Sur de Paraná (Codesul), explicó «este trabajo ampliará la comprensión y tomará medidas en relación con las migraciones que se producen constantemente, no sólo en América del Sur, sino en todo el mundo, como consecuencia del cambio climático.»

Misiones y ZICOSUR

Cabe destacar que la tierra colorada tuvo un rol clave y ejemplar en materia de ambiente, siendo que la región es protectora del 52% de biodiversidad de Argentina, conservando vasto territorio de selva paranaense original bajo rango de protección y presidiendo actualmente la Comisión de Ambiente y Cambio Climático. La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) está compuesta por 71 Estados subnacionales de 7 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. El área que compone la ZICOSUR cuenta con una población de, aproximadamente, 79,8 millones de habitantes (2020) en un territorio de 5.078.106 km2.

Su objetivo es promover la integración regional y aumentar la cooperación económica, cultural y técnica con los miembros de los países vecinos. Priorizando la reunificación de la visión sudamericana en base al desarrollo económico, turístico y social de los estados subnacionales miembros, como agentes de políticas de estado brindando la posibilidad de potenciar la competitividad de sus sectores productivos y búsqueda de intercambios comerciales e inversiones para desempeñar nuevas oportunidades dentro de la macro región.

#ANGUACURARI

Secretaria de Cambio Climático

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

Foz de Iguazú - Brasil - Generales
28 febrero, 2024 10:13

Más en Generales

Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes

17 noviembre, 2025 16:58
Leer Más

Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar

16 noviembre, 2025 21:49
Leer Más

La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias

14 noviembre, 2025 7:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,869,401

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Loreto pronto a inaugurar el nuevo “Centro Cívico” y “Centro de Visitantes”
Paridad y compromiso renovado: el HCD inauguró un nuevo periodo de sesiones ordinarias