
La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia realizó en la Escuela N°639 de la localidad de Campo Ramón una capacitación sobre “Herramientas para el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de los NNyA”, que estuvo destinada a directores de escuelas, supervisores y personal municipal. En la oportunidad, la Defensora Provincial de los Derechos de NNyA, Lic. Rossana Franco firmó un acuerdo con autoridades locales, encabezadas por el intendente José Luis Márquez Da Silva, para implementar con los directores y docentes un programa de cuidado de cuidadoras para la gestión de las emociones y brindar capacitaciones sobre la Ley II-N°41 de los Derechos de los NNyA, anexo Ley Nacional N°27.709, conocida como Ley Lucio. En la actividad además estuvieron presentes la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreyra; el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl; autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y del Consejo General de Educación (CGE), entre ellas María Antonia González y Aurora Rota, supervisoras del Nivel Primario; Daniela González, supervisora del Nivel Inicial, entre otras. Durante la actividad, se abordaron diferentes temas haciendo eje en las herramientas que brinda el Sistema de Protección Integral para la prevención y protección de la niñez y adolescencia en situaciones de vulneración de derechos. El equipo de trabajo de la Defensoría, que depende de la Vicegobernación de Misiones, además hizo hincapié en la campaña “Unidos todos somos defensores”, que apunta al compromiso de la comunidad a la hora de denunciar un caso de vulneración de derechos de NNyA. Al respecto, la Defensora Franco recordó que la Cámara de Representantes de la Provincia estableció a 2025 como “Año de la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en todos los ámbitos, y de la Lucha Contra la Trata, Abuso Infantil, Pedofilia, Material de Abuso Sexual Infantil, Pederastia, Explotación Sexual, Grooming, Trabajo Infantil, Violencia en todas sus formas y Negligencia Infantil”. En este marco, desde la Defensoría Provincial de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se lleva adelante un proceso de planificación para desarrollar durante los próximos meses una serie de actividades donde las capacitaciones serán un eje de trabajo. Al finalizar la actividad en Campo Ramón, se acordó avanzar en la implementación de una Escuela para Padres para el Abordaje de las nuevas problemáticas que hoy se enfrentan y brindarles herramientas desde la comunicación.
*Direcciones de Niñez y Adolescencia*
Cabe recordar que la Defensoría Provincial es el órgano de aplicación de la Ley II-N°41, que establece la capacitación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, con su anexo de la Ley N°27.709, que es la Ley nacional Lucio. Unos de los lineamientos de trabajo se enmarca en la red provincial de direcciones de Niñez y Adolescencia que ejercen un rol fundamental. Es una red que nació a partir de la modificación de la Ley de los Municipios, con la creación de un artículo específico que permite el nacimiento de las direcciones de Niñez y Adolescencia. Esto significa que los municipios hacen propia a la Ley 26.061 con estas direcciones que tienen el objetivo principal de tomar las medidas de protección cuando hay alguna situación que vulnere algún tipo de derecho. Para quienes deseen realizar denuncias o recibir información adicional, se encuentra disponible el número telefónico (376) 4433019, el correo electrónico defensoriadennya.misiones@gmail.com o se pueden acercar a la sede de la Defensoría Provincial, ubicada en calle Félix de Azara 2.560, casi avenida Mitre, en Posadas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS