• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - DPV

Sebastián Macias: «Nuestra prioridad es el mantenimiento de la red vial y el acompañamiento con obras a todos los municipios»

Sebastián Macias: «Nuestra prioridad es el mantenimiento de la red vial y el acompañamiento con obras a todos los municipios»
2 septiembre, 2024 15:02

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) proyecta un 2025 con gran protagonismo de obras transformadoras dentro de una agenda de trabajo donde se prevén nuevos impulsos económicos tras un 2024 de transición por las políticas nacionales de reducción y reordenamiento del Estado y la búsqueda del Déficit Cero. El incremento presupuestario del organismo con respecto al presente año se prevé en más del 122%.

Si bien la DPV mantuvo si ritmo de trabajo característico, sosteniendo amplia territorialidad y fuerte impronta de alta actividad, el año que entra en su etapa final fue definido por el plan basado en los programas Mejores Rutas, Rutas Productivas, 4.000 Esquinas y 100 Puentes. No obstante, promediando el presente año ya se retomaron obras como Empedrado en 8 municipios, Acceso a la sede de la UNAU en San Vicente, nueva rotonda Av. Papa Francisco en Puerto Iguazú, Pavimentación Av. Formosa en Eldorado, Bacheo de la RP 2 por vía de la concesión del corredor vial N° 1, Saneamiento A° San Lucas del Barrio San Onofre de Posadas.

 

Proyección 2025

Para el año próximo, además de mantener un ritmo de inversiones elevado en el mantenimiento y la mejora de la red vial existente, se prevé el dominio de la agenda por parte de la ejecución de obras de gran envergadura, algunas con financiamiento de origen nacional, como la continuidad de la avanzada Autovía de la Ruta Nacional N° 105, el Soterramiento de la intersección de Avenida Quaranta y Avenida San Martín en Posadas, la Travesía Urbana Posadas – Garupá con nuevos avances de obras en marcha, la reactivación de las obras en la Ruta Provincial N° 2 como la rotonda en intersección con la Ruta Provincial N° 10 y la Repavimentación de Ruta Provincial 17 en su Tramo 2 incluyendo la travesía urbana de Pozo Azul.

También las inversiones con recursos de la administración provincial retomarán su senda de incremento y se volcarán recursos en partidas destinadas a la ejecución de obras del Plan Maestro Vial en Puerto Iguazú, obras básicas y pavimentación de Av. Formosa en Eldorado, pavimentación del Acceso a Colonia Guaraypo por RP 15, Pavimentación de la Ruta Provincial Nº 204, entre Candelaria y Profundidad, Obra Básica y Pavimentación del Acceso al Parque Industrial de Apóstoles, Saneamiento del A° San Lucas en el Barrio San Onofre de Posadas.

 

En cifras

En el Presupuesto 2025, la DPV consolida la visión estratégica de fortalecer el acceso a la producción, la industria, el turismo y los servicios.

Para el período 2025 se prevé un total de $ 59.319.322.000, que representan un incremento del 122,57% frente al cálculo de 2024. El principal ítem del presupuesto general de la DPV serán los recursos con destino a las Rutas Provinciales Pavimentadas, que representará el 42,93 % del total.

 

Presentación ante la Legislatura

Este lunes 2 de septiembre, el Ingeniero Sebastián Macias, presidente de Vialidad Provincial, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Representantes los alcances de los cálculos para 2025 del presupuesto a ejecutar por el organismo.

Las inversiones en la red vial nacional de Misiones como en las rutas y caminos provinciales y de los municipios son el eje central de la previsión de gestión para 2025. La fuerte impronta de reactivación de obras de gran envergadura será la principal característica del año próximo en la proyección de trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad.

 

Prensa DPV

Misiones - DPV
2 septiembre, 2024 15:02

Más en DPV

Con recursos propios y colaboración de la DPV, Jardín América lleva adelante el mantenimiento de la RN 12

14 octubre, 2025 14:28
Leer Más

Sebastián Macias: «La inversión en infraestructura vial no solo implica conectividad y seguridad, sino que genera empleo y dinamiza la economía provincial»

10 septiembre, 2025 16:19
Leer Más

Se normalizó el tránsito sobre el paso A° Pindaytí en Santa Rita

3 septiembre, 2025 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,857

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Intensos trabajos de bacheo profundo en RP 4, ejecuta la DPV
Invitan a reunión de participación ciudadana del proyecto Soterramiento de Quaranta y San Martín